El EditorialOpinión
La resistencia pasiva o fuerza de la verdad

En momentos de crisis como los que estamos viviendo, en circunstancias catastróficas como las que nos han impuesto, y cuando añoramos recuperar la libertad perdida, es bueno y oportuno conocer y saber cómo otros pueblos han logrado en el tiempo quebrar el yugo de la opresión.
Son muchos los ejemplos que podríamos mostrar, sin embargo el que más se adecúa a nuestra actual realidad es el de Mahatma Gandhi, quien logró impulsar la independencia de la India de la muy poderosa Corona Británica, a través de la para entonces novedosa acción de resistencia pasiva, que no necesariamente significaba inactiva.
Es bueno recordar hoy algunas de las acciones que propuso Gandhi, que muy bien se acomodan a lo que señala Guaidó con su Operación Libertad.
1.- Decir la verdad
2.- Practicar la no violencia
3.- Servir al prójimo
4.-No temer a nadie ni a nada
Y esas recomendaciones iban unidas a frases como:»Ha habido tiranos y asesinos que en un momento parecieron invencibles, pero en un momento siempre han caído, siempre” o “ Para ganar la independencia debemos demostrar que la merecemos” (cosa que deberíamos interiorizar).
Nuestra libertad no depende de lo que hagan otros, sino de lo que estamos dispuestos a hacer nosotros para lograrla. Ha llegado la hora de marchar unidos, sin divisiones ni exclusiones, con el único propósito de restablecer la democracia y el orden constitucional.