OpiniónOpinión Nacional

Licencia Ofac, ¿una espada de Damocles?

Las licencias que ha emitido la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (Ofac, por sus siglas en inglés) con la finalidad de suavizar ciertas medidas restrictivas en países de regímenes antidemocráticos a fin de que promuevan cambios políticos parecieran estar funcionando a manera de patente, franquicia y/o representación exclusiva, a juzgar por el temor de perder su franquicia, pues vemos como la refinería di Kòrsou Rdk guarda su distancia del petróleo venezolano, de la propia familia, por no perder la licencia que le ha otorgado la Oficina del Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de EEUU (Ofac), a vencerse este año, “ por lo que está nuevamente , en manos de Washington la posibilidad de extensión  de dicha licencia”, según sus abogados, empresa que subsidia Uraçao Refinery Utilities (CRU) y mantiene una distancia prudente respecto de la empresa Knob Trading S A, supuesta propietaria del petróleo venezolano almacenado en Bullenbaai, cuyo operador de tanques de almacenamiento es Curaçao Refining Utilities, sobre la cual Caribbean Petroleum Refinery (CPR) deberá honrar el pago de una demanda equivalente a más de unos ocho millones de USD por el uso de tanques de almacenamiento, aparte de otras costas judiciales.

Vemos así la trama coercitiva, compulsiva, hegemónica y desafiante que conlleva toda licencia Ofac. Pero, no logra disuadir de su estatu quo a las naciones víctimas de regímenes dictatoriales, tales como: Cuba, Irán, Afganistán, Rusia y otros, pese a los saldos de miseria y pobreza extrema que genera la aplicación de sanciones, aunque luego se flexibilicen. Pero, los daños se han consumado y hasta parecieran irreversibles en algunos casos  a plazo extralargo para la recuperación de un país sancionado.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 27 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba