No hay atajos para la grandeza

If you want to read or share this article in English.
La traducción del original en inglés y la Imagen fueron asistidas por ChatGPT.
Enfrentar a un adversario desafiante es la única forma de ganar respeto por uno mismo.
En octavo grado, era un adolescente problemático y mis padres no sabían cómo gestionarme, así que me enviaron a una academia militar en Venezuela—o, mejor dicho, a una prisión reformatoria para chicos casi delincuentes—porque eso era muy parecido a lo que realmente era.
Había compañeros en mi clase que, ni durante los fines de semana o durante todo el año, no volvían a casa. Tenían una beca, y sus padres vivían demasiado lejos como para poder costear siquiera su alimentación. «El Malandro» era uno de ellos. Sin duda, a sus 13 años ya era un delincuente callejero, y las cicatrices en su rostro lo confirmaban. En aquel entonces, yo llevaba dos años entrenando boxeo semanalmente y era un peleador fuerte para mi edad. En la academia militar-prisión, sufría acoso con regularidad; yo era el «chico rico» del grupo, y a muchos les encantaba hacerme sentir que no era bienvenido.
Un día, durante el receso del mediodía en el dormitorio, formaron un cuadrilátero con las literas para organizar peleas de boxeo. Después de un par de combates, «El Malandro» me retó a pelear. Me encantó—un enfrentamiento ‘uno contra uno’ era justo lo que había estado esperando. Peleamos con intensidad. No puedo decir si gané o perdí, pero lo que sí logré fue ganarme su respeto. Desde ese día, nadie volvió a acosarme.
No fue que «El Malandro» cambió, fui yo quien cambió con aquella pelea. Recuperé mi autoestima, y eso transformó la forma en la que me relacionaba con los demás.
Desde nuestro primer artículo, hemos explicado cómo funcionan la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje (IA, ¿fuego de Prometeo o fruto del Árbol del Conocimiento del bien y del mal?). La IA emplea solo una de las muchas capacidades del cerebro humano, y lo hace de la manera más simple posible. Esa capacidad es nuestra habilidad para predecir resultados; la IA la procesa matemáticamente en términos de porcentajes de probabilidad. ¡Eso es todo! Sin embargo—y aquí es donde está el detalle— IA ha sido alimentada con todo el conocimiento de la humanidad, y ha recibido un fino ajuste realizado por entrenadores humanos, a través de ello, ha desarrollado un sofisticado proceso de reconocimiento de patrones.
El dilema: «IA vs. Humanos»
No voy a endulzar la realidad: la IA será extraordinariamente disruptiva para la civilización humana, afectando todas las áreas fundamentales de nuestro quehacer: política, economía, cultura y seguridad pública, sin mencionar la tendencia humana al control y al comportamiento desajustado (siendo generoso). Sí, las redes sociales, los medios de comunicación tradicionales, las corporaciones, los terroristas y los políticos corruptos utilizarán la IA para intentar controlar y manipular tu mente y tu voluntad, y la única manera de protegernos de esto es usándola para contrarrestar estos efectos. Pero entonces, ¿quién tendrá el poder de manejar esta potente herramienta? ¿Los políticos?
¡Parece que todas nuestras malas decisiones finalmente nos han alcanzado!
¿Y en verdad crees que la mejor opción es hacer leyes que limiten la capacidad de la IA para perturbar la sociedad? ¿A quién limitarán realmente esas leyes y quién se beneficiará al no estar limitado?
Desde mi perspectiva, los líderes de la industria tecnológica en IA tienen razón: no deberíamos hablar tanto de poner «límites de seguridad» a la IA, sino de cómo podemos avanzar en su desarrollo y generar alianzas para su evolución.
No hay manera de evitarlo. La única forma de hacer que la IA sea segura radica en que la sociedad madure y que las personas tomen mejores decisiones.
Si piensas: no tenemos tiempo; yo te digo: ¡No tenemos otra opción!
Tu pelea de boxeo con la IA es necesaria
¿Cómo se enfrenta a un oponente formidable? Mírate al espejo y conviértete en alguien mejor de lo que eres hoy. Jordan Peterson ha dicho muchas veces: «Si debes confrontar a un monstruo, debes convertirte en una especie de monstruo tú mismo».
¿Qué ha hecho que la IA sea tan formidable?
Definitivamente, ¡NUESTRO CONOCIMIENTO!
Es como un relato de ciencia ficción en el que los alienígenas llegan a la Tierra y, a través de nuestro propio conocimiento, nos dominan, obligándonos a luchar para recuperar el control. No se combate a un monstruo enfrentando su fortaleza, sino en su punto débil. La IA no toma decisiones; hace predicciones. Así que nosotros debemos desarrollar el discernimiento necesario para tomar mejores decisiones.
¿Cómo se toman buenas decisiones? Ampliando nuestra base de conocimiento. Hay que leer y ser expuestos al maravillo conocimiento humano y debemos conocernos a nosotros mismos. Hay que comprender quiénes somos y por qué estamos en la situación en la que nos encontramos.
En un artículo previo de esta serie (mencionado previamente), hacíamos referencia a la historia del «Jardín del Edén» en el Génesis. Cuando el hombre y la mujer comen del fruto del «Árbol del Conocimiento», sus ojos se abren y reconocen su vulnerabilidad y les da vergüenza. Luego Dios los busca y pregunta: «¿Dónde están?».
Cada uno de nosotros debe descubrir dónde está.
Para tomar buenas decisiones, debemos leer, aprender y mejorar. Dondequiera que estemos y desempeñemos el trabajo que hagamos, debemos asumir la responsabilidad de nuestra vida. La ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente, y temerle a nuestro adversario es el peor consejo posible. Madura y supéralo. Trabaja más en ti mismo que en el trabajo que realizas. Aumenta tus habilidades, descubre aquello que te apasiona y síguelo.
Hay dos puntos clave en la solución de la irrupción que IA hará a nuestro mundo: debes definir qué quieres buscar en tu vida, qué necesitas para alcanzarlo y tomar la decisión de ir a por ello. Si lo necesitas, usa ChatGPT o cualquier otra IA para mejorar tus habilidades técnicas y personales. Pero, sobre todo, trabaja en ti mismo, porque:
¡NO HAY ATAJOS PARA LA GRANDEZA!

Utiliza IA para desarrollar una habilidad o hábito
¿Cómo utilizar IA para desarrollar un hábito?
EL PUNTO a la i
El historial de la columna está en www.cdots.substack por si quieres revisar artículos anteriores.