Chávez impacta negativamente avance democrático
Sao Paulo.- El presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, es de lejos el mejor dirigente democrático que tiene América Latina, según una encuesta de Reuters/Zogby. Líderes de opinión pública de las cinco economías más importantes de la región _Brasil, México, Argentina, Chile y Venezuela_ dijeron que Cardoso era el político que más ha hecho para consolidar la democracia en la región.
Fujimori sacó bajo puntaje en el sondeo en momentos en que los partidos de oposición de Perú lo acusan de acciones dictatoriales en la búsqueda de perpetuarse en el poder tras una década en la Presidencia.
No obstante, 28% de los encuestados opinaron que ha tenido una influencia positiva para la democracia, y 63% de los líderes de opinión consultados en Venezuela le dieron su aprobación. ‘Ellos reconocen que Fujimori es alguien que ha tratado de gobernar con estabilidad’, dijo John Zogby, de la firma Zogby International.
‘En cuanto a Chávez, el jurado aún no ha fallado. Es demasiado nuevo’.
A nivel continental, más de 60% de los encuestados consideraron que Chávez tiene un ‘impacto negativo’ en el avance de la democracia en el continente latinoamericano, mientras aproximadamente 18% señala que su actuación es positiva.
Más allá, el presidente venezolano alcanza el puntaje más bajo después de Fidel Castro, mandatario cubano, entre los ‘modelos de liderazgo democrático’ de la región.
Más de 84% de los encuestados opinaron que Cardoso ha tenido una influencia positiva en la democracia, tanto en su país como en la región. El ex presidente argentino Carlos Menem salió segundo con 58% de aprobación.
Potencia en ciernes
La región está emergiendo como una potencia económica por derecho propio, según la encuesta.
Los líderes de opinión pública manifestaron un claro deseo de lograr mayor unidad para mejorar la influencia de América Latina en el mundo.
La mayoría ve a la Unión Europea como un incentivo para buscar una unión económica más profunda entre las naciones latinoamericanas, en lugar de una mayor integración con Estados Unidos.
Aunque reconocen el papel de Estados Unidos como motor del crecimiento hemisférico y de un comercio más libre, no están convencidos de que la promesa de un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es el camino a seguir. Ocho de cada 10 líderes entrevistados consideraron que América Latina es un potencial bloque de poder económico, incluso México, que ha sido socio de Estados Unidos y Canadá desde 1994 en el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte.
Tomado de (%=Link(«http://www.eud.com/»,»El Universal»)%) de Venezuela