Opinión Internacional

Fuertes protestas por la absolución de los policías que mataron a un inmigrante en Nueva York

Bajo la consigna «¡Abajo la policía del KKK [Ku-Klux-Klan]!» y controlados por centenares de policías que se mantuvieron impasibles ante la lluvia de insultos, unos 3.000 manifestantes desfilaron este domingo tranquilamente hasta la Calle 42 de la ciudad de Nueva York, donde un desacuerdo con los agentes sobre el recorrido acabó con la detención de 90 personas. Las fuerzas del orden y los organizadores de la manifestación tenían estrictas consignas de mantener la calma y evitar disturbios raciales en el centro de Manhattan, pero la tensión ganó al miedo.

Otras 2.000 personas se manifestaron este lunes en calma frente a la sede de la ONU en Nueva York.

De tal forma, la ciudad todavía sigue conmocionada por la sentencia que el viernes absolvió a los cuatro agentes de la unidad especial anticrimen de la policía de Giuliani que el 4 de febrero de 1999 dispararon 41 veces contra Amadu Diallo, un inmigrante guineano de 22 años, delante del portal de su casa del Bronx, en el número 1157 de la avenida Wheeler. Diecinueve balas acabaron con la vida de Diallo, el resto de los impactos todavía se pueden ver la modesta casa de ladrillos de dos pisos, situada en uno de los barrios más castigados y violentos de la ciudad, el Bronx.

Ante la polémica que despertó el caso hace un año, el proceso se trasladó a Albany, capital del Estado de Nueva York, en busca de un ambiente alejado del contexto del Bronx.»No tuvo nada que ver con la raza», dijo ayer Arlene Taylor, una de las cuatro mujeres negras del jurado de Albany. «El juicio fue muy difícil, muy tenso, y nos exigió mucho trabajo analizar todas las pruebas». Taylor es el único de los 12 jurados, cuatro negros y ocho blancos, que ha hecho declaraciones.

La madre de la víctima, Kadiatou Diallo, trató de apaciguar los ánimos. «La gente debe aprender a vivir con la policía», dijo en Harlem. El reverendo Al Sharpton, el líder negro más conocido de la ciudad, tenía previsto reunirse con el ayudante del fiscal general del Estado, Eric Holder, para tratar de presentar una demanda por violación de derechos civiles. Esta figura legal ya fue utilizada en dos casos similares: en 1998, para condenar al agente que estranguló al inmigrante latino Anthony Baez, y en 1993, contra los policías de Los Ángeles que apalearon al motorista negro Rodney King. En ambos casos, los policías fueron finalmente absueltos de los cargos.

El caso Diallo ha avivado el malestar que las comunidades negras e hispanas sienten por las tácticas policiales del alcalde Giuliani, para quien este asunto será uno de los temas más delicados en la carrera por el Senado de Nueva York, que le enfrenta a la primera dama, Hillary Clinton. En la marcha de ayer frente a la ONU, algunos oradores pidieron a los ciudadanos de Nueva York que votaran en contra de Giuliani. Mientras, Hillary Clinton, en un encuentro con la comunidad dominicana, llamó ayer a la calma y la comprensión. «La policía debe esforzarse por comprender a las comunidades a las que sirve, y las comunidades deben entender los riesgos que corre la policía», dijo la candidata demócrata, quien añadió: «No podemos permitir que este veredicto divida a los neoyorquinos».

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba