Opinión Internacional

Gabriel García Márquez (1927)

(%=Image(2589963,»L»)%) Este extraordinario escritor y periodista se ha convertido en un ícono del intelectual hispanoamericano, del realismo mágico dentro de la literatura y además símbolo de un compromiso por la paz en su país. Gabriel García Márquez nació en el pueblo de Aracataca, del Departamento colombiano del Magdalena, el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez. Vivió hasta los nueve años con su abuelo, veterano de la guerra de los mil días, Coronel Nicolás Márquez, con su abuela Tranquilina Iguarán, y con sus tías.

Llegó en 1940 a Zipaquirá para estudiar bachillerato en el Liceo Nacional. En 1947 comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional hasta el 9 de abril de 1948. publicó su primer cuento La tercera resignación, en el suplemento literario de El Espectador el 13 de septiembre de 1947.

Fue columnista de El Universal de Cartagena en 1948, luego pasó a ser columnista en El Heraldo Barranquilla usando el seudónimo de Septimus. Vinculado al llamado Grupo de Barranquilla del catalán Ramón Vinyes y de José Félix Fuenmayor. En un viaje a Aracataca con su madre en 1950 decide convertirse en escritor, surgiendo el nombre del pueblo de sus obras: Macondo.

Desde febrero de 1954 se vinculó a El Espectador como columnista, crítico de cine, cronista y reportero. En 1955 publicó su primera novela: La Hojarasca, y fue enviado como corresponsal a Europa, viviendo en Ginebra, Roma y París. Escribió dos novelas: en 1958 El Coronel no tiene quien la escriba y La Mala Hora, con la cual ganó en 1962 el premio Esso de Novela.

Debido a sus ideas políticas progresistas de izquierda se enfrentó con Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España. A finales de 1957 pasa de Europa a Venezuela al ser nombrado redactor de la revista Momento. Contrae matrimonio en Barranquilla en marzo de 1958 con Mercedes Barcha. En 1959 fue nombrado director de la recién creada agencia de noticias cubana Prensa Latina, además nace su primer hijo, Rodrigo; vivió entre La Habana y Nueva York, en ésta última ciudad tuvo choques con los exiliados cubanos, renunciando a su cargo.

Se radicó en México, donde ha vivido con épocas de estadía en Barcelona, España. En México escribió Cien años de soledad (1967), la cual ha sido traducida a más de 30 idiomas con ventas millonarias. Entre 1967 y 1982 publicó las siguientes obras: Relato de un náufrago (1970), La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y su abuela desalmada (1973), Ojos de Perro Azul (1974), El otoño del patriarca (1975), Crónicas y Reportajes (1976), Cuando era feliz e indocumentado (1976), Crónica de una muerte anunciada (1981), Textos Costeños y Entre Cachacos (1981-1982) y El Secuestro (1982). En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura, cuarto latinoamericano en recibirlo y segundo en juventud.

Despues de recibir el Nobel publicó El amor en los tiempos del cólera (1985), La aventura de Miguel Litín clandestino en Chile (1986), El general en su laberinto (1989), Doce cuentos peregrinos (1992), Diatriba de amor contra un hombre sentado (1994), Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1996). Preparando en la actualidad sus Memorias.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba