Opinión Internacional

Horizontes

Parece que el Canciller se molestó por la declaraciones de Peter Romero al Diario ABC de Madrid. Molestia que, sin duda, en un reflejo de la que le causó al Presidente. Pero vamos a ver que dijo el Sr. Romero.

Dijo que en Venezuela no hay “manejo de gobierno”. ¿Es esto falso ?. ¿ Percibimos los venezolanos como eficiente a este gobierno?. Una encuesta del pueblo pensante expresaría que no lo es. La verdad es que el Presidente, que es el único que tiene poder, se percibe como enredado en su propia cabuya. Y esta percepción sale por los medios hacia el exterior. Es inevitable. Que el Sr. Romero sea un espejo mas poderoso que otros, que difunde al mundo esta verdad que vivimos, es otra cosa. Lo que debe hacerse es “cambiar la realidad” real no la ilusoria, para que los espejos comunicacionales reflejen la realidad de un gobierno capaz, confiable y eficiente. Eso es todo.

Dijo el Sr. Peter Romero que “los gringos no son conocidos por la paciencia”. Esto se considera una amenaza. Y el Canciller le niega el derecho a perder la paciencia que él no puede darse el lujo de perder. Pero sin duda lo que sucede es que el discurso y la estrategia mediática del Presidente está sustentada en emociones y populismo y ese discurso le llega a las masas. Pero los políticos del exterior y los inversionistas no se calan ese mensaje populista, ni les produce seguridad jurídica ni confianza. Quieren hechos, no promesas y palabras. Tienen un año escuchando planes y proyectos estratégicos, con fase una, dos, tres, cuatro, cinco, etc. Pero no se le ve el queso a la tostada. Si no se lo ve el venezolano, como se quiere que lo vean desde afuera. Aparte de que ya no hay “afuera” o “adentro” porque el mundo es una aldea y esto no se puede culpar tampoco al Sr. Romero.

Dice Romero que en Venezuela solo se ven “plebiscitos, referéndum y mas elecciones”. ¿Y qué es lo que vemos los venezolanos ?. Lo mismo. La diferencia está en que Romero tiene empleo estable y 2.000.000. de venezolanos carecen de él. Y sigue ahora la megaelección pasando por encima de la Sociedad Civil que piensa que la reconstrucción del país es la prioridad y que sin un C.N.E. imparcial no está asegurada la transparencia del proceso electoral. A la masa podrá vendérsele el “paquete” que sin tener el poder total no puede haber desarrollo y bienestar económico. Pero quienes están fuera, y quienes estamos dentro y pensamos, sabemos muy bien que lo que se busca es ejecutar una Constitución que concentró todos los poderes del Estado en una sola persona. Constituyente, Corte, C.N.E. y ahora “congresillo”, así llamado por cierto despectivamente lo que evidencia una proyección no consciente por su falta de representatividad. Son representantes de ellos mismos porque nadie los eligió. Ahora se quiere hacer un “doble plan” para terminar el juego controlando la Asamblea Nacional, Gobernadores y Alcaldes. ¿Qué tal?. A quien hay que pedirle paciencia no es al Sr. Romero sino al pueblo venezolano cuyo patrón religioso será cambiado en la V República de la Coromoto al Santo JOB.- Patrón nuevo también. Todo nuevo.

Observa el Sr. Romero, por último, “una diplomacia de medios de prensa” . Podía haber agregado y de viajes, fotos besando niñitos y juegos de “base-ball”. ¿Acaso es esto falso?. ¿ O es que allá afuera no se sabe nada de las repetidas cadenas televisivas interminables?. Por cierto sabe el Canciller, mejor que nadie, cuanto le ha costado para subsanar las imprudencias de esa “diplomacia de ruedas de prensa”. De ese cuento Rangel tiene una larga cabuya. Pero tiene que ser paciente: ¿Verdad Canciller ?.

En resumen, si deseamos que el país proyecte una imagen diferente hagamos y produzcamos hechos diferentes. Es bien sencillo. Terminemos con el manejo de los cantos de sirena. No los atienden afuera y cada vez son menos válidos aquí dentro.

¿No le parece amigo lector?.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba