Opinión Internacional

Italia se preocupa por Venezuela

La comunidad internacional quedó profundamente conmovida por la tragedia que afectó a Venezuela el pasado mes de diciembre a causa de las lluvias e inundaciones que azotaron varios de nuestros estados costeros. En consecuencia, han sido muchas las ayudas otorgadas a favor de las poblaciones y zonas damnificadas. Una de las más importantes ha sido, sin duda, la del gobierno italiano. En efecto, Italia fue uno de los primeros países en otorgar ayuda de emergencia y luego ha enviado misiones de muy alto nivel gubernamental a objeto no sólo de conocer mejor las necesidades y las prioridades de Venezuela en esta dramática coyuntura, sino para poder tener una visión más directa de cuál podría ser la mejor manera de articular la ayuda italiana. La primera misión fue comandada por el Embajador Ludovico Incisa di Camerana, ex-Vice Ministro de Estado para los Asuntos Exteriores competentes para América Latina y ex-Embajador de Italia en Caracas, y la segunda, por el actual Vice Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Sr. Franco Danieli.

Venezuela Analítica tuvo la oportunidad de reunirse con ambos enviados especiales del gobierno italiano para saber más en profundidad sobre la importantísima ayuda ofrecida a nuestro país.

El Embajador Incisa nos explicó que la donación global otorgada hasta el momento es de 5,2 millones de dólares, la cual incluye, entre otras: una ayuda alimentaria correspondiente a 1.315.000 dólares; el envío de un vuelo humanitario para el transporte de medicinas y suministros de primera necesidad por un valor aproximado de 150.000 dólares; 80.000 dólares en un fondo de emergencia constituido ante la Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios de la ONU; y el envío de un experto de cooperación a disposición del gobierno venezolano.

– Además –precisó- para la fase de reconstrucción, el gobierno italiano ha puesto en disposición un crédito blando, a condiciones extremadamente favorables, del valor de 7,8 millones de dólares aproximadamente que, si así lo deseara el gobierno de Venezuela, podrían ser utilizados para proyectos de recuperación y desarrollo específicos.

Por su parte, el Vice-Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Danieli, explicó a qué se debe la altísima prioridad que el gobierno italiano le ha otorgado a la tragedia venezolana:

– Existen relaciones de amistad tradicionales entre Venezuela e Italia y por lo tanto es un gesto, también desde un punto de vista simbólico, dirigido a confirmar estas relaciones de amistad. Mi visita a Venezuela se enmarca en el ámbito de las iniciativas italianas dirigidas a intervenir para reducir, para aliviar, los daños derivados del desastre natural. No es, sin embargo, sólo una visita que tiene como objetivo tal prioridad, sino que es también una visita política. Tuve un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel, y mantendré muchos más encuentros a nivel gubernamental en el futuro a objeto de analizar el conjunto de las relaciones bilaterales entre Italia y Venezuela que siempre han sido fructíferas.

¿Será que el gobierno italiano también está preocupado por el futuro de la democracia en Venezuela?

– El gobierno italiano está preocupado por el futuro de la democracia en todas partes del mundo. Nosotros tenemos relaciones con el gobierno venezolano prácticamente desde siempre, somos absolutamente respetuosos de la voluntad del pueblo venezolano. Este es un principio de la democracia, es decir, la democracia es el ejercicio por parte del pueblo del poder directo de escoger a sus propios representantes, y los representantes que el pueblo elige son, obviamente, los interlocutores del gobierno italiano. Nosotros seguimos con mucha atención esta fase política y constituyente que se está realizando en Venezuela, la seguimos con atención, quiero decir, porque todos los procesos que modifican la existencia deben ser estudiados y seguidos con atención. Estamos también atentos a lo que podrán ser los desenlaces sobre el plano político para que las relaciones de amistad sean ulteriormente incrementadas. Por lo tanto, estamos también aquí para escuchar, para dialogar con nuestros interlocutores venezolanos sobre el proceso que actualmente vive Venezuela. Queremos entender, comprender, discutir con el gobierno venezolano.

¿Cómo es el estado de las relaciones bilaterales entre ambos países?

– Existen algunos tratados que aún deben ser definidos, especialmente el tratado de cooperación judicial de lucha contra el narcotráfico y el tratado de protección recíproca de inversiones. Todos ellos están en fase de discusión, de profundización. El tratado acerca de la protección recíproca de las inversiones es de gran importancia y sólo falta discutir un último artículo. Confío que en poco tiempo se pueda llegar a la firma de este acuerdo porque el mismo permitirá a las empresas italianas tener una mayor presencia, con garantías, en Venezuela.

– El Vice-Ministro Danieli reiteró que Italia ha hecho un esfuerzo considerable para ayudar en el triste evento natural que ha enlutado al país. “De hecho, somos el segundo país donador después de Estados Unidos. Este esfuerzo se materializó, primeramente, en la fase de emergencia, entre los pasados meses de diciembre y enero. La ayuda fue esencialmente humanitaria, alimentaria, medicinal, para enfrentar la emergencia. Pero nuestra intención es ir más allá y en el momento en que sea definido y presentado -espero que sea pronto– un plan general de recuperación por parte del gobierno venezolano, pondremos también a disposición instrumentos financieros y técnicos para trabajar en la reconstrucción. Desde el punto de vista normativo de las leyes italianas, nosotros contamos con diferentes instrumentos de ayuda que nos permiten intervenir en la fase sucesiva. Precisamente, el objetivo fundamental de la última delegación de la cooperación italiana que vino al país fue el de evaluar desde un punto de vista técnico, y de acuerdo con el gobierno venezolano, la ayuda que necesita Venezuela hacia el futuro. Estamos realizando, pues, una labor de monitoreo y de selección de proyectos”.

¿Están ustedes haciéndole seguimiento a la ayuda prestada a Venezuela?

– Nosotros tenemos un control permanente no sólo de la ayuda hacia Venezuela, sino hacia el mundo entero. Hace muchos años en Italia los fondos públicos eran utilizados en cooperación y frecuentemente no se sabía dónde terminaban esos fondos, que son del Estado italiano y, por tanto, de los italianos. Han habido iniciativas judiciales en Italia sobre el uso no correcto de estos fondos. Después de esos sucesos, que se remontan a los años ochenta, el sistema ha cambiado, la ley ha sido modificada. Tenemos un monitoreo constante de todas nuestra ayudas en el exterior porque queremos saber cómo son utilizados nuestros dineros ya que los mismos deben ser dirigidos a los objetivos que nosotros, de acuerdo con las autoridades locales (del país que recibe la ayuda), hemos evaluado.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba