Lagos: presidente de todos los chilenos
(%=Image(3735425,»L»)%) Ricardo Lagos se ha convertido en el primer presidente de formación socialista elegido en Chile desde la elección de Salvador Allende en 1970. Pero hoy las circunstancias han cambiado. El mundo ya ha superado el maniqueísmo inherente a la Guerra Fría, y la izquierda chilena se ha modernizado.
La victoria de Ricardo Lagos es fruto de una gran alianza de partidos por la democratización de Chile, la cual incluye a los democristianos, los socialistas, al partido radical socialdemócrata, a los liberales y al Partido por la Democracia (PPD).
El candidato opositor, Joaquín Lavín reconoció el triunfo de Lagos y ofreció trabajar juntos por el desarrollo y la unidad de Chile. En sus declaraciones Lagos recalcó que durante su gobierno se mirará al futuro, y que será el presidente de todos los chilenos.
El triunfo de Lagos fortalece el lento pero constante proceso de democratización de la sociedad chilena, el candidato de la Concertación obtuvo, sobre un total de 7.161.951 votos válidamente emitidos, un 51,32% de los sufragios contra un 48,68% obtenido por el representante de la derecha chilena, el candidato de Alianza por Chile, Joaquín Lavín. La tabla del tercer cómputo es la siguiente:
Ricardo Lagos | Joaquín Lavín | ||||
Región | Votos | % | Votos | % | |
I | 85733 | 49.44 | 87667 | 50.56 | |
II | 116007 | 58.05 | 83828 | 41.95 | |
III | 67744 | 59.82 | 45498 | 40.18 | |
IV | 161130 | 60.04 | 107257 | 39.96 | |
V | 380020 | 47.92 | 412961 | 52.08 | |
VI | 207773 | 52.06 | 191368 | 47.94 | |
VII | 240558 | 52.05 | 221624 | 47.95 | |
VIII | 507804 | 54.67 | 421076 | 45.33 | |
IX | 177626 | 42.99 | 235568 | 57.01 | |
X | 238500 | 47.18 | 267014 | 52.82 | |
XI | 19654 | 47.64 | 21604 | 52.36 | |
XII | 41273 | 56.04 | 32377 | 43.96 | |
RM | 1431433 | 51.3 | 1358854 | 48.7 | |
Total Nacional | 3675255 | 51.32 | 3486696 | 48.68 |
Ricardo Lagos: para un «Chile mucho mejor» hay que «Crecer con Igualdad»
Ricardo Lagos nació el 2 de marzo de 1938, tiene tres hijos y está casado en segundas nupcias con Luisa Durán, representa al típico intelectual de izquierda, demócrata y modernizador, estudió en el Liceo Manuel de Salas, se graduó de Abogado en la Universidad de Chile y realizó un doctorado en Economía en la Duke University. Fue profesor, director de Instituto de Economía y secretario general de la Universidad de Chile. Profesor visitante en la Universidad de Carolina del Norte entre 1974 y 1975. Director General del Flacso entre 1972 y 1974. Experto de Naciones Unidas y delegado a la XXVI Conferencia general de ese organismo en 1971. Delegado en 1971 a la Conferencia de los 77 en Lima. Delegado a la Tercera Conferencia de UNCTAD en Chile en 1972. Forma parte de la «Comisión Progreso Global», de la Internacional Socialista, presidida por Felipe González, dedicada al estudio de las políticas progresistas y de los procesos de Globalización y reforma del Estado.
(%=Image(8074338,»R»)%)
Su labor política también es prolífica, militante del (%=Link(«http://www.pschile.cl/»,»Partido Socialista»)%) desde los años sesenta, fue uno de los principales protagonistas de la transición democrática como presidente de la Alianza Democrática entre 1983 y 1984, además fue presidente del Comité de Izquierda por Elecciones Libres en 1987, candidato a senador en las elecciones de 1989, presidente y fundador del Partido por la Democracia en 1997. Dentro de los gobiernos de la Concertación ha sido Ministro de Educación bajo Aylwin, renunciando en 1993. Había participado en las primarias de la Concertación 1993, derrotado por Eduardo Frei, bajo el gobierno de éste último fue Ministro de Obras Públicas, cargo al que renunció en 1998 para dedicarse a la candidatura presidencial. Durante su campaña ha recibido el importante apoyo de importantes líderes socialistas y democristianos, entre ellos del expresidente Patricio Aylwin.
Esta es una importante oportunidad para la sociedad chilena, es importante lograr el fortalecimiento de las instituciones democráticas, y la demostrar que la eficiencia económica es compatible con una mayor igualdad de oportunidades.
Discurso de Ricardo Lagos
Ricardo Lagos pronunció su primer discurso como presidente electo frente a sesenta mil personas en la Plaza de la Constitución, luego de recibir al candidato de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín
«Gracias por estar aquí Tencha de Allende, representante de la dignidad de Chile. Hemos triunfado, pero la alegría del momento no nos nubla la razón. Nuestra victoria es justa y hermosa, pero no es una derrota para nadie. Quiero que mis compatriotas sepan que seré el Presidente de todos los chilenos.
«En esta noche tan importante para mí, quiero agradecer a mi familia, quiero agradecer a Luisa, mi mujer, a cada uno de mis hijos, a Ricardo, a Ximena, Hernán, Alejandro y a Francisca, a nuestros nietos.
«La fuerza y la unidad de esta familia, me ha permitido entregarme por entero al servicio público durante muchos años. Gracias, muchas gracias, a cada uno de ellos, porque en ellos simbolizo la fuerza de la familia chilena que queremos engrandecer y hacer respetar.
«Gracias también a los miles de chilenos y chilenas que trabajaron abnegadamente día a día por nuestra candidatura. Es gracias a ustedes que triunfamos, es gracias a ustedes que estamos renaciendo como Concertación para seguir sirviendo a Chile y su pueblo.
«Son muchos los rostros para agradecer, las caras para enviar un mensaje de esperanza. Gracias a cada uno de ellos.
«Un nuevo espíritu recorre nuestro territorio. Vamos al siglo 21 con un sentimiento de unión y una tarea compartida. Queremos ser una sola gran nación, que incluya a todos los chilenos. Hoy estamos todos juntos, los que alcanzamos el triunfo y los que no pudieron lograrlo. Enfrentamos todos la misma obligación. Queremos trabajar juntos para cumplir un sueño común.
«Quiero una nación justa, un país de gente alegre. Queremos ser el país estrella del nuevo milenio, que desde Arica a Magallanes y la Antártica se escuche el anhelo de iniciar una nueva etapa en nuestra historia. Superar desigualdades y ofrecer las mismas libertades y oportunidades a cada uno de nuestros hijos, elevar nuestro espíritu en la cultura, las ciencias, las artes.
«Mi compromiso de igualdad para cada hijo de esta tierra lo alcanzaremos en los próximos seis años de gobierno. Este es el anhelo de un país para el que comienza a cerrarse el siglo 20. Un siglo de alegrías y de tristezas, de derechos conquistados, pero también de libertades conculcadas. Un siglo de grandes logros espirituales y materiales, pero también se va el siglo 20 con dolores no resueltos entre nosotros los chilenos. Quiero avanzar para resolver los dolores que quedan todavía del siglo que se va.
«Este siglo nos deja una enseñanza, la de proteger los derechos y la dignidad de cada uno, la de respetar la vida, la de cuidar la naturaleza, la de preocuparnos por todas nuestras familias y sus niños y, en particular, la de defender los derechos humanos como base de nuestra convivencia organizada.
«Hacia allá camina sin vacilaciones el país de O’ Higgins y Portales, de Aguirre Cerda y el Padre Hurtado, el país de Lastarria y de Bilbao, de Neruda, de Huidobro, de la Mistral.
«Este país para el que nada ha sido fácil. Este país de tantas luchas, de tantos esfuerzos, de tantos fracasos y de tantos triunfos.
«Porque éste es nuestro Chile, una comunidad valiente y tolerante, solidaria y republicana. Este es el Chile de ayer y de mañana, el Chile de siempre que nos llena de orgullo.
«Esta noche, mis amigos, recibo con humildad un doble mandato: cumplir todas y cada una de los temas que prometí ante ustedes, el pueblo de Chile.
«Hoy día mi primera promesa hacia aquellos rostros humildes, esas manos esperanzadas que se extendieron porque creyeron posible un mundo mejor: trabajaré incansablemente para no defraudar, para que esas manos encuentren otras manos solidarias. Por eso estamos aquí esta noche.
«Y un segundo mandato: trabajar juntos con aquellos que hasta ayer fueron nuestros adversarios para construir este país nuevo que ustedes los chilenos nos han encomendado. No voy a defraudar a nadie. Ahora es cuando tenemos la oportunidad de forjar y de mirar el futuro.
«A aquellos que no votaron nuestra opción los invito a trabajar y a deponer desconfianzas o rencores y sumarse aquí y ahora a esta hermosa tarea que los convoco. Aquí hay espacios para todos. Nadie sobra en Chile. Chile es el proyecto común que queremos engarzar.
«Esta noche le pido a cada uno de ustedes que votaron por mí que toquen la puerta de la casa del vecino que no nos dio su voto, lo saluden con cariño y le digan: únete a nosotros, podemos trabajar juntos por un Chile mejor.
«La patria es una sola y la patria nos convoca a todos. Por eso hablo hoy en nombre de la patria y me dirijo a todos ustedes.
«El destino ha querido que sea el primer Presidente del siglo 21. Asumo este desafío con fuerza y optimismo, no me olvidaré del pasado, pero mis ojos están puestos en el futuro.
«En esta noche de verano quiero hacer un llamado solemne a los jóvenes de Chile. Les digo a ellos: jóvenes de mi patria, vengan a construir hoy el país que les pertenece a ustedes. Aquí están los brazos abiertos llenos de cariño para acoger a la juventud de mi patria.
«A esos jóvenes les digo: los necesitamos con urgencia, de su corazón depende el futuro de Chile. Expresen ahora, jóvenes de mi patria, el amor por esta tierra nuestra. Este es vuestro tiempo, este es vuestro sueño.
«En esta noche histórica quiero hacer a todos los chilenos, de norte a sur y de cordillera a mar, una sola gran promesa: gobernaré escuchando a la gente y diciéndole a la gente siempre la verdad. Pondré atención a la opinión de todos, especialmente la voz de los más humildes, que no logran que todos los escuchen. Respetaré la dignidad de todas las personas y de todas las comunidades. En mi Gobierno lucharé porque todos sean iguales, humildes o poderosos. Ante la ley y la justicia somos todos iguales.
«Como siempre en la vida enfrentaremos dificultades y limitaciones que a lo mejor harán más difícil alcanzar nuestros objetivos. Cada vez que tenga dificultades, las quiero compartir con cada uno de ustedes y explicar por qué no puedo avanzar más rápido, cuáles son las dificultades que tenemos, pero quiero que la transparencia presida mis actos de gobierno.
(la multitud comienza a gritar la consigna «juicio a Pinochet», lo que hizo a Lagos aludir a esta expresión).
«Los juicios, en mi gobierno, como Presidente de ustedes, los juicios los resuelven los tribunales de justicia y haré respetar las decisiones de los tribunales de justicia.
«El mundo hoy, amigos y amigas, mira a Chile en este instante. El mundo hoy mira con satisfacción este pequeño país, esta democracia ejemplar, que a las 8 de la noche le dijo al mundo los resultados de esta elección.
«Quiero aquí reconocer el gesto de mi adversario que vino a saludarme y a desearme éxito en el gobierno.
«Ante este mundo que nos mira, quiero aquí agradecer también los saludos de los Presidentes amigos, Fernando de la Rúa, de Argentina; Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, y el Presidente (Hugo) Chávez, de Venezuela. Y quiero aquí decir que haremos un esfuerzo y continuaremos la senda de los gobiernos de la Concertación que trazó Aylwin y Frei para hacer de la integración de América Latina el camino que nos permita proyectarnos con fuerza como país y como continente en un mundo global como es el mundo del siglo 21.
«Amigos y amigas: la elección ha quedado atrás. Queremos ahora ir a dormir tranquilos y confiados. Hemos hecho algo grande por la dulce patria. Hoy todos hemos sido capaces de ejercer la soberanía. Hemos hecho de Chile una nación más unida en la democracia, más fuerte y más libre.
«Aquí hoy hemos estado a la altura y estaremos a la altura del futuro que espera en nosotros. Estoy consciente de lo que significa este momento solemne para muchos de los que están en esta plaza.
«La Concertación ha dado un paso importante. Tenemos que ser capaces, como lo dije hace cinco semanas, de entender y de escuchar la voz del pueblo. Y aquí con todos ustedes digo: he escuchado esa voz, la escuché como candidato y la seguiré escuchando como Presidente de Chile. Ese es mi compromiso. Gracias a cada uno de ustedes, gracias a los miembros de mi comando que lo expreso en la persona de Soledad Alvear.
«Al concluir mis palabras, les digo hoy a chilenos y chilenas que me retiro teniendo en la retina tantos momentos de esta larga y hermosa campaña, de alegrías y esperanzas.
«Sé que esta noche para muchos será todavía un momento difícil. Para el cesante y el desempleado, pero quiero decirles que se lleven la esperanza de lo que haremos juntos, del trabajo a realizar. Mañana muy temprano comenzaremos a trabajar para hacer de ésta una patria grande y generosa. Para hacer aquí un Chile mucho mejor. Gracias chilenos, gracias chilenas, a trabajar por un Chile mejor. Muchas gracias».