Opinión Internacional

Ojos y oidos del mundo

El lema del noticiero Movietone, precursor de la CNN en tiempos de nuestros abuelos, que en cada matinee reporteaba la amenaza del totalitarismo, la Guerra Civil española y las maniobras contra el Eje fascista, se habría convertido en realidad, de confirmarse las denuncias que menudean contra el llamado Proyecto Echelon que vulnera la privacidad de todos y cada uno de los habitantes del planeta, sustentado en los recursos extraordinarios de la moderna tecnología.

En octubre de 1999, el Parlamento Europeo solicitó a los estados miembros de la Unión, a la Comisión y a los industriales, reportar los casos de espionaje que hubiesen podido sufrir a manos de ese omnipresente sistema global de intercepción de telecomunicaciones, a fin de corroborar los datos contenidos en el informe de Duncan Campbell, un periodista británico, sobre una red que vigila las telecomunicaciones trasatlánticas a través de dos sistemas que interceptan en masa los mensajes nacionales e internacionales del Viejo Continente.

El informe creó un comprensible revuelo y condujo a la movilización de cibernautas de todas partes, que incluyeron en sus textos las palabras claves que activan automaticamente el oído fisgón de medio centenar de supercomputadoras , enloqueciéndolas literalmente con una aparente hemorragia de complots criminales hasta en los rincones mas recónditos.

Y es que, en sustancia, el Informe Campbell reveló que todas las conexiones telefónicas, por telex y fax y, desde su misma aparición, el correo electrónico que circula por la Internet, son pinchadas cotidianamente por la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos y transferidas por satélite por 15 mil funcionarios desde instalaciones en Cheltenham que asemejan enormes pelotas de golf esparcidas sobre la pradera inglesa, enlazadas con estaciones en Belice, el sultanato de Omán y el peñón de Gibraltar.

Junto al informe de Campbell, otros papeles integran el expediente de la Eurocámara,. Como las revelaciones del profesor Christopher Simpson, de la American University de New York, de que los 120 satélites rastreadores de la red Echelon pueden pescar en una sola mañana mas de un millardo de millardos de bites de información (¡el equivalente de la totalidad de los libros almacenados en la Biblioteca del Congreso en Washington!) que sobre la marcha son clasificados gracias a palabras-claves, según su naturaleza diplomática, económica, militar y, suponemos, simplemente chismográfica, para su empleo, llegado el momento, en el marco de operaciones antiguerrilleras o la lucha contra el narcotráfico.

De todos modos, como es bien sabido, es el espionaje y no la putería el oficio mas antiguo del mundo y ningún gobierno de Europa ha cesado jamás de interesarse por las intimidades de sus aliados y adversarios, ni siquiera con el final de la Guerra Fría.

Francia, dispondría, por ejemplo, según el matutino Le Monde de un servicio de controles radioeléctricos, con estaciones en la metrópolis y sus departamentos antillanos y países amigos de Africa y el Océano Indico, y botará el próximo año un navío de búsquedas electromagnéticas, con el romántico nombre de Bouganville que evoca sus aventuras coloniales, para interceptar emisiones civiles y militares susceptibles de algún valor estratégico.

Ello explica la parsimoniosa reacción de las cancillerías y que el tema se haya omitido, al menos oficialmente, en la agenda de recientes conversaciones diplomáticas y los trabajos de la OTAN; pero lo que les parece intolerable es que secretos tan bien guardados se utilicen como apoyo desleal en la competencia a que se libran los grandes consorcios financieros e industriales.

De allí la denuncia, siempre según el diario parisino, de que empresas como Raytheon y McDonell Douglas se habrían favorecido con la información recogida por Echelon para obtener contratos multimillonarios de armamento o aeronáutica en detrimento de sus rivales europeas, y al gobierno estadounidense reforzar su capacidad negociadora en las reuniones de la Organización Mundial del Comercio.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba