Opinión Internacional

Pasos hacia la paz en Colombia

Vive Colombia un inesperado clima favorable en las negociaciones de paz. Lo sorprendente es que ha llegado en medio de apagones y bloqueos de carreteras, así como de choques entre paramilitares de derecha y guerrilleros de izquierda. Pero, como lo señalara monseñor Alberto Giraldo, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, «hay un cansancio de la guerra y un anhelo de paz».

En este nuevo clima son alentadores tres elementos. El primero lo da el acercamiento entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza insurgente que había desatado la reciente ola de atentados. El segundo factor es el acuerdo del Gobierno con los campesinos para que sean tomados en cuenta en las decisiones que se adopten con la guerrilla, lo cual pone a los paramilitares en la escena de la pacificación. El tercero es la gira por Europa de los negociadores del Gobierno con los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En todo ello destaca que la pacificación se vaya a negociar con el ELN en un contexto de tregua y no de guerra, lo cual marca una diferencia positiva frente a las FARC. El ambiente es tan propicio que uno de los líderes del ELN, conocido por el seudónimo ‘Pedro Beltrán’, ha dicho que «si las cosas van bien, de aquí a finales de febrero puede haber acuerdos». La Iglesia Católica se ha ofrecido como facilitadora de las conversaciones y ya se propone el nombramiento de un alto comisionado para la paz con el ELN y de una comisión internacional de verificación que acompañe este proceso.

Es obvio que la pacificación no se logrará tan pronto, pues hay acumulados 40 años de rencores y frustraciones. Será necesario un proceso de reconstrucción de la convivencia. Por lo pronto, es alentador que se señale como tarea inmediata -y en ello hay aparente consenso- aplicar el derecho internacional humanitario a fin de proteger a la población civil. Así se prohibiría el reclutamiento de menores, los secuestros y el uso de ciertas armas, como los cilindros de gas que son encendidos para estallar como bombas.

Lo que viene y debe merecer el apoyo internacional es la definición de una agenda política que devuelva la confianza en Colombia.

Tomado de (%=Link(«http://www.elcomercioperu.com.pe/»,»El Comercio»)%) del Perú
(%=Link(«http://analitica.com/buscar/default.asp?q=Colombia»,»Colombia en Venezuela Analítica»)%)

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba