Opinión Internacional

Pastrana acelera negociaciones de paz

El presidente Andrés Pastrana ha dado nuevos pasos para acelerar el proceso de paz con las guerrillas y vislumbra una asamblea nacional constituyente para refrendar los eventuales acuerdos.

Pastrana sostuvo ayer una conferencia telefónica con Manuel Marulanda Vélez, el legendario líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras su embajador en La Habana, Julio Londoño continúa las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sobre la zona en donde se llevará a cabo el proceso de paz.

Marulanda se comunicó con Pastrana desde Los Pozos, una vereda de la zona amazónica del Caquetá donde delibera la mesa de negociaciones. «Fue una conversación muy cordial», dijo hoy Fabio Valencia, uno de los negociadores del gobierno.

Los negociadores de ambas partes se reunieron ayer y en comunicado afirmaron que la reciente visita a seis países europeos creó un ambiente de confianza para avanzar en el proceso de paz.

La principal conclusión del viaje es que Colombia necesita «un modelo económico, político y social que se aparte de la corrupción, el narcotráfico y la violencia».

Mientras avanza el proceso de paz con las FARC, que representan el 70% del movimiento guerrillero, todavía está estacando el comienzo de las negociaciones con el ELN, el segundo grupo rebelde del país, pero Pastrana anunció que «pronto» habrá buenas noticias.

El mandatario anunció anoche, en una entrevista con el noticiero CMI de televisión, que el embajador Londoño y dirigentes del ELN iniciaron el martes pasado en Cuba la quinta reunión para seleccionar la zona en donde se llevarán a cabo las negociaciones y una convención nacional en la que participarán delegados de la guerrilla, la sociedad y el gobierno.

Dirigentes y analistas políticos han pedido unificar las negociaciones con ambos grupos guerrilleros a fin de presentar una sola propuesta a la consideración de los colombianos.

Pastrana dijo que los acuerdos con las guerrillas podrán ser desarrollados a través de leyes y reformas constitucionales en el congreso y «otros posiblemente necesitarán la convocatoria de una constituyente».

El negociador Valencia dijo que «la constituyente ha estado latente en la mesa de negociaciones. Podría ser el mecanismo mediante el cual todo el país pueda participar en la definición de la nueva Colombia que todos estamos anhelando».

Pastrana también se refirió al problema de los grupos paramilitares que combaten la guerrilla y con los cuales no hay ninguna negociación en perspectiva.

«Primero tenemos que buscar que las autodefensas le den una oportunidad a la paz, porque si logramos acabar el proceso (de negociación con las guerrillas), ellos no tienen por qué existir», afirmó el mandatario.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba