Pinochet incapaz de asistir a su juicio
He tenido conocimiento del informe médico y
neuropsicólogico relativo al señor Pinochet tal como fué publicado
por el periódico « The Guardian » de Londres así como por los
periódicos españoles «El Mundo » y « ABC ». Puesto que este
informe ha sido puesto en conocimiento del público, al igual que
los comentarios críticos de diversos expertos, me pareció importante
y legítimo de proponer, por mi parte, un análisis técnico centrán-
dome particularmente en el ámbito de mi especialidad, a saber,
la exploración de las funciones cognitivas. Es evidente que
este análisis podrá ser considerado como pertinente sólo a
condición que el informe médico publicado contenga la integralidad
del texto original y que, en ningún caso, haya sido modificado.
El informe en cuestión concluye que este paciente presenta, entre
otras, lesiones progresivas de origen vascular, acompañadas de
trastornos de la memoria relativa a los acontecimientos pasados
y recientes, dificultades para comprender frases y preguntas
complejas (relativas a los trastornos de la memoria que
impiden al señor Pinochet de organizar de manera adecuada
la información verbal), dificultad a expresarse de manera
comprensible, suscinta y pertinente, así como fatigabilidad.
Según los expertos, estos transtornos impedirían al señor Pinochet
de asistir de manera adecuada al desarrollo de un juicio: específica-
mente, le sería dificil de hacerse comprender, de asegurar su
defensa, de comprender el contenido y las implicaciones de las
preguntas que se le hicieran y, por otra parte, no sería completa-
mernte consciente de estas dificultades. Así mismo, los expertos
concluyen que la deterioración de su estado de salud mental y
física va probablemente a empeorar y que la situación de stress
engendrada por el juicio puede en principio acelerar la progressión
de la enfermedad vascular. No obstante, los expertos añaden
no poder pronunciarse sobre el impacto posible del juicio sobre
el estado de salud del señor Pinochet (basándose en particular en
sus capacidades anteriores a soportar las situaciones de stress).
A partir de los datos expuestos en el informe, parece poco
discutible que el estado de salud del señor Pinochet se haya
deteriorado y que éste haya sido víctima de problemas vasculares
progresivos, lo que habría traído consigo una disminucion de
sus capacidades cognitivas.
Sin embargo, las conclusiones relativas al impacto que pueden
acarrear estas dificultades cognitivas en su capacidad para asistir
de manera adecuada a su juicio tienen poco fundamento y apare-
cen ampliamente exageradas con respecto a los datos contenidos
en el informe médico.
En primer lugar, el examen neuropsicológico al cual ha sido
sometido el señor Pinochet es incompleto y no corresponde
en nada a las exigencias que se pueden esperar de una
exploración cognitiva actual.
Concretamente, en base a las reducidas pruebas sicométricas
realizadas, es imposible obtener conclusiones precisas sobre
su estado cognitivo.
Así, en las concluciones generales del informe se hace referencia
a las dificultades de memoria relativas a los acontecimientos
pasados, a pesar que no se haya realizado ningún examen
sistemático para evaluar estas capacidades. Del mismo modo,
ningún examen formal ha sido realizado para explorar de manera
sistemática las capacidades de atención o las capacidades
lingüísticas (expresión y comprensión).
Aun más, el experto indica que no existe ningún índice que sugiera
que el señor Pinochet haya podido simular tales dificultades, pero
en el informe no se hacen mención de ninguno de los métodos
habitualmente utilizados con el fin de excluir una simulación, o
una exageración de los problemas.
Por otra parte, las conclusiones a las que llegan los expertos no
nos parecen corresponder a los datos extraídos del breve
examen neurosicológico realizado.
Efectivamente, el informe neurosicológico concluye en la existencia
de una deterioración que se califica de moderada a severa.
De hecho, los datos cuantificados expuestos (Mini Mental
Examination Status : 23/30 ; Coeficiente intelectual de 100
obtenido en la prueba de las Matrices Progresivas de Raven)
permiten sólo concluir a una deterioración cognitiva leve. Por
otro lado, y al contrario de lo que se afirma en las conclusiones
generales, el informe especifica que el nivel de comprensión
verbal del señor Pinochet es bueno, que su produción verbal
es fluída, sin transtornos del ritmo, de la prosodia o de la
construcción de las frases. El informe neurosicológico indica
tambien que el señor Pinochet da la impresion de poder
expresar perfectamente lo que desea decir. El informe subraya
igualmente que las raras dificultades de comprensión manifestadas
están principalmente ligadas un problema de memoria y no a una
dificultad de comprensión verbal propiamente tal (nótese que tales
dificultades se encuentran frecuentemente en las personas de edad
avanzada, sin necesidad que haya afección cerebral).
Igualmente, al contrario de lo que se puede leer en las concluciones
generales, el informe neurosicológico no menciona la presencia de
dificultades significativas relativas a las capacidades de recuerdo de
acontecimientos pasados : el señor Pinocher ha sido capaz de dar
informaciones sobre la historia de Chile así como sobre su propia
historia personal. En lo que respecta a los trastornos relativos la
memorización de informaciones nuevas, las conclusiones se basan en
resultados de tests de memoria de los cuales no se da ninguna
información en lo que respecta a las capacidades de referencia
esperadas de sujetos de una edad comparable a la del señor Pinochet,
hecho que hace muy difícil de apreciar correctamente la importancia
de sus dificultades. Por otra parte, es preciso subrayar que los
resultados obtenidos por el señor Pinochet en los tests de de
razonamiento lógico (test de Raven y sub-test de Similitudes
de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos) son de
un buen nivel, lo que sugiere que sus capacidades de abstracción
y de razonamiento no están alteradas de manera grave. Así mismo,
conviene agregar que los transtornos observados en una prueba de
reproducción visuo-espacial (como el sub-test de los cubos de la
Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos, a partir del cual
el experto infiere un coeficiente intelectual de 75) no son fáciles de
interpretar de manera aislada puesto que este resultado podría
deberse a una lentitud en la realización de la tarea o a
dificultades motoras (que son mencionadas por los expertos).
Finalmente, es preciso decir que las capacidades cognitivas del
señor Pinochet han sido evaluadas durante la tarde, después de
haber sido sometido a numerosos exámenes médicos durante la
mañana, lo cual constituye una sobre carga importante para una
persona de su edad. Es muy posible que este factor haya
influenciado sus resultados cognitivos.
En conclusión, y según los datos que figuran en el informe médico y
neurosicológico que ha sido publicado, es evidente que el señor
Pinochet presenta problemas de salud (problemas cerebrales de
origen vascular en particular) que se acompañan de ciertos trastornos
cognitivos. Sin embargo, los exámenes que se han practicado al
señor Pinochet (el examen neuro-sicológico en particular) nos
parecen demasiado incompletos para poder caracterizar de
manera precisa sus dificultades de memoria, de atención o de
lenguaje, y, en todo caso, para poder concluir de manera
inequívoca ques es incapaz de seguir el desarrollo de un juicio.
Las informaciones sucintas descritas en el examen neuropsicológico
sugieren, por el contrario, que el señor Pinochet ha conservado
capacidades de memoria, de expresión y de comprensión, de
razonamiento y de abstracción suficientes para poder comprender
las preguntas que le serán formuladas, las acusaciones que le serán
dirigidas, de responder y de hacerse comprender (sin perjuicio
que sus dificultades cognitivas, ligadas a la vez a su edad y a sus
problemas médicos requerirán de una presentación adaptada a su
condición).
El autor es Profesor de psicología clínica del adulto en la Facultad de Psicología
y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra.Profesor de neuropsicología en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Lieja.
Presidente de la Sociedad de Neuropsicología de habla francesa.