Opinión Nacional

CNE rechazará la postulación de aquellos candidatos que se hayan adelantado a la campaña electoral

Jesús Valente

El segundo vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Eduardo Semtei, informó que ese organismo aplicará severas sanciones a aquellos candidatos que hayan incurrido en la irregularidad de adelantar la campaña electoral no aceptando su postulación a los cargos a que aspiren.

«Todo aquel candidato que empiece campaña electorales llamando a votar, sin autorización, fuera del lapso, puede acarrear medidas disciplinarias del Consejo Nacional Electoral ¿Cuáles medidas? Si se llega a postular no le aceptaremos la postulación. Aquel que viole la ley será sancionado, no con penas pecuniarias, ni con regañitos. La sanción va a ser severa».

El ente comicial aprobó este martes los reglamentos que regirán las elecciones del 28 de mayo: Reglamento para la elección de gobernadores, reglamento para la elección de alcaldes, reglamento para la elección de la representación indígena, reglamento para la elección de concejales, reglamento para la propaganda electoral, así como el reglamento general de los comicios.

Aclaró que a juicio del Consejo Nacional Electoral se entiende por campaña electoral el llamado al voto, por lo que no debe entenderse como tal cualquier propaganda en la que se declaren las virtudes y aptitudes de determinado personaje que pudiera posteriormente postularse como candidato a algún cargo de representación popular.

Al ser consultado sobre la proliferación de propaganda en algunas regiones del país, instó a los afectados a denunciar esta irregularidad ante las autoridades competentes.

Recordó que el proceso de postulaciones se inicia el 9 de marzo y extenderá hasta el 4 de abril, mientras que la campaña electoral se realizará entre el 1º y el 25 de mayo.

El CNE quiere depurar registro civil

La directiva del máximo organismo comicial, encabezada por Etanislao González, solicitó ante el Supremo Tribunal de Justicia, que interprete el artículo 292 de l Constitución, para que se determine si tienen facultad para iniciar la depuración del registro civil, en miras de las mega elecciones pautadas para el próximo 28 mayo.

“Creemos que somos competentes bajo el mandato constitucional, pero necesitamos que el Supremo Tribunal nos autorice. La duda gira en torno a la calificación del registro civil, ante lo cual nosotros interpretamos que el CNE debe organizar el proceso. Sin embargo es importante la opinión jurídica”.

Dijo González, que la instancia judicial debe analizar los requerimientos y decidir objetivamente, al tiempo de reconocer que los recurrentes están ejerciendo sus derechos acudir al Tribunal Supremo de Justicia.

Durante sus declaraciones, negó que la visita al Tribunal Supremos de Justicia tenga que ver con supuestas presiones. Como se sabe en ese alto tribunal reposan unas cuatro demandas de nulidad contra el Estatuto Electoral y la convocatoria a los comicios. Esta visita se inscribe dentro del conjunto de encuentro que el ahora Poder Electoral se encuentra sosteniendo con el resto de las instancias que integran el Poder Público Nacional. Luego de este encuentro se prevé la cita con el Poder Ciudadano a cargo del Fiscal General de la República, Javier Elechiguerra.

Más de la Kornblith

El cuento de Miriam Kornblith pica y se extiende. Ayer Eduardo Semtei informó que los gastos de esta ex directiva siguen sumando, habiéndose establecido hasta el momento que sólo en restaurantes y «francachelas» el asunto ya supera los 6 millones de bolívares.

“En mi opinión ya el elector y, en general, el pueblo venezolano sabe cuál era la conducta de Miriam Kornblith durante su estada en el CNE y cuáles son los propósitos que la animaban desde un principio para descalificar a los actuales magistrados que no era otra que tratar de enlodar a todo el mundo para disminuir su responsabilidad”.

A esto se suma que tenía tres carros alquilados, tres choferes y tres guardaespaldas, que suman unos tres millones de bolívares mensuales, que durante su gestión en el organismo superan los 50 millones de bolívares.

– ¿Serán investigados el resto de los ex directivos del CNE?
– Cuando aparezcan evidencias de que ellos incurrieron en gastos exagerados, dispendiosos y hasta vergonzosos y criminales, se los anunciaremos.

– ¿Pero las están buscando?
– Yo particularmente no las estoy buscando.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba