Opinión Nacional

¡¡Cuidado con la impaciencia !!

Estamos a pocas semanas de tener nuevo presidente y ya mostramos nuestras inquietudes acerca de las primeras decisiones tomadas por él. ¡Todavía NO ha resuelto los problemas que nos aquejan! ¿Cómo puede ser esto, que tantas esperanzas teníamos puestas en él?.

Esta reacción tan normal y humana, es justamente la que debemos tratar de controlar. Las tareas que tiene que hacer el presente gobierno son gigantescas. Basta leer la plétora de artículos publicados en los diferentes diarios para enterarse de lo que está mal en nuestro país, para formarse una idea de la labor herculeana que habrá que realizar para siquiera empezar a poner el país en orden. Recordemos que el gobierno pasado se tomó dos (2) años para analizar la situación nacional y llegar a aplicar una Agenda Venezuela que debía ser la respuesta a este análisis.

El presente gobierno tiene las «comisiones de enlace» cuyas tareas probablemente eran comprender como funcionaban las diferentes dependencias del gobierno y en que estado se encontraba la problemática nacional. Una vez recogidos todos los datos e informaciones viene la parea de analizar, digerir y obtener conclusiones las cuales nos dirán cuales serán las medidas a tomar y el mejor camino a seguir. Pero todo este proceso toma tiempo, sobre todo la labor de decidir que decisiones tomar para ir en la dirección correcta. Basta escuchar a nuestros más renombrados economistas para darse cuenta que NO hay un camino claro y único que pueda garantizar un desenvolvimiento económico exitoso.

Dada la buena voluntad y la capacidad de los nuevos integrantes del gobierno existe la bien fundada esperanza que por fin ha llegada un gobierno que realmente quiere gobernar para la gran mayoría de nosotros y no solamente para una reducida clase privilegiada. Démosle nuestro respaldo en el sentido de esperar con un poco de paciencia las medidas que se van a poner en práctica para llevar a nuestro país hacia el rumbo de un futuro mejor.

Debemos darnos cuenta que muchas cosas andan mal, y en la mayoría de los casos nosotros hemos contribuido a que esto sea la triste realidad.

¿Ya hemos cambiado nosotros ?

¿Ya estamos respetando las leyes del tránsito, no estacionado donde está prohibido y observando lo indicado por las luces de tránsito ?<

¿Ya estamos pagando los derechos como trimestres, impuestos y derecho de frente ?

¿Ya facilitamos a los ciudadanos la tarea de ser «buenos» ciudadanos?

¿Ya somos respetuosos de los derechos de los demás imponiéndonos las limitaciones que ello implica ?

¿Ya mantenemos la infraestructura en buenas condiciones y nos preocupamos por mantener la ciudad limpia y no romper nada ?

¿Ya somos generosos en el momento de contribuir a las diferentes obras de caridad, las cuales serían el complemento de una excelente obra de gobierno y NO el sustituto ?

La situación nacional es harto difícil. Las soluciones NO están claras y a la mano. La responsabilidad de los nuevos gobernantes es sumamente grande, ya que estamos esperando más de ellos que de todos los anteriores, simplemente porque su líder parece estar comprometido con lo que todos anhelamos: Una sociedad mejor para todos. No estamos más con el «status quo» sino que queremos cambios, NO queremos seguir con el planteamiento hipócrita de los partidos y sus líderes.

Cada uno de nosotros cree saber lo que hay que hacer, pero si discutimos con nuestros amigos o leemos los periódicos nos damos cuenta que si bien hay un consenso en lo que aspiramos NO lo hay en la manera de lograrlo. Todos tenemos buenos argumentos para insistir que hay que proceder de una manera o de otra. Y esto que NO tenemos que decidir nada, sino que estas decisiones las deberán tomar otros, a los cuales elegimos para que lo hagan. Además estamos pidiendo que nos escuchen, que sea una verdadera democracia. Para que cumplan con esto, tendremos que esperar el momento de tomar decisiones.

Para el que piensa y analiza debe estar claro que nos tocará aguantar de uno a dos años hasta poder ver los frutos de lo que se decida en los próximos meses. Es fácil criticar las decisiones, cualesquiera que sean, pero recordemos que las decisiones rápidas en la mayoría de los casos son frutos de la improvisación. Y esta improvisación ha sido rampante el los años de nuestra democracia y la debemos evitar. Queremos asentar nuestro país sobre bases sólidas las cuales requieren un compromiso continuo de todos nosotros por el resto de nuestras vidas. No es que se debe resolver tal o cual emergencia, sino como podremos garantizar una sociedad satisfactoria y justa para la gran mayoría de nosotros ( ¡siempre habrá insatisfechos !). Y esto requiere ponderación, visión y conocimientos técnicos para tomar las medidas pertinentes.

Las promesas electorales se hacen para llegar al poder. En la mayoría de los casos NO se cumplen porque son «incumplibles».

Pero dedicarse a trabajar por una sociedad mejor, democrática, justa, de altos valores morales y culturales, esto si se puede hacer y en esta tarea todos debemos colaborar.

Aprovechemos nuestra libertad de expresión NO para destruir o humillar, sino para ayudar a través de una discusión positiva la construcción de un país mejor.

Ser impaciente y presionar indebidamente puede tener consecuencias graves:

Obligamos a los gobernantes actuar apresuradamente, y por lo tanto en forma improvisada, con consecuencias posiblemente nefastas.

Atacando irracionalmente a los gobernantes estos posiblemente emplearán más tiempo en defenderse, o en contraatacar en vez de resolver los problemas, para lo cual en fin de cuenta fueron elegidos.

En los gobiernos anteriores el estilo de gobernar quizás haya sido aceptable para muchos, pero la consecuencias de sus actuaciones se mostraron desastrosas para el bienestar común. Cuidémonos entonces de fijarnos no tanto en las palabras y la oratoria de los discursos pronunciados, sino más bien en los hechos, los nombramientos, las actuaciones de nuestros gobernantes, y para esto hay que permitirles que actúen.

¡¡¡Nosotros queremos actuaciones !!

Nosotros queremos que las cosas se hagan diferentes que en los gobiernos anteriores.

Nosotros queremos un futuro mejor no solamente para nosotros sino también para nuestros hijos.

Y esto requiere cuidadosa planificación y un compromiso continuo de todos nosotros.

Así que: Seamos un poco pacientes.

[email protected]

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba