Decisiones del Congresillo y las megaelecciones el 28-M son absolutamente legales
Miércoles, 16 de febrero de 2000
Para el dirigente nacional del PPT y ex Constituyente, Aristóbulo Istúriz, el actual régimen de transitoriedad que se vive en el país es totalmente legal, por lo que mal pueden apelar a catalogar de esta manera a las decisiones que bajo esta circunstancia fueron adoptadas por la Asamblea Nacional Constituyente y en la actualidad por el Congresillo, entre ellas, los porcentajes de proporcionalidad y la elaboración del estatuto electoral.
Esta aclaratoria la hizo el dirigente pepetista en el Consejo Nacional Electoral, al ser consultado con relación a opiniones de algunos sectores de la vida nacional, que estiman que se violó el artículo 298 de la Constitución, que prohíbe la realización de elecciones en los seis meses posteriores a la reforma de la ley que regula los procesos comiciales.
“Hay un régimen de transitoriedad que forma parte de la legalidad. Este CNE forma parte del régimen de transitoriedad, y ésta debe ser lo más corta posible. La transitoriedad forma parte de lo legal, hay una reglas de juego”.
Recordó que las bases comiciales autorizaban a la ANC a reformar el Estado y el marco jurídico del país, lo cual también sirve de piso a esta transitoriedad y añadió que quienes se opongan a estas decisiones y no reconozcan la legalidad de la transitoriedad pueden acudir al Tribunal Supremo de Justicia para exponer sus posiciones.
La separación de las elecciones propuesta por los alcaldes, a su juicio debe ser estudiada a profundidad por la Asamblea Nacional a ser escogida el 28 de mayo, pero no para esta oportunidad por tener éstas un carácter sui generis que apunta a la relegitimación de poderes en el régimen transitorio. “Estamos de acuerdo con que las elecciones sean separadas porque es sano, pero en este momento urge poner fin al proceso de cambios políticos para que se pueda dar ese golpe de timón que estamos esperando los venezolanos de dejar de priorizar lo político para priorizar lo económico y lo social”.
La dirigencia del PPT acudió al CNE atendiendo la invitación que está haciendo la directiva del organismo a todas las organizaciones políticas y civiles que hacen vida en el país.
Estiman en esa organización política que la imagen tan cuestionada últimamente del CNE, se fortalece con el proceso de licitación abierto por el organismo para hacer todas las contrataciones que se requieren para la realización de los comicios, pues de esta manera se dan muestras fehacientes del cambio que se pregona.
Istúriz ve con buenos ojos que la automatización no solamente se optimice, sino que se extienda a otras áreas de la actividad electoral. Asimismo saludan la decisión de la directiva de solicitar a los partidos políticos una representación en el CNE que permita mantener los vínculos con el organismo, lo cual en nada contradice la despartidización implementada en el CNE. No se pronunció acerca de la propuesta de que estos representantes tengan acceso a las sesiones del ente comicial con voz pero sin voto, prometiendo que tal posibilidad será estudiada por ese partido político.
Finalmente, Istúriz solicitó a las autoridades del CNE que agudicen la vigilancia sobre el Registro Electoral a objeto de que se evite que se cometan irregularidades. Esta vigilancia creen que debe extenderse a los procesos de cedulación y depuración de listados.