Opinión Nacional

Mercosur: ¿integración económica plena?

Todo ello se ha conseguido con la defensa del arancel externo común para terceros países y la zona libre de aranceles entre los países participantes, de cuya consolidación se ha dado paso a los esfuerzos recientes por la búsqueda de eficiencia y competitividad de las economías involucradas (utilizando el enfoque de la ampliación de los mercados); la promoción de la inserción internacional de la unión comercial; y la aceleración del desarrollo económico de la región mediante el aprovechamiento de los recursos disponibles, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas, y la complementación de los diferentes sectores que conforman las economías integradas.

A pesar de ello, el Mercado Común del Sur (Tratado de Asunción, 1991) no representa una forma de integración económica plena, debido a que aún no se ha logrado la armonización y unificación de las políticas económicas. Además, se consideran debilidades propias de su desarrollo: 1) la amplitud de los objetivos para alcanzar en espacios de tiempo reducidos sin tener en cuenta diferencias políticas y económicas entre los miembros (i.e.: proteccionismo-libre mercado, tipo de cambio fijo-tipo de cambio flexible); 2) el principio de reciprocidad entre desiguales; 3) la ausencia de instituciones supranacionales o comunitarias, dado que en los tratados constitutivos se descarta el establecimiento de normas comunitarias y la existencia de organismos supranacionales; 4) el privilegio a las decisiones en manos de actores gubernamentales y empresariales, con ausencia de participación social; y 5) incoherencias en el plano operativo de los instrumentos para alcanzar el mercado común, con dinámicas distintas para su ejecución (Martínez, 2013).

Luego de 23 años, la consolidación y evolución del Mercosur dependerá de la capacidad de sus miembros para enfrentar: a) la volatilidad de los precios de las materias primas; b) el estancamiento de los países en desarrollo; c) los niveles de pobreza y desigualdad aun existentes; d) la alta inestabilidad de precios (principalmente en Argentina y Venezuela); e) la falta de infraestructuras que impulsen el crecimiento (carreteras, hospitales, aeropuertos, entre otras); f) la inestabilidad de la democracia en la región; g) el cumplimiento de los plazos establecidos en los acuerdos firmados (o la renegociación de dichos plazos); h) la elección de un único sistema cambiario; i) el avance en la coordinación de políticas monetarias y fiscales; y j) la armonización tributaria.

 

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba