Primero Justicia denuncia ante el CNE
Jesús Valente
La Asociación Civil Primero Justicia acudió este miércoles ante el Consejo Nacional Electoral para denunciar que el Estatuto Electoral aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente impide la participación de las nuevas agrupaciones en las megaelecciones previstas para el próximo 28 de mayo.
Julio Borges, Leopoldo López, Enrique Capriles Radonsky, Carlos Ocariz, Armando Briquet, Juan Fernández, Monica Dohnert, Juan Rafalli, José Luis Mejias, Emilio Materán y Gerardo Blyde, se hicieron acompañar de un grupo de aproximadamente 200 personas , quienes a las puertas del organismos y al ritmo de samba exigieron la modificación del estatuto electoral, por cuanto restringe a los nuevos actores de la política inscribirse como partidos y participar en los comicios.
Explicaron que la decisión de cerrar la inscripción de nuevos partidos viola el artículo 67 de la Constitución vigente, que se refiere al derecho de todos los ciudadanos a la libre asociación con miras a la participación política, así como el 298 que prohíbe la realización de elecciones seis meses antes de haber reformado la ley electoral. Los representantes de Primero Justicia presentaron 8 mil firmas al CNE que constituyen el aval de la colectividad al deseo de esta organización de convertirse en movimiento político.
Alertan que al coartarse la participación de grupos y particulares se está en presencia de un proceso ilegal que arrojaría, igualmente, resultados ilegales, por cuanto respaldan la posición asumida por el Vicepresidente de la República, Isaías Rodríguez, quien solicitó al Congresillo la reforma del Estatuto a fin de corregir esta situación.
Se mostraron solidarios con quienes han impugnado el actual proceso electoral ante el Tribunal Supremo de Justicia y advirtieron que de no sus reclamos no sean tomados en cuenta, acudirán a la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, el TSJ y de ser necesario, a las instancias internacionales para denunciarla violación a la necesaria pluralidad de participación de la sociedad en los procesos que le atañen.
Salto a la talanquera
Gerardo Blyde debutó públicamente este miércoles en Primero Justicia. Inicialmente se le había conocido por sus intentos por impugnar la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, luego por formar parte de ella, y posteriormente por sus coincidencias con quienes hoy conforman Encuentro Nacional.
Consultado acerca de su cambio, Blyde admitió unos primeros encuentros pero advirtió que sus integrantes tienen una aceptación en la colectividad distinta a la de Primero Justicia con quien ahora milita, la cual ha hecho un trabajo comunitario “muy fuerte, ellos tienen sus opciones y posiblemente pueda llegarse a algunos acuerdos electorales después”.
Admite no sentirse “a gusto” con los representantes de la vieja política que ahora militan en Encuentro Nacional formando “un híbrido un poco extraño en el cual uno no se siente muy cómodo”.