OpiniónOpinión Nacional

¡Todavía es una gran inflación!

Antecedentes

Durante la mal llamada cuarta República, la inflación en promedio apenas desde los años 1958 hasta 1998, fue de 18%, y si dividimos ese lapso de cuarenta años en dos subperíodos: en1958-1973, la inflación fue de 2,74% a pesar de los bajos precios de los hidrocarburos, y en el segundo desde 1974-1998 la inflación reptó hasta alcanzar un 52% debido tanto al proceso de reestructuración de la economía comenzado en 1989 y como al estallido de la crisis bancaria en 1994.

Así el gobierno que inició su mandato en 1999 empezó explicando dentro su esquema propagandístico que estaba aplacando las fuerzas inflacionarias.  De esta forma la tasa de inflación inicial en los años 1999-2006 fue de 19,03%.  Mas a partir de febrero de 2003 se estableció un control de cambios mediante diversos mecanismos, lo único que logró fue agotar más rápidamente las reservas internacionales. Este control de cambios finalizó por un decreto “constitucional” de una Asamblea Constituyente que hizo de todo menos redactar una nueva Constitución, el cual eliminó la Ley de ilícitos cambiarios, y así culminaron más de 15 años de control cambiario.

Gráfico 1

Fuente: cálculos basados en el índice de precios al consumidor del Área Metropolitana de Caracas, de diciembre a diciembre en cada año. Página web del BCV.  

En el Gráfico 2, podemos verificar la destrucción del poder adquisitivo del dinero debido a la erosión de su valor gracias a la baja del poder de compra del dinero en manos del público debido a la hiperinflación al punto de que en el año 2021 la M2 en términos reales representa el 5,6% del valor de la M2 en el año 2007.

Gráfico 2

¿Qué causa la inflación?

La inflación es una disparidad entre los bienes producidos más los importados y la emisión de dinero. Como ya habíamos dicho la inflación resulta siempre por una emisión inadecuada de dinero (base monetaria, M1 y M2) que se gesta casi siempre por un déficit fiscal.  En el año 2008 se le quitó ya tres ceros a los billetes y se llamó la unidad monetaria el bolívar fuerte. Luego en el año 2018 se volvieron a quitar cinco ceros a la moneda y se llamó ahora la unidad monetaria el bolívar soberano, y por último en el año 2021 le emascularon seis ceros más. También como consecuencia más no como causa de la inflación se ha disparado la cotización del dólar en relación a la moneda venezolana, los sabelotodo del gobierno dicen que es la causa primaria de la inflación es alza del tipo de cambio.

En el cuadro 1 podemos observar el paralelismo del crecimiento de la masa monetaria (M2) a la par del crecimiento de los precios sobre todo en el año 2017, fecha en que la mayoría de los entendidos da por iniciada la hiperinflación. Ya ha cumplido cinco años la hiperinflación, una de las más largas del continente americano.  Efectivamente, en Brasil la hiperinflación permaneció  5 años; en Argentina un año; en Nicaragua 3 años; y en Bolivia 2 años.

La política monetaria ha sido nefasta. En lugar de atacar el problema por el crecimiento de la base monetaria, se han dedicado a su efecto principal que ha sido imponer un elevado encaje legal para recoger las disponibilidades bancarias y el resultado ha sido una reducción espectacular del crédito al sector privado lo cual afecta a la inversión productiva y al desarrollo.  En el cuadro 2 podemos apreciar cómo países como Bolivia, Brasil, Costa Rica, etc, tienen un mayor nivel de bancarización y niveles de crédito mejores que los de Venezuela.

El empobrecimiento del país

En lo que concierne a la generación de ingresos fiscales, dada la alta dependencia por las exportaciones petroleras se sabe (véase cuadro 3) que, a partir del año 2012, bajaron los precios del petróleo. De esta forma el valor de las exportaciones petroleras pasó de US $ 93.569 millones (2012) a US 35.136 millones (2015), esto es bajaron un 62%. Por si fuera poco, paulatinamente con este empeoramiento de los precios la producción petrolera comenzó a descender al punto que de un promedio de 2, 5 millones de barriles diarios pasó a 527.000 diarios. En el informe estadístico anual de la OPEP del 2021 (table 3.4 p.25) se exhibe que Venezuela en 1970 tenía un promedio de producción petrolera diario de 3,7 millones de barriles; en 1990 2,13 millones de barriles; en el 2010 2,8 millón; y ahora en el 2020, 568,6 barriles. Total, un estrangulamiento tanto por los precios del crudo como por el descenso de la propia producción por parte de PDVSA. Se sabe que esta empresa petrolera del Estado venezolano, tiene un personal de más de 100.000 empleados y obreros.

Cuadro 3

En lo que concierne a las reservas internacionales (dinero que sirve para los pagos en el extranjero) en el año 2008 llegaron a su máximo monto que fue de US $ 43.127 millones. ¿ Cómo se desvanecieron en un santiamén ? Según el propio gobierno (presentación del Ministerio de Finanzas fechada el día 11 de julio de 2006.  Se decretó la existencia del llamado Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) en el año 2005, y ya casi inmediatamente en el año 2006 de acuerdo el mismo gobierno, este ente absurdo le había extraído sin contraprestación alguna, al BCV US $ 10.275 millones, y a PDVSA US $ 4.500 millones.  El decreto que creo al FONDEN establecía un nivel óptimo de reservas internacionales de 25.000 millones de US $, también en esa misma publicación aparentemente anunciaba el gasto de 10,7 mil millones de dólares en 85 proyectos supuestamente coordinados por los ministerios. Sea como fuere, con este artilugio nos quedamos sin reservas internacionales. También es un hecho público y notorio la existencia de obras incompletas por valor de US $ 46.000 millones (véase: Portal Infobae del 14-1-2022) en donde se encuentran desde la represa del Tocomé hasta el tren Caracas-Guarenas, rutas del Metro de Caracas, etc. .  Cómo si no hubiesen hechos suficientes para nuestro asombro la deuda externa de Venezuela alcanza los US $ 165.000 deuda que abarca las acreencias contra el sector público y contra PDVSA.

Cuadro 4

Aquí en el cuadro 4 podemos analizar el proceso de declinación económica de Venezuela, debido a las nefastas políticas monetaria, fiscal y de mantenimiento de la producción petrolera. En el año 2012 el Producto Interno Bruto en dólares corrientes era de US $ 352.191, ya para el año 2017 había descendido a US $ 143.841, esto es, ya era un 60% menor de su valor en el año 2012. El PIB por persona de Venezuela, en el año 2021 es de US $ 1.627 menor que los PIB per capita de Colombia  US $ 5.892, que del Salvador US $ 4.244, que de Ecuador US $ 5.884, del Perú  US $ 6.677. Ostenta el dudoso honor de tener el PIB por persona más bajo del continente americano.

Por último, ante el triunfalismo de los voceros gubernamentales, hay que aclarar “urbi et orbi” que todavía Venezuela tiene la inflación más grande del mundo. En efecto, según el portal Datosmacro.com nuestro país está seguido del Líbano atrapado por una lucha interna 178,4%, y por supuesto por Argentina (50,9%). Y de acuerdo a los datos del Fondo Monetario Internacional para el año 2021 la inflación en general en América Latina fue del 9%.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba