Sin categoría

Adiós, Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero acaba de abandonar la presidencia del gobierno español.

Lo hace en medio de críticas muy duras a su gestión, sobre todo en el aspecto económico y a consecuencia de una victoria aplastante de sus opositores. En una oportunidad fue el diputado más joven de España, apenas 26 años, luego hizo una carrera fulgurante que lo llevó al máximo cargo en el Partido Socialista: la SecretaríaGeneral. En dos oportunidades derrotó a su rival de siempre, Mariano Rajoy y gobierna durante dos períodos, ocho años.

Zapatero fue una esperanza para el PSOE, en toda la historia de ese partido ­más de 100 años­ es apenas el segundo presidente socialista. Se le ha comparado con el primero, que fue un gran líder, Felipe González.

Zapatero era un hombre sencillo, afable, con una sonrisa respondía los más duros ataques de sus rivales, entre ellos, Rajoy.

Jamás se le escuchó una intemperancia, una grosería. Sin ser un ingenuo, transmitía afecto y honradez, junto adedicación al trabajo. Era un batallador que mostraba buenas intenciones.

Representó en su partido y en la política española un cambio generacional. Lo hizo, promoviendo gente nueva, pero respetando la vieja guardia del partido.

Supo entenderse con las grandes figuras históricas del PSOE, Felipe González y Alfonso Guerra; también con los llamados «barones», los líderes regionales.

Zapatero se encontró con dos enemigos feroces que perjudicaron su gestión. La crisis de la izquierdasocialdemócrata en el mundo, que lógicamente también afecta al PSOE.

Crisis de identidad, asumir programas que hasta entonces no eran los suyos.

Confrontaciones con el movimiento sindical que en correspondencia legítima debieran compartir políticas, derrotas sucesivas del socialismo en otros países europeos. En segundo lugar los problemas económicos de la Unión Europea, donde España, junto a Grecia, Italia y Portugal viven una crisis que afecta no sólo al euro como símbolo monetario común, sino la propia existencia de la Unión. El gobierno de Zapatero que había producido cambios de valioso contenido social no pudo con la crisis económica. Al final, la economía termina por derrotarlo.

En política internacional, si bien cumplió con su promesa de retirar las tropas españolas de Irak, fue errónea en otros lugares. En América Latina, fundamental para cualquier gobierno español las malas compañías lo perjudicaron en demasía.

Amistad con los dictadores Castro y Chávez que condujo a Zapatero y a su ministro Moratinos a cometer toda clase de desatinos. En Venezuela, por ejemplo, fueron expropiados ­verdaderamente robados por el gobiernoprevaricador­ centenares de empresarios de origen español, despojados de sus bienes que con el trabajo suyo y de sus descendientes habían logrado. Nadie les ha pagado y el gobierno de Zapatero fue irresponsable por el maridaje con Chávez.

Adiós Zapatero, se va como los demócratas entregando institucionalmente a quien lo derrotó.

Fundado hace 27 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba