Sin categoría

Informe mensual sobre Asuntos Internacionales

¿Por qué ganó Humala?

España, ¿por qué surgieron las protestas y por qué perduran?

Libia y la OTAN: mutación

Los Kurdos

La confusa lucha por la candidatura del partido republicano

Las preguntas del mes

 



¿Por qué ganó Humala?

Tal como se venía perfilando en esta campaña, por demás cerrada en la que se daba un empate técnico en el resultado, triunfó una vez más la visión apocalíptica de un cambio mesiánico y el temor a que se restablecieran las malas prácticas y violaciones a los derechos humanos del anterior gobierno de Alberto Fujimori.

El triunfo de Humala con poco más del 50% de los votos se basó en el apoyo mayoritario que tuvo en el centro y en el sur del Perú, justamente las regiones menos favorecidas por el crecimiento económico de  los últimos años, mientras que Keiko triunfa cómodamente en Lima y en El Callao y en algunas ciudades del norte.

De que hay que superar la desigualdad para crear unas sociedades mas justas y funcionales es una realidad que no es sólo la del Perú sino de la mayoría de los países de nuestra América Latina. Pero ciertamente no es poniéndole trabas al desarrollo económico de las naciones como se lograrán esos cambios.

Lamentablemente para ciertos sectores de la población de nuestros países el populismo pareciera ser la única modalidad política conocida para poder sobrevivir. Creer que con el nacionalismo de izquierda, que muchas veces lo que oculta es el tradicional militarismo latinoamericano, se resuelven los problemas es una repetición ad nauseam de soluciones al estilo Velasco Alvarado, Chávez y tantos otros militares que se definen como políticos salvadores de su patria.

Esperamos que las ofertas hechas durante su campaña electoral y los diversos planes de gobiernos que presentó representen una enmienda a sus propuestas originales y no  termine por matar a la gallina de los huevos de oro ni tampoco haga renacer un irredentismo que afortunadamente ya es historia en nuestro continente.  De todos modos Humala tendrá que pactar ya que no tiene mayoría en el Congreso e ir a un proceso constituyente se le puede hacer cuesta arriba. Le será difícil dada la conformación actual del Congreso, donde se necesita una mayoría calificada (65 de 130 diputados) y cuenta con sólo 46 votos”.

Una pregunta que surge es la de si Humala cumplirá con su propósito enunciado en la página 57 del plan de gobierno de  imponer un Consejo que supervise los contenidos en los medios. Ahora se verá si eran ciertos o no los lazos pre-existentes con Chávez y el Foro de Sao Paulo. Y si es verdad, como proclamó Vargas Llosa,  que había triunfado la democracia sobre el fascismo.

España, ¿por qué surgieron las protestas y por qué perduran?

La plataforma  “Democracia real ya” que levantó  protestas en las principales  plazas de diversas ciudades españolas no pudo evitar que un porcentaje elevado de ciudadanos participara en las elecciones autonómicas y municipales. Como ya es sabido el gran perdedor de esa consulta electoral fue el PSOE, pero los indignados no lograron que la abstención fuese mayor ni que los resultados favorecieran a partidos distintos a los que se han turnado el poder en ese país. En todo caso sin desconocer la importancia social de estas protestas, sobre todo en un país que tiene tan alto nivel de desempleo en particular entre los jóvenes, no parecieran muy atinadas las primeras comparaciones que se hicieron en la prensa cuando se habló de un  movimiento que tendría elementos comunes bien sea con el mayo del 68 o aún más con las protestas del norte de África.

Queda por preguntar que es lo que en realidad persiguen los acampados. Vale notar  que los perfiles de los que han pernoctado y siguen pernoctando en la Plaza del Sol de Madrid es por demás heterogéneo aunque a medida que pasan los días se empiezan a precisar una lista concreta de reclamaciones. Uno de los temas que se debaten entre los moradores de la plaza es la injusticia que perciben en  la ley de extranjería, en la ley electoral y la de igualdad de género. Hay también argumentos anticlericales, otros en contra de los bancos y a favor de las familias desahuciadas. El reto más importante que tienen los indignados es poder articular de manera sistemática las carencias que según ellos sigue teniendo el sistema democrático en España y no diluirse en otro movimiento nihilista.

Por ahora, a pesar de las protestas de los comerciantes de las plazas del Sol y de Catalunya, los acampados han decidido quedarse y una de las propuestas que han formulado es pedirle a todos los ciudadanos que retiren 155 euros de sus cuentas bancarias para restarle liquidez a los bancos.

Por lo pronto piensan convocar para el 15 de octubre unas manifestaciones a nivel nacional,  europeo y global en las que el lema será “los ciudadanos no son mercancía en manos de políticos y banqueros”. Es de suponer que las redes sociales serán el instrumento por excelencia de esa futura convocatoria.

Los problemas económicos y financieros de España perdurarán haya o no ocupaciones de plazas, esté el PP o el PSOE en el gobierno, vienen tiempos difíciles en los que no parece existir otra solución que un fuerte apretón de cintura. Esperamos que los españoles sepan entender que la bonanza artificial no regresará y que tendrán que efectuar los ajustes requeridos para no caer en una situación similar a la de Irlanda y Grecia.

Libia y la OTAN: mutación

Por una decisión que tanto Rusia como China se abstuvieron de vetar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó a sus Estados Miembros a usar la fuerza armada para impedir que continuara la agresión contra civiles  por parte del Gobierno de Gadafi.

Primero Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y unos dos o tres  países más, y luego la OTAN como organización, bombardearon a las tropas e instalaciones militares de Gadafi para frenar los intentos de retomar los territorios en manos de los rebeldes.

Pronto, sin embargo, el objetivo de la acción de la OTAN comenzó un proceso de mutación: de la defensa de civiles desarmados pasó a ser la defensa de los rebeldes armados; luego el apoyo de sus operaciones bélicas, y finalmente el propósito de lograr el derrocamiento de Gadafi.

No es posible justificar las grotescas extravagancias y sanguinarios procederes de Gadafi (aunque en Venezuela conocemos a alguien que lo intenta). Su salida del poder sería de claro beneficio para su país y para el mundo. Cabe preguntarse, sin embargo, qué puede significar en el futuro para los países en desarrollo medianos y pequeños esta mutación, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, de la «intervención humanitaria» a la «Intervención para cambio de régimen».

La más importantes disposiciones de la Carta de las Naciones son sin duda las que limitan el uso de la fuerza armada: sólo puede usarse para prevenir o poner fin a una ruptura o grave amenaza de ruptura de la paz y la seguridad mundiales. Sólo puede darse con autorización  previa del Consejo de Seguridad, o inmediatamente posterior en el caso de legítima defensa contra una agresión armada.

Esta estricta limitación ha venido debilitándose en los últimos tiempos en la práctica del Consejo de Seguridad. Ya en 1994 el Consejo de Seguridad, sin especificar en qué forma se veía rota o amenazada la paz mundial, autorizó el uso de la fuerza armada para reponer a Aristide en la presidencia de Haití. Cuando estalló la guerra civil en la antigua Yugoslavia y la OTAN intervino para defender a los bosnios musulmanes, legalizó a posteriori la intervención.

Varios juristas de los países de la OTAN desarrollaron teorías para justificar lo que denominaron «intervención humanitaria». Algunos la contrastaron con la «intervención para cambio de régimen», que seguiría siendo ilegal. ¿Qué dirán ahora esos juristas ante la mutación ocurrida en Libia?,  ¿qué responderá el presidente Obama a la Cámara  de Representantes que le ha exigido que le aclare cuáles son los objetivos de la acción en Libia? y ¿qué hay de Bahrein, Siria y Yemen?

Los Kurdos

En el complejísimo escenario del Medio Oriente, juegan un papel los kurdos  (o curdos), un grupo humano cuyo número exacto se desconoce y es estimado, según distintas fuentes desde veinticinco hasta  cincuenta millones de personas Han sido descritos como el pueblo más numeroso que carece de un país propio.

La región montañosa que habitan, llamada Kurdistán (o Curdistán) está repartida entre los territorios de Turquía, Irak, Irán y Siria.

Los años y el aislamiento han hecho que su idioma, cercano pariente del persa (o farsi) hablado en Irán, haya evolucionado en dialectos no siempre mutuamente comprensibles.

La religión de la inmensa mayoría de los kurdos es el Islam sunita (sunni), una pequeña minoría profesa el Islam chiíta (shi´a), otra el yazidismo, una religión que parece tener raíces en el zoroastrismo de los antiguos persas.

El más famoso de los Kurdos fue Saladino (Salah ad-Din), sultán de un imperio que incluía a Siria y Egipto y vencedor de los cruzados en múltiples batallas que culminaron con la reconquista de Jerusalén.

Al deshacerse el Imperio Otomano como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, los kurdos tuvieron la fugaz ilusión de llegar a tener un Estado propio. Las potencias vencedoras suscribieron en 1920 el Tratado de Sevres que disponía su creación. La ilusión duró poco: el tratado no fue ratificado, sino substituido por el Tratado de Lausanne, de 1923, que consagró el reparto actual del Kurdistán. ¿Qué había ocurrido? Entre otras cosas había aparecido petróleo en la región de Mosul, que los ingleses decidieron agregar a su mandato de Irak.

Mas de la mitad de los kurdos habita en Turquía. Del resto, un 40% había en Irak, un 40% en Irán, un 5% en Siria y un 5% en varios otros países. (Se estima que en Alemania hay alrededor de ochocientos mil kurdos).

Como era de esperarse, los países que se comparten el Kurdistán tienden a ver  a los Kurdos como un peligro secesionista. En Turquía sólo recientemente, desde que gobierna un partido moderadamente islamista, se ha suavizado la política de represión y asimilación forzosa implantada desde los tiempos de Kemal Ataturk. En Irak, la invasión americana hizo posible que los Kurdos, que habían sido objeto de la brutal represión de Saddam Hussein, alcanzaran un alto grado de autonomía. En Irán, la mitad de los kurdos son chiítas, no están interesados en autonomía y son tratados igual que el resto de la población. En cambio la otra mitad, que  profesa el Islam sunita, ha sido duramente reprimida por el régimen de los ayatolás. Sólo en Siria han disfrutado los kurdos desde hace tiempo del respeto a su identidad cultural y religiosa.

El problema kurdo subyace permanentemente  las relaciones entre esos cuatro Estados. El gobierno turco es el mas preocupado por la existencia de un gobierno regional autónomo kurdo en Irak. En varias oportunidades las tropas y los aviones turcos han cruzado la frontera para atacar kurdos de la resistencia armada que se refugian en el Kurdistán irakí. Uno se pregunta hasta que punto el gradual alejamiento de Turquía de sus estrechos aliados Israelíes y su simultáneo acercamiento a Irán , Irak y Siria puede estar influido por el deseo de crear un frente unido ante el «peligro kurdo»·.

La confusa lucha por la candidatura del partido republicano

Hasta ahora no se perfila ningún contendor sólido en el partido republicano que pueda enfrentar con éxito al Presidente Obama. Es cierto que faltan muchos meses para la elección y que el gran enemigo del presidente actual sigue mostrando su feo rostro, nos referimos a la economía que como le dijo Clinton a Bush (padre) es la madre de la derrota cuando va mal.

En el carrusel de candidatos ya varios se han bajado del caballo, entre estos el mas notorio por lo folklórico fue el magnate Donald Trump quién centró toda su estrategia en demostrar que Obama no había nacido de Hawai y que por lo tanto era un presidente írrito. Otro que también renunció temprano a sus aspiraciones fue Huckabee que representaba el sector más religioso del partido. Por otras razones renunció Daniels, un exitoso gobernador del estado de Indiana pero problemas matrimoniales le aconsejaron que mejor era no competir

Entre los que ya están en la carrera está Mitt Romney, ex gobernador de Massachussets, que tuvo buena gestión en su estado aunque para los conservadores del partido republicano tiene un tufillo liberal.

Michelle  Bachmann Y Sarah Palin, que  se pelean el favoritismo del Tea Party, no parecieran ser contendoras de peso para enfrentar a Obama pero nunca se sabe lo que puede ocurrir en este dogmatizado partido republicano

Un republicano moderado es sin duda Jon Hunstamn, quien fue dos veces gobernador de Utah y Embajador de Obama en China. Tiene mucha popularidad y proviene de familia rica. Tiene vasta experiencia en relaciones internacionales, sin embargo el hecho de haber sido embajador del actual gobierno pudiera afectarlo  sobre todo en un ambiente tan polarizado  políticamente como el que existe hoy en día en EEUU

Una vez más vuelve a competir Newt Gingrich, antiguo presidente de la Cámara de Representantes y uno de los más prolíficos pensadores del partido republicano. Es una personalidad muy polémica que nos las tiene todas consigo con el ala conservadora, en parte por sus dos divorcios.

Entre los pre-candidatos peculiares está Herman Cain de quién sólo se sabe que ha sido un exitoso empresario de las pizzas, que por cierto se denominan Godfather’s pizzas.

Hasta ahora también están en el carrusel Gary Johnson, Ron Paúl, Tim Pawlenty  y Rick Santorum.  Y queda aún abierta la incógnita de si esta vez podrá o no cuajar la opción del ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani.

Las Preguntas del mes

¿ Será verdad que Humala se ha convertido en un demócrata y no insistirá en imponer su revolución nacionalista?

¿ Por qué los muertos de Siria cuentan internacionalmente menos que los de Libia?

Nos preguntamos si alguien entiende la comedia de Zelaya ¿ Es o no es lo que pretende que crean que es?

¿ Por qué no duró mucho la primavera española, será que no tenía nada en común con la de mayo del 68?

¿ A qué juega la canciller de Colombia cuando afirma que la presencia de las FARC en Venezuela es anterior a Chávez  y luego dice  en la misma declaración que ese fenómeno dura desde por lo menos doce años?

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba