Música

Suiza pone fin a 36 años de sequía ganadora en Eurovision con Nemo

La candidata israelí Eden Golan, regresó a Tel Aviv tras haber logrado una quinta posición gracias al voto del público, y con la felicitación del presidente Isaac Herzog, quien resaltó su "actuación conmovedora"

La victoria de Nemo, un rapero de 24 años y género no binario, acabó con casi cuatro décadas de sequía en Eurovisión para Suiza, el país donde se celebró en 1956, en la ciudad de Lugano, la primera edición del festival de la canción europea por antonomasia.

Suiza sólo había ganado en esa primera edición con «Refrain», de Lys Assia, y lo había conseguido nuevamente en 1988 con «Ne partez pas sans moi», cantada por la canadiense Celine Dion, quien años más tarde se convertiría en una estrella mundial.

Los 36 años que ha tenido que esperar Suiza convertían al país, que además es sede del ente organizador de los festivales, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en uno de los ganadores que más tiempo llevaba sin volver a lo más alto.

El ganador de esta edición, Nemo Mettler, nacido en Biena, en la frontera entre la Suiza francoparlante y la germanoparlante, desarrolla actualmente su carrera musical en Berlín, aunque es popular en su país desde hace casi una década.

«Fui al infierno y regresé para encontrar el camino. Rompí el código«, grita en el estribillo un Nemo que enlaza con su victoria con otras muchas del colectivo LGBTQI en Eurovision, incluidas las de la israelí Dana International en 1998 o el austriaco Conchita Wurst en 2014.

En las últimas décadas, el país alpino había tenido una trayectoria bastante discreta en Eurovisión, e incluso desde la implantación del sistema de semifinales su presencia en la gran final había sido casi excepcional.

Sin embargo, en 2021 estuvo a punto de dar la campanada con «Tout l’univers» de Gjon’s Tears, que quedó primera en la final tras las votaciones del jurado pero bajó a la tercera posición al agregarse el siempre polémico televoto.

Eden Golan regresa a Israel aupada por el voto del público

La cantante Eden Golan, la candidata israelí al festival de Eurovisión, regresó este domingo a Tel Aviv tras haber logrado una quinta posición gracias al voto del público, y con la felicitación del propio presidente de Israel, Isaac Herzog, quien resaltó su «actuación conmovedora».

La actuación de Eden Golan anoche fue eclipsada en Israel por las protestas en contra del primer ministro, Benjamín Netanyahu, como cada sábado, para reclamar elecciones anticipadas y un acuerdo para el retorno de los rehenes; hoy ocupa un lugar secundario en los periódicos.

No obstante, grupos de eurofans se congregaron en algunos bares de Tel Aviv para seguir el certamen en directo y la interpretación por Golan del tema «Hurricane», entre abucheos del público.

«Es un privilegio enorme que haya tenido la oportunidad de representar a nuestro país, especialmente en momentos como este; dimos voz al mensaje de que debemos traerlos de vuelta a casa ya«, afirmó Golan a su llegada al aeropuerto de Tel Aviv en referencia a los rehenes que siguen en manos de Hamás, a quien les dedicó su actuación.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba