Economía

Venezolanos recurren a apps de financiamiento para adquirir productos

Ante las dificultades del país, nacen propuestas que dan un respiro a la población activa, quienes ahora pueden comprar a crédito por apps

En medio de una realidad económica fluctuante, y con un salario mínimo integral equivalente a los 130 dólares mensuales, según anunció el pasado 1 de mayo Nicolás Maduro, la posibilidad del venezolano de poder cubrir las necesidades de su hogar se ha vuelto un proceso cuesta arriba.

Ante las dificultades, y en un país que hace más de una década se olvidó de las compras a crédito, nacen propuestas que dan un respiro a la población activa, quienes pueden asistir a tiendas asociadas dar una inicial y posteriormente pagar la totalidad en cuotas sin intereses.

En los últimos meses, Cashea se ha popularizado en el mercado, aliándose con comercios que ofrecen equipos electrónicos, línea blanca, zapaterías, ropa, y recientemente anunció que están disponibles en farmacias y supermercados.

Igualmente, Krece es otra plataforma que responde al modelo de negocios “Compra ahora, paga después» (BNPL, por sus siglas en inglés). Lanzado en marzo de 2024, tiene las mismas características que Cashea, pero de forma inicial solo puede usarse para adquirir dispositivos Android. Una vez que el usuario ya haya usado la app, Krece te permite comprar otros productos.

Impacto en la población

Karem Gil es comunicadora social, especializada en el área de marketing digital. Actualmente, depende de un sueldo mínimo y asegura que este tipo de plataformas ha sido un factor positivo en su día a día, pues le ha permitido adquirir productos que necesitaba sin la preocupación de hacer un gasto de contado.

«Cashea ha sido una herramienta increíble para mis compras de uso personal. Antes solía comprar ropa solo una vez al año, pero ahora es algo que hago con mucha más frecuencia. Me facilita en mi estilo de vida, ya que —aunque a veces los productos más económicos pueden ser tentadores—, prefiero invertir en productos de alta calidad que sé que durarán más tiempo y me brindarán mejores resultados», comenta a Analítica.com.

Asimismo, la joven de 28 años asevera que la plataforma se ha convertido en una «herramienta invaluable para comparar precios y encontrar las mejores ofertas sin comprometer la calidad». «Me ayuda a tomar decisiones informadas y a encontrar productos que se ajusten a mis necesidades y preferencias».

Por su parte, Lisbeth Amundaray es una administradora que gana más de sueldo mínimo, pero asegura aplicaciones como esta le han sido de ayuda para planificar sus compras de uso personal sin gastar todo su presupuesto.

«La mayoría del tiempo uso Cashea para compras de uso personal. Me ayuda porque puedo adquirir cosas un poco más elevadas de precio sin salir tanto de mi presupuesto. Me permite planificar mis gastos en varias cosas de acuerdo a la cantidad que tenga disponible en el momento».

A su juicio, apps como Cashea o Krece ha tenido en los venezolanos «un impacto tan significativo económicamente hablando. Es una herramienta que hace la diferencia si se usa responsablemente«.

Confianza en los consumidores

Denys Salomón, economista y consumidor de estas apps, explica que el acceso a este tipo de créditos le ha permitido a los venezolanos «a adquirir bienes y servicios que de otra manera no podría obtener de inmediato».

«Esto incluye artículos como consolas de videojuegos u otros lujos. Es posible disfrutar de estos bienes en el presente, sin necesidad de esperar a ahorrar el dinero necesario para su compra además de ser sin intereses», asevera.

Pero, recuerda que la perspectiva responde a las condiciones económicas del país, pues hay adquisiciones «que de contado por otros lados es incluso más económico».

Igualmente, destaca que así como puede ser útil, el no tener intereses no significa que no hayan riesgos.

«Recurrir al crédito puede ser una opción para satisfacer necesidades o deseos puntuales. Sin embargo, es importante mencionar que el uso del crédito conlleva ciertos riesgos. El endeudamiento excesivo puede generar una carga financiera difícil de manejar, especialmente si los ingresos no son suficientes para cubrir los pagos mensuales».

En este sentido, manifiesta que es importante entender que la economía de Venezuela es «extraña».

Caso que vivió Elymar Caraballo, quien en una oportunidad olvidó pagar las cuotas a tiempo y la app le cobró 1 dólar por día de retraso. «En lugar de pagar 4 dólares, que era mi cuota, terminé pagando 8 dólares».

Incentivar el comercio

Salomón también estableció que estas iniciativas pueden incentivar «el consumo al brindar a los clientes la posibilidad de acceder a bienes y servicios sin tener que pagar de inmediato«.

«Esto puede aumentar la demanda y estimular la actividad económica, lo que podría ser beneficioso para los comercios al aumentar sus ventas. Cashea ofrece líneas de crédito sin intereses, puede proporcionar a los consumidores una fuente adicional de liquidez temporal, y esto puede ayudar a cubrir necesidades inmediatas. Al tener acceso a ‘fondos adicionales’, los consumidores pueden gastar más y apoyar a los comercios«.

Asimismo, sostiene que al sumarse más comercios a estas aplicaciones, la oferta de productos y servicios también crece. «Esto puede generar una mayor competencia entre los comercios y al formar parte de la aplicación, los comercios pueden beneficiarse de la publicidad y promoción que esta brinda, lo que puede ayudar a aumentar su visibilidad y atraer a más clientes».

Por último, el especialista insistió en promover un uso responsable de estas plataformas, y específicamente del crédito, una práctica que se había olvidado por la crisis del país, «para evitar posibles problemas financieros a largo plazo».

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba