Aruba propone reabrir en mayo la frontera marítima con Venezuela

El Gobierno de Aruba explicó que para materializar esta propuesta de reabrir la frontera, Venezuela debe enviar una documentación que le fue requerida, a más tardar el 31 de marzo, según informó la Embajada de Países Bajos.
Aruba hizo pública una reunión técnica celebrada el pasado 31 de enero en la que acordaron la apertura marítima. Un espacio que está cerrado desde inicios de 2019. Asimismo destacaron las tres reuniones técnicas previas que se realizaron para tratar el restablecimiento de relaciones comerciales entre los dos países.
Aruba ha indicado que el «1 de mayo abriremos la frontera marítima, siempre y cuando tengamos la documentación necesaria de Venezuela a más tardar el 31 de marzo. Si Venezuela cumple con esta fecha, abriremos la frontera el 1 de mayo», dice el texto oficial que compartió la embajada de los Países Bajos en Venezuela.
- Armando Benedetti denunció estar siendo amenazado por «personas poderosas»
- Fiscal de la CPI anunció una nueva visita a Venezuela
- ¡Entre enero y mayo! España dio protección humanitaria a 26.000 venezolanos
- Papa Francisco vuelve a operarse con anestesia general
- Gustavo Petro pide investigar a exfuncionarios por corrupción
Asimismo, Aruba prevé la reapertura de fronteras aéreas para una segunda fase, cuya fecha aún no ha sido acordada.
La frontera entre Venezuela y las islas de Países Bajos en el mar Caribe mantienen restricciones desde febrero de 2019. Esto luego de que el opositor Juan Guaidó intentara ingresar al territorio venezolano la ayuda humanitaria que se encontraba en Brasil, Colombia y las islas Curazao, Bonaire y Aruba.