Actualidad Nacional

A partir del 4 de julio entra en vigencia la Ley de Pensiones

Según la ley, el sector privado también tendrá que informar al Seniat el número de empleados en nómina y el órgano hará fiscalizaciones

El próximo 4 de julio entrará en vigencia la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, la cual obliga a las empresas privadas a pagar una alícuota de 9% a un fondo de pensiones.

Según reseñó Efecto Cocuyo, el pago se realizará por medio del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y el registro se hará de acuerdo al último dígito del Registro de Información Fiscal (RIF) de los contribuyentes.

Dicha legislación también obliga a las empresas que dan bonificaciones a sus empleados en divisas a hacer una conversión a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) para ejecutar la retribución.

El sector privado también tendrá que informar al Seniat el número de empleados en nómina cada tres meses, y el ente podrá hacer fiscalizaciones para comprobar que la información es verídica y que se está cumpliendo con lo establecido en la ley.

Preocupación

Adán Celis, presidente de Fedecámaras, dijo que la aprobación de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social debería ser acompañada de un incentivo al sector empresarial.

Celis advirtió, en el programa de Roman Lozinski, en Éxitos 99.9 FM, que más del 50% de las utilidades de una empresa se van en impuestos. Insistió que el gran problema de las pensiones viene por la estructura de remuneración en Venezuela, que debe discutirse entre todas las partes.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba