Deportes

Organizadores del Clásico Mundial de Béisbol 2026 develaron las sedes en las que se jugará

Se pudo conocer que en el loanDepot park de Miami se realizarán los encuentros del Grupo D, cuartos de final, semifinales y final

Este jueves 23 de mayo, los organizadores del Clásico Mundial 2026, dieron a conocer cuáles serán las sedes en los que se llevará a cabo esta competición. San Juan de Puerto Rico, volverá a recibir algunos partidos, mientras que Miami (Estados Unidos) y Tokio (Japón), repetirán nuevamente como sedes de los partidos del torneo de selecciones.

De acuerdo a lo manifestado por el comisionado de las Grandes Ligas, y tras concluir la reunión con algunos dueños de los clubes, se confirmó al estadio Hiram Bithorn en la capital de Puerto Rico como sede del Clásico por cuarta ocasión, tras no albergarlo en los años 2017 y 2023.

Se pudo conocer además que justamente en este estadio situado en San Juan, se realizarán los juegos del Grupo A, en tanto, los partidos del Grupo B y los cuartos de final se realizarán en el Minute Maid Park de Houston.

Los encuentros del Grupo C se disputarán en el Tokyo Dome de Tokio, mientras que en el loanDepot park de Miami se realizarán los encuentros del Grupo D, cuartos de final, semifinales y final.

 Es que tal como ocurrió en el año 2023, la casa de los Marlins de Miami, servirá de escenario para los juegos de la primera ronda, cuartos de finales, las semifinales y la final.

En esta oportunidad Houston debutará como anfitriona, mientras que Tokio será sede por sexta vez, tal como destaca la MLB.

Hay que recordar que el Hiram Bithorn fue escenario de juegos de la primera ronda en 2006, 2009 y 2013.

Estamos profundamente agradecidos y llenos de orgullo por haber sido seleccionados una vez más como una de las sedes del Clásico Mundial«, señaló, Anaymir “Tuti” Muñoz, la vicepresidenta de la empresa promotora MB Sports.

Recordó además que esta justa en el años 2023 atrajo a más de 1,3 millones de aficionados a los estadios, superando la marca previa de 1,086,220 en 2017.

Y la final batió récords de teleaudiencia en Japón, con una sintonía de 42,4% en sus hogares, pese a un horario matinal.

Japón se erige como el máximo ganador de esta competencia, tras lo títulos alcanzados en los años 2006 y 2009. En tanto República Dominicana hizo lo propio en el 2013 y Estados Unidos  en el 2017 logró el campeonato.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba