Economía

Crisis y Capitalismo de Estado

Los brujos de la economía que han apelado a Karl Marx para pronosticar que el último sacudón sísmico financiero comenzado en Estados Unidos terminaría con el sistema capitalista, se han equivocado una vez más. El capitalismo, a pesar de los farsantes del pensamiento, una vez más han caído en el ridículo más absoluto con sus predicciones siniestras. No entienden que la economía es una ciencia y no una brujería, así como no entienden de que Marx (Ver referencia) analizó el sistema capitalista de hace dos siglos atrás y también se equivocó en muchas de su predicciones.

Lo que fue una crisis financiera, no se transformó en una crisis económica sino que en un temblor grado cinco de la escala de la capacidad de ciertas sociedades de controlar la especulación, y como bien lo dijera la presidenta de Chile, Michelle Bachelet Jeria, en la Asamblea General de la ONU 2008, existe una perversión por el ansia de acumular y acumular sin importar que suceda, debido, fundamentalmente, a dos cosas: “codicia y desidia”; codicia de las financieras y la desidia de algunos gobiernos que no controlan los mercados financieros, ni las actividades económicas en una mal entendida liberalidad o libertad de mercado. La desidia aparece tan contradictoria como que las sociedades medidoras (calificadoras) de los riesgos país, las cuales cayeron todas en default económico, lo que pone en entredicho sus opiniones a la hora de invertir.

El mercado debe ser libre pero su libertad se limita a ser responsable y no hacerle daño a las sociedades en las cuales dicen interactuar.

Esta crisis, que es parte de la historia del capitalismo, sistema que vive de crisis en crisis, para renovarse y salir más fortalecido, comenzó una vez más en EE.UU., lo cual ha demostrado, sin lugar a dudas, que ese país es el centro de las finanzas y de la economía mundial. Si alguien estornuda en Wall Street, este estornudo se sentirá hasta en China. Esto, los enemigos del sistema capitalista no lo han querido entender pues, en lugar de estudiar científicamente las cíclicas crisis, lo que hacen es opinar dogmáticamente sin basamento científico-económico; y, es así como la situación sucedida en el país del Norte se ha reflejado en todos los continentes con mayor o menor fuerza.

El crecimiento mundial, tendrá, obviamente, un freno con esta situación. Pero, ¿será este verdaderamente un freno o un reacomodo de valores empresariales que todo el mundo sabe están inflados por la especulación en los mercados?

Según un estudio publicado por el Economist y el FMI (2008) aparentemente donde menos afectará la crisis será en América del Sur en donde se promedia un crecimiento ponderado del 4,0% del PIB, liderado por Perú con un 6,6%, seguido por Colombia con un 4,0%, Chile con un 3,6% y de último Venezuela con un 3%, cayendo desde 8,7% en 2007; este crecimiento está por otro lado demostrando que las naciones sudamericanas menos afectadas son precisamente las que tienen mercados menos controlados y más abiertos pero con controles que no permiten que se desvíen los recursos económicos. Venezuela, por ejemplo, país con férreos controles estatales, con una pseudo democracia, con un gobierno militar de corte fascistoide, tendrá, a pesar de sus recursos petroleros, el menor crecimiento de la región.

Las reservas internacionales de Venezuela, eran hasta hace poco de unos 39 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones corresponden a Bonos del Tesoro norteamericano que se encuentran depositados en Basilea, Suiza; y, según el presidente Hugo Chávez, sólo un 1% de las reservas venezolanas se encuentran en bancos de EE.UU.

Por otra parte los beneficiarios del capitalismo de Estado venezolano se preguntan si las menguadas entradas económicas que tendrá ahora el gobierno de Chávez, le permitirá a este seguir subsidiando las parasitarias economías de Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Argentina, las cuales dependen en gran medida de las reservas monetarias que el gobierno venezolano envía a sus seguidores del llamado “socialismo del siglo XXI”.

Socialismo del S.XXI vs/ Capitalismo de Estado

Dicen que toda comparación es odiosa, pero es bueno tener presente que el gobierno de Chile, país que cuenta con 16 millones de habitantes, es de corte social demócrata; el de Venezuela, dice ser socialista aunque sus características son fascistoides militaristas. Venezuela cuenta con un PIB que no supera los 150 mil millones de dólares para 27 millones de habitantes, lo que significa que cada venezolano cuenta por 5.500 dólares y Chile con 16 millones de habitantes, con un PIB de 164 mil millones, tiene un per cápita de 10.250 dólares lo cual lo hace uno de los países más ricos de la región. Es más, mientras la deuda externa venezolana es de 75 mil millones de dólares, la chilena es de apenas de un poco más de 4 mil millones de dólares y sus reservas son, sumadas a los activos de unos 44 mil millones de dólares más 140 mil millones de dólares que acumulan los Fondos de Pensiones. Todo esto se ha logrado sin petróleo, pero con mucho trabajo. (”El trabajo será el sostén que a todos, de la abundancia hará gozar…” – La Internacional Comunista, canción)

Todo lo anterior, significa que las economías serias, como la brasileña, la chilena, peruana y colombiana, las tres primeras con gobiernos proclives al socialismo democrático (Capitalismo de Estado) y la última de franco conservadurismo, están en mejor posición para enfrentar una crisis que afectará, en algunos casos, por las bajas de precios de commodities, como en el caso chileno, añadiendo que la baja del petróleo, cuyo valor podría llegar próximamente a los 50 dólares el barril, significará un fuerte ahorro en la factura petrolera lo cual, sin dudas, equilibrará la balanza comercial.

Respecto al petróleo, recordemos que le Presidente de Venezuela, dijo hace poco que el barril de crudo llegaría fácilmente a 200 dólares (2008) lo cual demuestra un total desconocimiento de los avatares económicos tanto de su nación como del globo terráqueo.

La presidenta Bachelet de Chile ha dicho, (2008) “Chile puede convertirse en una nación desarrollada en los próximos años”, lo cual demuestra que con tesón, trabajo y madures, las economías pueden salir adelante.

El panorama chino no es desalentador y se augura que su crecimiento será del 8,5%, siendo la República Popular China el principal socio comercial de Chile. De hecho, se calcula que las economías asiáticas promediarán un crecimiento de 4,7%, con la única caída significativa de la economía japonesa a la cual se le pronostica un crecimiento de apenas 0,6%. Por otro lado, otro importante socio comercial de Chile, la Unión Europea, crecerá solamente 0,96%, lo cual podría significar una pequeña recesión hasta mediados del 2009; lo mismo sucedería en EE.UU. y Canadá, arrastrando a México. Estos tres países crecerán en conjunto no más de 1,5%, lo cual es bastante malo pero no desesperante.

¿Qué hay que hacer?

La crisis financiera que como dijimos anteriormente no es otra cosa que un ciclo histórico más del comportamiento del capitalismo, fenómeno que ocurre cada 30 años según algunos autores o cincuenta años, según otros; En los ciclos económicos (Petroff-1986), “se puede observar más claramente cuando en las épocas de recesión la gente pierde sus empleos y es difícil encontrar uno nuevo. Cuando la economía comienza a recuperarse es más fácil encontrar empleo. Y si la economía presenta una expansión o un mayor crecimiento las personas pueden permitirse el lujo de escoger dónde quieren trabajar, debido a las múltiples oportunidades que se ofrecen”.

Para enfrentar la crisis, es decir, una posible recesión económica es necesario que nuestros países (los menos golpeados, afortunadamente), deben revaluar, en primer lugar, el rol del Estado, convirtiéndolo en un ente regulador, controlador y no demasiado permisivo.

En etapas de crisis, lamentablemente, los gobiernos, todos, optan por privatizar las ganancias, la prosperidad y socializar la pobreza que causa la crisis, la cual debe ser manejada desde el punto de vista del bienestar colectivo y no individual.

La solución no pasa por el estatismo sino que por qué tipo de capitalismo se quiere. La humanidad ya probó el sistema socialista, el cual en 70 años de vida nada logró, y aún tenemos ejemplos de la pobreza que éste significa: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Korea, Bolivia, etcétera.

Se debe acoger una tesis que permita al sistema libre competidor serlo de verdad. Evitar las especulaciones, controlar los sistemas financieros que se han nutrido más del papel que de la riqueza real, mirar hacia los sistemas solventes y emularlos. Las ayudas estatales deben ser directas y no intermediadas por un sistema bancario que corre el riesgo de perder los capitales; pero, cuidado, estamos hablando de sistemas estatales probos y no permeables a la corrupción, como existe en tantos países sudamericanos.

Finalmente, los gobiernos tienen la obligación de asegurar los empleos y/o beneficios sociales que durante el año y medio que podría durar este ciclo recesivo, le permita a la clase media y trabajadora en general enfrentar los problemas económicos que significará la crisis.

Los gobiernos no deben olvidar que “la peor recesión que se recuerda es la de los años 30.(S.XX). Aproximadamente una de cada cuatro personas (casi el 25%) estaba en paro. La penuria fue más allá de la mera carencia de ingresos y, para algunos, tuvo como resultado la disolución familiar y el fracaso personal.(Petroff). Por lo tanto se debe dejar de lado la demagogia interna y externa y gobernar de acuerdo a las necesidades de cada país en concordancia con las necesidades de la Región, pues en este mundo globalizado, con economías interrelacionadas, la caída de uno puede significar el arrastre de todos.

Referencias:

Marx, Karl: “Obras Completas” – “Das capital”, Progreso, Moscú 1997
(%=Link(«http://www.es.wikinews.org»,»es.wikinews.org»)%).

(%=Link(«http://www.hoy.com.do»,»hoy.com.do»)%).

Cita: La presidenta de Chile Michelle Bachelet reclamó en la ONU “medidas urgentes” ante la crisis alimentaría y el impacto de la tormenta financiera sobre el cumplimiento de los objetivos del milenio. “Mi llamado de hoy es a trabajar juntos para apoyar las medidas de emergencia ante la crisis alimentaría y a redoblar nuestros esfuerzos para que la crisis económica en evolución no nos impida alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio”, dijo la presidenta Bachelet ante la Asamblea general de la ONU.

Chávez Hugo – (%=Link(«http://www.wikinews.org»,»wikinews.org»)%).

El Mercurio, Chile, domingo 19 de octubre 2008 P.B-9 Economía y Negocios.

Banco Central de Venezuela: (%=Link(«http://www.bcv.gov.ve»,»bcv.gov.ve»)%)

1986, 1990 John Petroff. Traducción 2003 Yolanda Dempsey, 2007 Mª J. Martínez-Pascua – “Los ciclos económicos son periodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el PNB baja) y de prosperidad (el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Debemos distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigos en el verano) y tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarse en cuenta, por ejemplo la explosión de la tasa de natalidad en los años 60). Las fases de un ciclo económico son auge, contracción, recesión, depresión, recuperación, y expansión”.

Doctorando-Uniacc-Chile

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba