Economía

La política exterior de Venezuela no está basada en intereses crematísticos

(%=Image(7469953,»L»)%) “La política internacional de Venezuela no está basada en intereses crematísticos y nosotros no hacemos todo por ganar, hay momentos en que tenemos que hacer aportes aunque no obtengamos divisas como contraprestación”. A juicio de Jorge Valero, ex vicecanciller y candidato a presidir la delegación venezolana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), esta es una de las premisas sobre la cual se erige la acción del actual gobierno en materia de política exterior.

Valero, quien fue recientemente sustituido como viceministro de Relaciones Exteriores por el general Arévalo Méndez, tuvo una destacada actuación al frente de la Comisión Presidencial Preparadora de la II Cumbre de la OPEP, así como en lo concerniente al Acuerdo Energético de Caracas que el gobierno firmó con varios países de Centroamérica y el Caribe, y en particular con Cuba. Venezuela Analítica sostuvo una entrevista con él, dos días antes de que entregara el cargo, por lo cual su oficina era un correcorre de funcionarios que buscaban su firma para asuntos de última hora, un sin fin de llamadas telefónicas y de directores que esperaban su turno para hablarle.

Historiador de profesión, profesor universitario con post-grado en Inglaterra, entró en la carrera diplomática durante el anterior período gubernamental como embajador ante la República de Corea. Valero es un ferviente defensor de las acciones emprendidas por el gobierno de Hugo Chávez. Enfático y entusiasta, no duda en alzar la voz para dar más fuerza a sus planteamientos y tildar a los críticos del gobierno, de “ primitivos” y “salvajes”, por no comprender la política solidaria emprendida por la actual administración.

VA : Vamos a hablar acerca de algunas actividades en las cuales usted ha tenido una relevante participación. Comenzando por el Acuerdo Energético de Caracas, muchos analistas lo critican porque consideran que se trata de un acto filantrópico y generoso de Venezuela, pero que no tiene una concreción real de beneficio económico para nuestro país. ¿Cuál es su posición al respecto?

-El Acuerdo Energético de Caracas tiene dos planos, es decir, todo acuerdo que Venezuela suscribe, que tiene características bilaterales, está destinado a favorecer a los dos componentes de la ecuación, beneficia a ambos signatarios del acuerdo, esto en principio. Y esto es una cuestión que este gobierno enarbola como una razón de Estado: Venezuela no va a suscribir ningún acuerdo que contraríe el interés nacional, así como nosotros suponemos que ningún gobierno con el cual nosotros suscribimos un acuerdo va a hacerlo contrariando sus intereses nacionales. Cuando tú firmas un acuerdo bilateral, es porque favorece a ambas partes.

-Ahora, en qué nos favorece a ambos? -se pregunta- Nos favorece a ambas partes en el sentido de que ellos reciben condiciones tolerables para el financiamiento de su factura petrolera, porque no se trata de un regalo, sino de una venta de crudo. Nosotros estamos vendiendo crudo, no estamos regalando nuestro petróleo ni nuestros productos. Nosotros ganamos, por nuestra parte, en tanto que ensanchamos nuestro mercado, estamos introduciéndonos en un mercado interesante, es un nicho de mercado que es conveniente, porque nos permite tener una presencia y vender en el área contigua.

Y es bien curioso – comentó Valero – que algunos de los críticos que siempre están prestos a encontrar defectos en la política energética o petrolera del actual gobierno, cuestionan el hecho de que Venezuela suscriba los acuerdos en el marco de la OPEP porque ellos en algunos casos están destinados a reducir la oferta. Y entonces la crítica es: ¿Cómo es que Venezuela está suscribiendo acuerdos reduciendo la producción?, Porque eso significa que otros potenciales competidores podrían entonces ingresar al mercado.

Entonces- dice – critican cuando nosotros hacemos un acuerdo para incidir en la dinámica de los precios, porque estamos reduciendo producción en el marco de la política de la OPEP y cuando tratamos más bien de colocarnos en un mercado, como en este caso, que es nuestro mercado más contiguo, más próximo, en el cual nosotros, por razones de fletes nos resulta más beneficioso que colocar esos crudos o productos en mercados más lejanos, entonces nos critican porque estamos posicionándonos en un nicho interesante, el mercado caribeño y el centroamericano.

Nosotros nos beneficiamos – explica Valero – pero ellos se benefician también porque les estamos ofreciendo condiciones de financiamiento especiales, distintas a las que, por ejemplo, les podría otorgar la banca multilateral. Es decir, estamos hablando de una tasa de interés por debajo de la tasa líbor, por ejemplo, condiciones de pago en el mediano plazo, con un período de gracia de un año o dos años, es decir, estamos vendiendo petróleo y estamos facilitando las condiciones de pago, pero les estamos financiando una parte del consumo que ellos tienen, es decir, las condiciones de financiamiento son para un porcentaje menor del consumo que tiene ese país.

La solidaridad gubernamental

(%=Image(3474500,»R»)%) VA:¿ Por qué esas condiciones especiales de financiamiento?

-Aquí es donde entra otra consideración, señala Jorge Valero, Damos un tratamiento especial de financiamiento porque somos solidarios, no es excluyente una política solidaria con una política que al mismo tiempo preserva el interés nacional. En otras palabras, una política solidaria es fundamental para que se preserve el interés nacional, porque necesitamos tener amigos en las áreas contiguas, necesitamos tener amigos de la OPEP. Si nosotros, en las actuales condiciones de precios no damos facilidades, en este caso de pago, entonces se nos puede crear una situación de hostilidad frente a la OPEP, porque se puede acusar a la organización de no estar haciendo nada cuando los precios están alcanzando unos niveles determinados en el mercado internacional.

-Nos preocupa que haya niveles de precios que han sobrepasado la banda aprobada por la OPEP, y nos preocupa -reitera Valero – cuando los países industrializados claman por precios altos de los combustibles y demás productos derivados del petróleo, pero decidimos que nuestra preocupación debe ser endosada a los países fundamentalmente industrializados, porque los costos de los combustibles, en ese caso, no son el resultado de los precios petroleros, de la cesta de productos, sino que son el resultado de los altos impuestos, pues en la Unión Europea son de 62% y en los Estados Unidos 50% y nos preocupa también porque queremos contribuir a la estabilidad del mercado y por eso hemos acompañado y hemos promovido dentro de la OPEP una política destinada a incidir en los precios por la vía de la banda.

-Venezuela quisiera que los precios petroleros en la actual coyuntura se movieran en una banda que va desde 22 a 28 dólares el barril, eso es lo que queremos y por eso la OPEP ha aumentado casi tres millones de barriles para que haya estabilidad de precios. Ahora, ya sabemos y es una consideración obvia, que los precios del petróleo no dependen de la OPEP, hay otros factores que determinan ese precio. Nosotros apenas aportamos el 40% de la producción petrolera mundial. Pero hay otros factores que intervienen, factores psicológicos, de pronto hay un rumor y suben o bajan los precios.

-En definitiva, no es que nos da vergüenza practicar una política solidaria, al contrario, la reivindicamos con orgullo y no sentimos ninguna pena, porque consideramos más bien que es nuestra obligación, enfatizó Valero pleno de convicción.

Países pobres altamente endeudados

– En ese sentido nos preocupa, por supuesto, que en esos países el peso de la factura petrolera es muy oneroso. Para ponerles un solo ejemplo, Nicaragua: el 55 por ciento de lo que paga por sus importaciones es lo que representa la factura petrolera. Y eso nos preocupa, cómo no nos va a preocupar que los nicaragüenses se vean afectados por los niveles de precios del petróleo? Si nos preocupan los países industrializados, no nos van a preocupar nuestros hermanos? Y no queremos que se vuelva a presentar una situación como la del año 1973, cuando hubo aquel aumento de los precios petroleros como consecuencia de la guerra árabe israelí, cuando en aquellas condiciones se creó justamente el Fondo OPEP, como un mecanismo de compensación por los precios altos del petróleo. En aquel momento se hizo una campaña internacional, promovida por los consumidores industrializados, por las grandes potencias e inmediatamente se respondió creando la Agencia Internacional de Energía, todo ello tratando de demostrar que la OPEP era la culpable de la ruina de la economía mundial, de la desaceleración de la economía mundial, de la inflación y se dijo entonces que se estaba afectando no sólo a la economía mundial sino a los países pobres.

-Nuestra reacción ahora, como países de la OPEP- señala – es tener políticas con nuestros países vecinos. Arabia Saudita, por ejemplo, en programas de cooperación ha erogado más de 120 millardos de dólares. Nigeria tiene planes especiales para los países pobres del área. Ahora, para nosotros, Venezuela, es una obligación hacerlo, y no es incompatible una política de interés nacional con la solidaridad, es además parte de nuestras tradiciones. Es más, es de nuestro interés que los países de Centroamérica y el Caribe vean a Venezuela como un país amigo y no que nos perciban como un país que los quiere arruinar.

– Hay que recordar, dijo Valero, que el presidente Chávez hizo el anuncio del acuerdo energético en la reunión de la Asociación de Estados del Caribe que se celebró en la República Dominicana, en 1999 y lo planteó también en la reunión del G15 que se hizo en Montego Bay, Jamaica- y lo hizo cuando los precios petroleros estaban a niveles de 10 u 11 dólares Yo he acompañado al presidente en varias reuniones que él ha tenido con presidentes y embajadores de países de Centroamérica y el Caribe y donde le solicitaban mejores condiciones para la compra del petróleo.

VA. Entonces, la idea de este acuerdo energético proviene de una petición hecha por los propios países de Centroamérica y el Caribe?

– Por supuesto, todos los países lo venían solicitando y por eso cuando el gobierno venezolano hace esta propuesta lo ven con gran beneplácito.Por eso es que la CARICOM aprueba en forma abrumadora y unánime esta iniciativa, que ven con simpatía y se desbordan en agradecimiento hacia Venezuela. Ahora, nosotros nos sentimos orgullosos de estar dando una contribución. Pero,¿ Cuál es el problema? Es que estamos actuando mal?

VA: Hay una crítica que yo he escuchado, sobre por qué hacer este acuerdo con otros países cuando en Venezuela hay tantos problemas sin resolver.

– Es una crítica perversa, es una crítica primitiva, es una crítica de gente inhumana.

VA:¿ Por qué?

– Porque no les interesa, no les duele los problemas de los países hermanos y a nosotros sí nos duele y sin embargo nos piden que actuemos siempre sobre la base del interés, pero la política internacional de Venezuela no está basada solamente en intereses crematísticos y eso hay que decirlo categóricamente, nosotros no hacemos todo por ganar, hay momentos en que tenemos que hacer aportes, aunque no tengamos como contraprestación divisas, petrodólares. Hacemos cosas porque forma parte de nuestra tradición, porque es nuestra obligación con los países hermanos.

Guyana no fue excluida

VA: Qué pasó realmente con Guyana, fue o no excluida del AEC?

– Nosotros respondemos a los amigos de Guyana que no les habíamos excluido, lo que ocurre es que el Acuerdo de Caracas es sólo para los países que son signatarios del Acuerdo de San José, en la primera etapa, por eso no entró Cuba que tampoco es signataria del Acuerdo de San José. Pero para aclarar la situación el Canciller Rangel envió una comunicación a todos los países del CARICOM y de la Asociación de Estados del Caribe en el sentido de que aquellos que quieran beneficiarse del Acuerdo Energético de Caracas lo pueden hacer, previa una solicitud de ellos y ha habido varios países que lo solicitaron, incluyendo Guyana que ha dicho – como ustedes han visto por la prensa – que quiere también ser incluido, lo cual demuestra que tampoco era cierto que se quisiera establecer una política de retaliación con Guyana por el litigio que tenemos. Guyana es un país amigo nuestro, no queremos buscar confrontaciones con ellos, queremos buscar salidas consensuales y que beneficien a nuestros dos pueblos.

Neoliberalismo salvaje

Y para reiterar con fuerza su planteamiento central, Jorge Valero enfatizó:

-Tenemos una política solidaria con el Tercer Mundo, no nos da vergüenza y la reivindicamos con mucha fuerza, porque justamente el neoliberalismo salvaje, esos inhumanos del neoliberalismo salvaje predicaban que la única manera de poder sobrevivir en las condiciones de la globalización era establecer un esquema de relaciones con el Norte y algunos teóricos llegaron a pensar que la única manera era ensamblarnos en la economía global sobre la base de un diálogo Norte-Sur exclusivamente y que el diálogo Sur-Sur no exista. Aquí en Venezuela hubo incluso un ex canciller de la República que, cuando el año pasado el presidente Chávez iba para la Reunión del G77 en La Habana dijo que cómo era posible que el presidente de Venezuela fuera a una reunión donde lo que había eran unos “presidentuchos” de unos “paisuchos” de Africa y del Asia y yo me vi obligado a ir al mismo programa de televisión donde lo dijo para responderle que para nosotros todos los países del Tercer Mundo son países dignos, países que se merecen nuestro respeto.

– Nosotros queremos reivindicar el Diálogo Sur-Sur que es muy importante y esto lo ha demostrado la propia OPEP, el dialogo Sur-Sur en los No alineados, en el campo del G15 y del G77, todos ellos organismos que el neoliberalismo salvaje quería acabar sobre la base de un predicamento del “sálvese quien pueda”, cada cual por su lado, pero nosotros no estamos en ese plan, nosotros creemos y estamos haciendo una política de integración. Es decir, cuando fuimos a Cuba es porque forma parte de nuestro entorno geográfico.

VA: Y es dentro de esta política de solidaridad e integración que se explica que las condiciones para Cuba sean tan especiales que, por ejemplo, buena parte de la factura petrolera pueda ser pagada en especie o en servicios?

– Es que esa fórmula es exactamente igual para los demás países y las diferencias entre los acuerdos firmados es prácticamente en los volúmenes de suministro- dijo Valero con alzamiento de voz- Por ejemplo, Cuba y República Dominicana tienen una escala mayor que Belice o St Kitts & Nevis, lo cual es obvio. Hay sólo dos excepciones: Nicaragua y Honduras, en cuanto a los términos de pago, o período de gracia porque en el acuerdo con los ocho países iniciales se estableció un año de gracia y para Honduras y Nicaragua se estableció año y medio, porque estos dos países, aun siendo igual de pobres que los demás países están en una situación muy especial, están en la categoría de lo que los organismos internacionales llaman “países pobres altamente endeudados”, que también reciben un tratamiento especial de los organismos multilaterales financieros, por los problemas que tienen, particularmente por los desastres naturales que han sufrido. Como ven, la Banca Internacional está estudiando fórmulas especiales de condonación, amortización de deuda, de baja en las tasas de interés, de aumentar los períodos muertos de gracia. Ahora, si lo hacen los organismos multilaterales, por qué no podemos hacerlo nosotros por nuestros hermanos? Por eso decidimos darles un mayor período de gracia a estos dos países para el pago de su deuda.

-En el caso de Cuba – explica – dimos también unos matices especiales, porque Cuba no es signataria del Acuerdo de San José y entonces tenemos que buscar unos mecanismos para colocarlos en los mismos términos que el resto de los países. Ellos estaban excluidos del Acuerdo de San José, pero ahora están en el AEA y tenemos que darles unas condiciones especiales para que Cuba se incorpore en condiciones similares al resto de países.

En especie si Venezuela quiere

VA:¿ Y por eso ellos pueden pagar con especie… ?

– Pero es que lo pueden hacer los otros también, los demás países también tienen la misma posibilidad, pero sobre la base de que Venezuela convenga a ello, no es que está dicho de manera obligante, es que Venezuela si quiere, acepta otra forma de pago, no es que estamos obligados, en principio ellos pagan a los precios internacionales de mercado, porque esa es otra falacia que se ha corrido por allí, que pagan a precios especiales, no, ellos pagan a los precios del mercado, a como esté cotizado el petróleo en ese momento.

VA: Y sin embargo pueden negociar otra forma de pago si le conviene a Venezuela …

– Exactamente, si le conviene a Venezuela, pero además no es todo el petróleo que se le está vendiendo, sino una parte de ese petróleo.

VA:Queremos hablar, para terminar, acerca del Diálogo Productores-Consumidores. Alí Rodríguez ha señalado reiteradamente el asunto del componente impositivo en los altos precios del petróleo, y la Unión Europea ha señalado que ese es un tema que no se va a tocar, y por el contrario, los europeos hablan de un nuevo impuesto, la Eutotasa. ¿ Significaría esto un nuevo impasse de la OPEP con los países consumidores?

– No, en modo alguno, la reunión de Arabia Saudita va a examinar una agenda muy amplia que incluye establecer las bases para ese diálogo Consumidores-productores, ese diálogo no va a ser fácil, porque entre otras razones, había perdido vigencia en los últimos años, en la medida en que la OPEP había perdido fuerza. Incluso, los interlocutores con los consumidores eran de poca significación. Ahora, por el contrario, hasta el propio Secretario de Energía de EEUU, Bill Richardson estará presente en la reunión y los países industrializados han venido planteando la necesidad de este diálogo. Ya no es la OPEP que pide el diálogo, sino que también lo piden los consumidores. Entonces, ahora se puede hacer el diálogo sobre bases nuevas, sobre la dinámica de una base mucho más significativa y se puede lograr lo que hemos planteado, que es la estrategia de la OPEP: PRECIOS JUSTOS Y ESTABLES. La OPEP está ahora en mejores condiciones que hace dos o tres años para iniciar este diálogo, por qué fracasó el Dialogo Sur-Sur? Porque precisamente los países del Norte establecieron sus condiciones y los países del Sur no tenían capacidad de negociación, no tenían fortaleza para que el diálogo fuera constructivo y más equitativo. Tú para dialogar tienes que estar en una posición de fuerza, que es lo que ha logrado la OPEP con una buena política, a la que ha contribuido el presidente Chávez de una manera determinante.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba