Economía

Riesgo e incertidumbre empresarial

En nuestro articulo titulado LA EMPRESA PRIVADA Y SUS OBJETIVOS, editado por VENEZUELA ANALITICA, con fecha 13 Junio 2.000, hablábamos del Empresario-Riesgo y del Empresario-Decisión.

Sabemos que el empresario, especialmente el privado, tiene que tomar decisiones y en consecuencia, asumir riesgos. Su recompensa será el beneficio empresarial si su gestión ha sido la adecuada o pérdida empresarial si no lo ha sido o no ha sabido o podido realizarla correctamente (Gestión Empresarial).

Por consiguiente, los parámetros RIESGOS e INCERTIDUMBRE, son los elementos con los que se va a enfrentar constantemente en su desempeño como empresario y la Gestión Empresarial su medio más útil para afrontarlos, juntamente con las estrategias empresariales, de las cuales, ya hemos hablado, aún cuando no, en su totalidad.

Ser empresario cuando la economía de la nación es de bonanza, cuando la estabilidad política está asegurada, cuando el mercado responde a las expectativas empresariales, es, diríamos, gratificante y agradable. Pero ser empresario cuando, existe crisis económica en la nación, cuando la estabilidad política no está asegurada, cuando los mercados oscilan en forma brusca e inesperada, ciertamente, resulta, humanamente, duro e inquietante. Pero, realmente, en estas difíciles situaciones es cuando se ve la auténtica y verdadera vocación empresarial de los gerentes que están al frente de la empresa y tienen que tomar decisiones con altos índices de riesgos e incertidumbre.

Comprendemos y entendemos que sea, entonces, cuando se inquiete e incluso sienta miedo, porque sentir miedo es de humanos. Pero si no es capaz de hacer frente a esta situación y remontarla con firmeza y abandona los destinos de la empresa, cuidándose, tal vez, sólo de salvar su patrimonio personal, relegando a último lugar, el destino de la misma, es que, realmente, no es empresario. Es entonces, cuando opta por el camino más fácil, evadir capitales al extranjero, presentarle al gobierno expedientes de crisis, cierres de empresas, despidos de personal. Con ello, sólo consigue agudizar, aún más la situación delicada por la que atraviesa la nación y cobijándose en la situación de incertidumbre económica y política existente, abandona. Entendemos que quien hace eso no tiene auténtica vocación empresarial.

Abandonar la nave que ha capitaneado muy ufanamente, en tiempos de bonanza y cuando llega el temporal, en vez de permanecer en el puente de mando, afrontando, juntamente, con todo su personal los embates de la crisis, tomando decisiones, arriesgadas e inciertas, repetimos, a nuestro entender, no es ser un auténtico empresario.

Venezuela, está pasando momentos de crisis económica, generada, desde hace muchos años atrás. Ninguna crisis económica es espontanea. Venezuela, está comenzando una nueva andadura política, con todos los riesgos e incertidumbre que ello pudiera conllevar. Que sepamos, el pueblo venezolano, ya ha optado por una opción política. Venezuela, necesita, ahora, imperiosamente, de sus empresarios, de ese capital, que según leemos en la prensa, se ha evadido, huyendo, tal vez, del riesgo y de la incertidumbre.

Por parte del sector público, entendemos que no se puede continuar con una política, generalizada, de privatizaciones de empresas públicas, generando lo que se ha dado en llamar El Estado De La Reducción. Por el contrario, hay que generar inversión pública que incentive a la privada y afortunadamente, esa nación, tiene grandes recursos económicos por explotar, sin contar con el principal, en estos momentos, que es el crudo, el tan necesitado «oro negro».

Por parte del sector privado hay que volver a invertir ese capital venezolano, en Venezuela, completando así, lo que hemos dado en llamar Simbiosis Sector Público-Sector Privado o viceversa, insistimos en que no queremos hacer distinciones ni prioridades entre ambos, porque los dos son imprescindibles para la economía nacional y opinamos que pocas cosas son imprescindibles en esta vida, fíjese, con ello, el lector, la importancia que damos a ambos sectores.

Atraer capital extranjero es, sin duda, bueno para la nación e incluso, quizás, necesario, máxime en estos momentos. Ello genera confianza en ella, pero, todo debe tener su límite. El exceso de inversión extranjera, limita la independencia y soberanía nacional, porque, cuando el lector se haya dado cuenta, todo está en manos de ese capital foráneo o al menos una gran parte del sector productivo y de servicios de la nación. No creemos que pasar ese límite sea aconsejable, desde este punto de vista. Recordemos, que siempre, hemos defendido, en nuestros anteriores artículos, que la independencia nacional se genera, también, a través de la independencia tecnológica y del sector productivo y de servicios, propios.

Recordamos haber visitado «La Colonia Tovar», en las inmediaciones de Caracas. Realmente, nos recordaba, nuestra, algo prolongada estancia en Alemania. No nos parecía estar en Venezuela, sirva esto, si el lector lo permite, a modo de ejemplo.

Pero hagamos una distinción entre el concepto de incertidumbre y de riesgo. Podemos decir que cuando un empresario, toma decisiones, sin conocer las probabilidades que tiene de que éstas, sean o no exitosas, se enfrenta a una situación de incertidumbre. Pero una vez que toma esas decisiones, conociendo esas probabilidades, se enfrenta a una situación de riesgo.

Hoy día, las técnicas empresariales, ofrecen al empresario, una actualizada y completa información que disipan esa incertidumbre y en consecuencia, antes de tomar la decisión, está en condiciones de estimar el riesgo que corre.

Es más, se puede distinguir entre lo que conocemos como Riesgo de Ganancia o Beneficio Empresarial y Riesgo de Ruina Empresarial.

La Economía de Empresa, entiende que el riesgo de ganancia, viene determinado por la distribución matemática de probabilidad de la variable aleatoria que la compone, es decir, la ganancia o beneficio empresarial. Si esta variable adquiere valor positivo, quiere decir que existe ganancia o beneficio empresarial, propiamente dicho. Pero si por el contrario, toma valor negativo, existe pérdida o déficit empresarial.

Si el empresario opta por tomar una decisión que requiere una fuerte inversión para la empresa, saliéndose, con ello, de las razonables disponibilidades financieras de la misma, en esos momentos, está, evidentemente, arriesgando mucho el equilibrio financiero de la misma y por tanto, podemos decir que está incurriendo y llevando a la misma a un Riesgo de Ruina Empresarial.

De ahí, la conveniencia de que toda empresa, por decirlo de alguna manera, se autoasegure contra el Riesgo de Ruina. Para ello, deberá disponer de unas reservas económicas que se detraerán, cada ejercicio económico, de los beneficios obtenidos, llámense Reservas Voluntarias, Obligatorias, Legales o Estatutarias. Estas reservas, servirán de referencia para saber si es posible optar o no por tomar esa decisión, en función de la probabilidad que presente el riesgo de ganancia y del valor positivo o negativo que tome, en cada caso.

Pero toda incertidumbre crea expectativas, en este caso, empresariales. Diríamos que entendemos por Expectativas Empresariales, el conjunto de estimaciones o criterios que, racionalmente, adquiere un empresario ante la situación de incertidumbre.

Así, un empresario, antes de decidirse por adoptar una determinada decisión empresarial, querrá hacer sus números, hacer sus cuentas y querrá conocer todas aquellas variables que van a intervenir y que están generando su estado de incertidumbre.

Como está ante la incertidumbre, es imposible que logre conocerlas con la certeza y exactitud que él desearía, pero no obstante, en base a su experiencia, a su base de datos, a las técnicas empresariales existentes, tratará de calcularlas y conocerlas con la mayor fiabilidad y aproximación que le sea posible. En definitiva, está generando sus propias expectativas empresariales sobre el tema, que, en ese momento, le ocupa.

Puede acudir a diferentes procedimientos básicos para formar dichas expectativas, de manera que e sería igual a:


De Incremento del Precio en determinado período temporal (por ciento)
=———————————————————————————————-

De Incremento del Precio en el período de tiempo anterior(por ciento)

A/ Análisis mediante índices:

Como tiene su propia base de datos, puede acudir a ella y analizar los índices básicos que determinan sus factores y costes de producción, son datos históricos que le servirán de referencia para formar sus expectativas de futuro.

B/ Observaciones de tendencias :

La serie histórica estadística de precios de la que dispone, que le indicaran su tendencia de precios al alza o a la baja, le ayudará, igualmente, a formar sus expectativas de futuro, conociendo, incluso los decrementos o incrementos porcentuales de precios habidos en los últimos años.

Pero hay que tener mucha precaución con este procedimiento, porque si las variaciones al alza o a la baja son bruscas y frecuentes, pueden, irremediablemente, conducirle a formar una expectativa errónea, como es lógico, dada la alta volatilidad o dispersión de los resultados analizados.

Sin embargo, se puede acudir al llamado Indice de Elasticidad de Expectativas Empresariales.

De todos es sabido que cuando el precio de un determinado bien económico sube excesivamente en un determinado período de tiempo, llega un momento en el cuál esa tendencia al alza comienza a disminuir o incluso tiende a bajar durante otro período de tiempo. Quizás, podamos decir, que las propias leyes del mercado se lo imponen.

En el Mercado Bursátil, por ejemplo, estamos acostumbrados a ver, como determinados valores experimentan una fuerte subida que va incrementándose en el tiempo (véase lo ocurrido con los valores tecnológicos) y hacen pensar a los inversores, especialmente a los pequeños y medianos, que van a continuar subiendo en el futuro.

Ello, genera demanda de estos valores que, a su vez, los hacen incrementar en sus cotizaciones, en forma vertiginosa, creando una auténtica «Burbuja Bursátil».

En estos casos, es posible calcular el Índice anteriormente indicado según la siguiente relación porcentual:

Si este Indice, toma valores bajos (inferiores a la unidad), realmente, no hay motivos de optimismo en las expectativas empresariales buscadas, en lo que al precio de ese bien económico se refiere para un próximo futuro.

C/Observaciones de movimientos cíclicos:

Es frecuente que los precios de determinados bienes económicos, estén sujetos a leyes de oscilaciones cíclicas.

En estos casos, a una subida de precios (incremento porcentual positivo del precio), sucede, casi siempre, un decremento porcentual o incremento porcentual negativo del precio. Puede ocurrir, en estos casos, que el valor del Indice ya indicado, sea mayor que la unidad, en valor absoluto pero con signo negativo. Ello es debido a que en el periodo de tiempo anterior, hubo un alza de precios y en el periodo de tiempo siguiente ha habido una baja de precios y el valor absoluto del numerador es mayor que el valor absoluto del denominador. En estos casos, casi siempre, los Índices de Elasticidades , suelan ser negativos, debido, precisamente, a las oscilaciones cíclicas de los precios. De aquí, puede el empresario, sacar expectativas empresariales para un próximo futuro, tal como puede ser, una campaña agrícola de un determinado cereal, por ejemplo, el maíz.

D/Construcción de modelos científicos:

Si el empresario tiene espíritu científico, puede acudir a métodos estadísticos y econométricos muy perfeccionados que reducen a un mínimo la probabilidad de equivocarse en su predicción empresarial. De ellos, hablaremos en otra ocasión.

E/Criterio de persistencia:

Este criterio se basa en suponer que lo que ha ocurrido en el pasado inmediato, continuará ocurriendo en el futuro inmediato.

No es necesario insistir mucho en que esta premisa es totalmente errónea, pero, tenemos que reconocer que existen muchos empresarios que se dejan llevar por este criterio.

La empresa agrícola suele ser adicta y ganadera, suele ser adicta al mismo y claro está, luego, naturalmente, vienen las desagradables e inesperadas sorpresas y no es que se adoptó un criterio que parte de una premisa falsa, es que el criterio falló.

Pero en el sector de la construcción también se dan estas paradojas. Todos sabemos que el mismo, se desarrolla bajo ciclos. De la situación de escasez de viviendas que hace subir los precios de las mismas, los empresarios del sector tienden a expandir la construcción de nuevas viviendas (Criterio de Persistencia) y elevan los precios de las mismas, aprovechando el desequilibrio existente, en esos momentos, entre la oferta y la demanda. Pero, naturalmente, llega a equilibrarse dicha oferta con dicha demanda y los precios, lógicamente, comienzan a tener que bajar, dado que la demanda, también, lo ha hecho, mientras que la oferta permanece inelástica.

Podríamos decir que, en general, estos ciclos afectan a la economía nacional, no solamente venezolana, si no a todas las economías nacionales que están bajo el sistema de libre competencia. A un periodo de auge, sucede otro de depresión.

Recordemos la Guerra De Los Siete Días en Oriente Medio, cuando se cerró el Canal de Suéz al tránsito de buques. La industria naval europea y entre ellas la española, cobró un auge muy importante y se llegó a construir un astillero capaz de fabricar buques tanqueros con capacidad para transportar un millón de toneladas métricas de crudo, dándole la vuelta al Cabo de Buena Esperanza, para poder ir a cargar crudo al Golfo Pérsico y traerlo hasta Europa.

El autor de este articulo ha trabajado en dicho astillero, durante toda su vida profesional y por tanto lo conoce a fondo. La realidad es que sólo se construyeron petroleros de 260.000 T.P.M.(Toneladas de Peso Muerto), es decir, con capacidad máxima de transportar 260.000 Toneladas de crudo en sus tanques de carga.

Ninguno de esos buques existe actualmente. Duraron y fueron rentables el tiempo que duró la crisis del Canal de Suez, luego dejaron de serlo y fueron vendidos y más tarde, desguazados.

La industrial naval vivió una época de auge, luego, la realidad, demostró que, una vez abierto, nuevamente, el Canal, la demanda de estos grandes buques desapareció y volvió, nuevamente, la crisis naval y hasta el día de hoy, no levanta cabeza. El precio del crudo se elevó y Venezuela vivió, también, su época de auge petrolero. La demanda de crudo se contrajo (Crisis Europea del Petróleo) y los precios tuvieron que ajustarse, nuevamente, a la demanda.

Los economistas opinan que, desde antiguo, el Criterio de Persistencia, tiene parte de culpa de los ciclos de auge y depresión económica.

No queremos cansar más al lector con este extenso articulo ni abusar de la gentileza de VENEZUELA ANALITICA, pero antes de finalizarlo, rogamos nos permitan, ambos, hacer breve mención a la Expectativa de Adaptación y Expectativa de Absentismo Laboral Empresarial.

F/Expectativa de adaptación:

La información que obtiene el empresario a través de fuentes externas a la empresa, representa para la misma un costo. Ese Costo se conoce como Costo de la Información y a veces, puede ocurrir que no compense soportarlo a cambio de la información que obtiene o de la utilidad que la misma le aporta.

Ya hemos visto que la información disminuye el índice de riesgo empresarial, pero desde luego no lo elimina en su totalidad.

Por consiguiente, llegará un momento en el que importe de ese costo de información, sea tal, que su eficacia en la empresa sea mínima.

Por ello, es aconsejable, generar modelos sencillos de expectativas empresariales. En ellos, el empresario parte de una hipótesis que contemplan una serie de acontecimientos futuros (Hipótesis Inicial) y luego, con el tiempo y el transcurso de la realidad, se va modificando dicha Hipótesis Inicial y ajustando a la realidad. Nace con ello, el Método de Previsión Empresarial y el continuo seguimiento del acontecer diario de la empresa, lo cuál, permitirá ajustar dichas previsiones y conocer las desviaciones existente, pero a tiempo para poderlas corregir.

Realmente se basan en Análisis Macroeconómicos, siendo Milton Friedman, uno de los más destacados economistas que lo han desarrollado y K. E. Wallis, en su obra, titulada, INTRODUCCION A LA ECONOMETRIA, quien ha contribuido a su divulgación.

G/Expectativa de absentismo laboral:

El absentismo laboral, es un fenómeno que se presenta, en más o menos intensidad en casi todas las empresas.

Bien, el ambiente interno de la empresa, bien la falta de incentivación e integración que sienta cada persona que compone la plantilla de la empresa en los proyectos que esta realiza, bien el medio ambiente en el que se trabaja (minas subterráneas, trabajos peligrosos y antisalubres…), hace que las bajas laborales se proliferen, a veces, en forma considerable con el consiguiente coste que ello conlleva para la empresa y para el propio Estado, que tiene que asumir a través de la Seguridad Social, los costes laborales que ello acarrea.

El empresario tiene que calcular, también, esta Expectativa de Absentismo Laboral, por la repercusión económica que genera y por la disminución de capacidad de horas directas o indirectas realizadas.

Ello genera, por parte del empresario, que éste tienda a sustituir estas bajas con contratos laborales a tiempos parciales e incluso a replantearse el tamaño propio óptimo de su plantilla propia y disminuir así ese absentismo. Es una forma de abordar esta expectativa empresarial. La más delicada, quizás, puesto que estamos tratando con personas humanas y ello, normalmente, genera conflictos laborales entre empresarios y sindicatos, que, muchas veces, producen huelgas que quizás, pudieron evitarse, rigidez entre las partes a la hora de firmar Convenios Colectivos y en definitiva, abordar toda una técnica de Negociación Laboral.

Creemos, con todo lo anterior, haber expuesto, lo más amplia y claramente un tema tan complejo como es La Expectativa y el Riesgo Empresarial y desde estas líneas, hacemos una llamada al empresariado privado venezolano, al empresariado público y al Gobierno Venezolano para que, juntos, en armonía e íntima colaboración, saquen a Venezuela, a la mayor brevedad posible, de la crisis económica en la que se encuentra sumida, trabajando codo a codo, día a día, por ella y confiamos en que este modesto articulo sirva, en algo, para alcanzar ese objetivo, que como siempre decimos, deseamos verlo hecho realidad, lo antes posible.

Sin embargo, permítanos el lector recordarle que el auge del petróleo, se rige por el CRITERIO DE PERSISTENCIA y ello, la experiencia lo demuestra y que por tanto, Venezuela, debe orientar su política económica y productiva a la Diversificación de la Producción, para no depender, solamente, de la producción y exportación del crudo. Ya hemos hablado anteriormente, en artículos editados por gentileza de VENEZUELA ANALITICA, sobre ello y le remitimos, a modo de ejemplo, a nuestro articulo titulado SR.PRESIDENTE CHAVEZ FRIAS:UNA ALTERNATIVA VIABLE A LA INDUSTRIA NAVAL VENEZOLANA, (Fecha de Edición 21 Agosto 2000), en la Sección de Economía y Petróleo-Opinión y Análisis.

Diplomado en planificación y administración de empresas
(UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID).

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba