Rusia y Venezuela promueven mecanismos para renunciar al dólar

Rusia y Venezuela promovieron mecanismos financieros autónomos para defenderse de las sanciones y renunciar al dólar como moneda de pago en sus intercambios comerciales.
«Es la vía que nos permitirá derrotar la ilógica política de sanciones (…). Ambos países están sujetos a medidas coercitivas unilaterales que el poder occidental aplica a los países que no cumplen sus designios», dijo Yván Gil, canciller venezolano, tras reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov.
Gil subrayó que Moscú y Caracas «han estado creando un sistema autónomo que permite relanzar todos los aspectos del intercambio» económico y financiero.
Recordó que el sistema de pago electrónico ruso MIR «está funcionando ya en todo el territorio nacional», donde cuenta con más de 79.000 terminales.
«Casi el 40 % de las terminales tienen ese sistema. En las zonas turísticas, su presencia es del 100 por cien», dijo.
Al respecto, Lavrov aseguró que ambos países conceden una «gran atención» a eludir las sanciones adoptadas contra ellos por Estados Unidos y sus aliados occidentales, y que Moscú apoya a Caracas en su aspiración a reforzar su soberanía nacional.
Esa política incluye renunciar al dólar -un proceso que consideró «imparable»-, la cooperación entre los bancos centrales y la apertura de cuentas corresponsales.
Precisamente, recordó que el grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) encargó en su última cumbre de agosto a sus ministros de Finanzas que presenten «formas de pago alternativas» a la divisa estadounidense.
En ese sentido, Gil insistió en que el objetivo de rusos y venezolano es «protegerse del uso de la hegemonía del dólar como medida de presión política contra nuestros gobiernos».