Noti-Tips

El dolor dental es también un problema de salud pública

La automedicación es peligrosa y solo prolongan la agonía

En muchos países el dolor dental asociado a caries constituye un problema de salud pública. En Estados Unidos se realizan, anualmente, 15 millones de tratamientos de conducto radicular para conservar piezas en boca solo por razones funcionales y estéticas.

El tratamiento conducto radicular, de gran costo desde el punto de vista financiero, social y psicológico, consiste en la extracción de la pulpa, denominado así el tejido vital, en forma de hebra, que se encuentra en el centro del conducto del diente. Una vez que la pulpa muerta, se enferma o es dañada, se extrae; el espacio que queda se limpia, se le vuelve a dar forma y rellena.

Por lo general los pacientes asisten a consulta odontológica luego de varios intentos fallidos, de contener el dolor, empleando analgésicos de libre venta, muchos en desuso, con efectos colaterales, que no logran calmar el malestar intenso que se desplaza desde la raíz de la pieza dental enferma y pareciera invadir toda la boca.

Años atrás, las piezas dentales con pulpa dañada o enferma se extraían, lo cual logró revertirse con el tratamiento de conducto.

 

Las causas más comunes de daños o muerte de la pulpa son: caries profundas, fracturas, lesiones, como golpes severos en la raíz (recientes o pasados). Una vez que la pulpa está infectada o muerta; si no se trata, se crea un depósito de pus en la punta de la raíz y se forma un absceso por infección que puede destruir el hueso circundante al diente y provoca dolor.

 

En bibliografías consultadas no existen referencias de estudios formales previos que registren la prevalencia de las enfermedades pulpares en nuestro país, lo que motivó la investigación “Prevalencia de Patologías Pulpares en Pacientes que Acuden al área Clínica de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo”, realizada por el estudiante de 5to. año de esta carrera, Luis Armando de Jesús Yrigoyen González, como trabajo especial de grado y con la finalidad de enfatizar el papel que juega la estadística a la hora del diagnóstico.

 

Valorar la pulpa

En esta investigación, tutoradas por las profesoras María Labrador a nivel metodológico y  Mariela Meza, en materia de contenido, se valorar también el estado pulpar como paso determinante para conocer el carácter de la afección (diagnóstico) que guardará una relación directa con el tratamiento necesario.

Yrigoyen González define su investigación como descriptiva, observacional, y retrospectiva, e indica que consistió en recopilar y validar los datos correlativos a las patologías pulpares observados en las historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, entre enero y diciembre de 2011.

El muestreo incluyó el conjunto de pacientes adultos, femeninos y masculinos, con patologías pulpares, que requirieron tratamiento endodóntico, por primera vez. Y excluyó a todos los que requirieron retratamiento endodóntico.

De un total 363 unidades dentarias (UD) tratadas en el universo de pacientes, el investigador consideró para este estudio 356, dado que 7 fueron excluidas porque el tratamiento no obedeció a fines protésicos (endodoncia intencional).

De las 356 unidades dentarias evaluadas, 223 pertenecieron a pacientes de sexo femenino (63%), y 133 masculinos (37%). Los promedios etarios fueron 36.75 años (sexo femenino) y 35.38 años (sexo masculino). 102 UD fueron incisivos (29%), 19 caninos (5%), 116 pre-molares (33%), y 119 molares (33%).

Los pacientes jóvenes, de entre 16 y 40 años registraron la mayor afectación por patología pulpar. En este grupo el hallazgo  fue de 222 UD afectadas, correspondientes a un 66% de los casos versus 134, encontradas en mayores de 41 años.

La necrosis fue la patología pulpar más frecuente con un total de 186 casos frente a 170 correspondientes a pulpitis irreversible, para ambos sexos y todos los grupos etarios estudiados.

En relación a la distribución de la patología pulpar por grupo etario y sexo se encontró que la distribución de frecuencias tiende a ser gaussiana o probabilística, con dos colas, lo cual puede dar una idea que la muestra es representativa de la población.

Las medias de las edades son similares como se ha mencionado entre ambos sexos, pero la diferencia radica en la distribución de las patologías pulpares, con mayor frecuencia en el sexo masculino con un total de 59 unidades dentarias, y en los grupos etarios comprendidos entre los 16 y 40 años.

De un total de 130 UD procedentes de pacientes de sexo femenino, cuyo grupo etario se ubicó entre los 16 y 40 años, correspondieron a las endodoncias practicadas (58%), comparadas con la prevalencia observada en las UD provenientes de pacientes de sexo masculino de 69% porciento.

Sin embargo, en los pacientes ubicados en los grupos etarios de 40 o más años de edad, se observó el fenómeno contrario, donde 93 UD de origen femenino, fueron objeto de procedimiento endodóntico (47.1%), en comparación a 41 UD procedentes de pacientes masculinos, sometidos a endodoncia (31%)

Del total de casos con necrosis pulpar (186), el 29,49% presentó necrosis con lesión apical versus el 22,75% que no la tuvo. Lo que muestra que el grado de severidad fue mayor en las unidades dentarias que presentaron necrosis pulpar.

En la casuística revisada se observó la prevalencia de patologías pulpares en la población femenina de más de 40 años de edad, y en la masculina menor de 40, lo cual podría revelar que la mujer tiene mayor tendencia a la higiene bucal a temprana edad, situación que se revierte, según este mismo estudio, de los 41 años en adelante, debido a cambios culturales y en la estética femenina.

Precoces en patologías pulpares

Se observó en esta revisión que nuestra población parece presentar patologías pulpares a edades más tempranas que otras poblaciones latinoamericanas que han publicado sus estadísticas de prevalencia de patología pulpar y tratamientos endodónticos.

Las unidades dentarias más comprometidas en este estudio son los premolares y molares, y la población más afectada por debajo de los 40 años de edad son aquellos pertenecientes al grupo etario ubicado entre 21 y 30 años de edad.

Los pacientes sometidos a procedimientos endodónticos fueron en su mayoría de sexo masculino por debajo de los cuarenta años, mientras que por encima de los 40 años son más frecuentes en las unidades dentarias provenientes del sexo femenino.

En función de los resultados analizados en la presente investigación Luis Yrigoyen recomienda:

Desarrollar campañas de concientización de la importancia de la higiene bucal y prevención de caries dental y de las patologías pulpares haciendo hincapié en las poblaciones más afectadas.

Aplicar programas de incentivo para la asistencia odontológica integral en las clínicas de endodoncia (a nivel privado y público) que garanticen el diagnóstico temprano y la las evaluaciones sucesivas pertinentes.

Desarrollar protocolos pioneros en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo que incluyan, por ejemplo, herramientas diagnósticas radiológicas (estudios panorámicos de rutina en la primera consulta), que puedan ayudar a evaluar el estado pulpar y las unidades dentarias de alto riesgo (premolares y molares).

Ley. Nuestra población presenta patologías pulpares a edades tempranas de allí la necesidad de realizar campañas preventivas y concienciar en torno de la higiene bucal..

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba