El bolero algunos intérpretes de ayer y de hoy

El periodo de apogeo de ese género musical latinoamericano estaría ubicado entre los años 1935 y 1965, aunque en épocas recientes ha tenido un nuevo auge en las voces de grandes intérpretes actuales.
Dos países se disputan la preeminencia por su enorme contribución a esa música romántica como lo han sido ,Cuba y México, pero han existido grandes boleristas en países tan distantes del Caribe como pueden serlo Chile y Perú.
En este post voy a tratar de seleccionar a algunos, hombres y mujeres que, a mí juicio, no sólo marcaron época sino que aún hoy en día son referencia obligada en la historia de esa extraordinaria experiencia musical.Pero no me detendré en una visión nostálgica del pasado sino que voy a sumarle las nuevas voces que hoy cantan también boleros
Evidentemente hay que empezar con el único e irrepetible Agustín Lara
Agustín Lara: Solamente una vez
Olga Guillot: Tú me acostumbraste
Trio los Pancho: El reloj
La Lupe con Tito Puente: Qué te pedí
Felipe Pirela: El mal querido
Toña La Negra: Piensa en mi
Bienvenido Granda: Angustia
Celia Cruz: Espérame en el cielo
Daniel Santos: Dos gardenias
Maria Martha Serra Lima : La tercera es la vencida
Lucho Gatica «No me platiques más
Orlando Contreras : Amigo de qué
Vicentico Valdés: Envidia
Alfredo Sadel: Madrigal
Maria Dolores Praderas con Pablo Alboran: No se porque te quiero:
Bení Moré: Preferí perderte
Armando Manzanero: Adoro
Pedro Vargas: Se me olvidó otra vez
Pedro Infante: Historia de un Amor
Carmen Delia Dipini – Dímelo
Luis Miguel: Contigo en la distancia
Marc Anthony: Escándalo
Natalia Lafourcade: Farolito
Soledad Bravo: La noche de anoche
Christina Aguilera – Pero Me Acuerdo De Tí
Raphael: Tu me acostumbrastes
Shakira- Hay Amores