Opinión Internacional

Cumbre Euromediterránea en Barcelona

Durante los próximos días 27 y 28 de este mes tendrá lugar en Barcelona la llamada Cumbre Euromediterránea, a la que se prevé asistirán 35 jefes de Estado y de Gobierno de varios países que conforman el entorno geopolítico del Mare Nostrum. Los representantes de la Unión Europea y de una docena de Estados africanos y asiáticos, todos ellos ribereños de este mar salvo Jordania, tendrán ocasión de revisar cómo ha evolucionado la situación en esta zona, diez años después de que, en la misma capital catalana, se inaugurara el llamado “Proceso de Barcelona”, cuyos objetivos incluían tres metas: instaurar un espacio de paz y estabilidad; establecer una zona de prosperidad compartida; y acercar a sus pueblos mediante intercambios entre sus sociedades civiles.

No parece que el acercamiento de pueblos mediante las pateras que periódicamente abordan las costas europeas, ni las avalanchas que se estrellaron contra las vallas fronterizas en Ceuta y Melilla el pasado verano permitan detectar avances positivos. A menos que se considere un provechoso “intercambio entre sociedades civiles” la creciente migración clandestina que, explotada por las habituales mafias especializadas, atraviesa ese mar huyendo de la miseria, la represión política y la falta de esperanzas que se extienden por el continente africano.

Ni en el mejor de los mundos cabría considerar que la situación en Gaza —por poner un ejemplo de reciente evolución política en un territorio mediterráneo— suponga un cierto grado de “prosperidad compartida”, a menos que no se trate de repartir equitativamente entre el sufrido pueblo palestino los índices de paro y los síntomas de desesperación humana que le aquejan.

Por otra parte, como recuerda el comunicado difundido por Attac, “los programas de cooperación multilateral destinados a ser el instrumento de cooperación para el desarrollo del Sur no representan más que un ridículo 1,2% del presupuesto de la UE, frente el 44% invertido en subvencionar la agricultura de la UE”. Así pues, tampoco se perciben avances notables respecto al segundo objetivo.

Y en relación con el primero, ni la paz ni la estabilidad se han asentado en el Magreb, donde un pueblo todavía exiliado sigue esperando que se cumplan las resoluciones acordadas por la ONU para gestionar aquella vergonzosa descolonización que, hace ahora 30 años, supuso uno de los más humillantes episodios de la moderna historia de España. Desde el Sahara Occidental hasta Siria, la inestabilidad es la regla general (en ella prosperan los fanatismos de raíz religiosa) y las perspectivas de paz duradera siguen perteneciendo al mundo de los sueños.

Para complicar aún más la cuestión, el extremo oriental mediterráneo está sometido a los efectos de ese maremoto que se abate sobre Iraq (y cuya propagación amenaza a toda la zona), desventurado país donde los repetidos errores de la política exterior estadounidense han hecho surgir un campo de prácticas para el terrorismo como jamás pudo imaginar Ben Laden.

En los diez años transcurridos desde el comienzo del “proceso de Barcelona” un nuevo factor ha irrumpido con fuerza: el terrorismo de raíz islámica. Éste se ha extendido por el mundo, con especial incidencia en Europa. Inmigración y terrorismo, falazmente combinados, incitan insensiblemente a la conveniencia de establecer una nueva “marca africana” que proteja desde la orilla meridional mediterránea, de Marruecos a Libia, la prosperidad europea. Protección en la que el componente militar parece cobrar un desproporcionado relieve, en línea con la estéril militarización del antiterrorismo propugnada por EEUU.

El Mediterráneo ha ido perdiendo peso en la geopolítica mundial. La debilidad congénita de la política exterior europea contribuye mucho a ello. Para EEUU es una simple vía de aproximación al crítico Oriente Medio, pero no es la única, ni la más importante en su estrategia global. Los tentáculos militares de la superpotencia se extienden por el océano Índico y las estepas del Asia Central. Hasta el mismo concepto de “Oriente Próximo Ampliado”, un contrasentido acuñado en Washington, que se extiende desde el Magreb hasta la frontera occidental de India, permite comprender que, en el juego de las grandes piezas que considera la política exterior de EEUU, el Mediterráneo es un simple eslabón más.

A pesar de lo dicho, no conviene despreciar la posibilidad de que durante dos días alcancen relevancia mundial las complejas cuestiones que preocupan a los pueblos mediterráneos. Que puedan oírse voces distintas y, a veces, muy enfrentadas. Que se debatan los asuntos esenciales de la convivencia entre las dos orillas mediterráneas. Aunque para ello sea preciso organizar otra cumbre, con todo su acompañamiento de inercias, componendas y transacciones habituales, que tan a menudo desvirtúan las reuniones al más alto nivel. Al fin y al cabo, mejor dialogar que bombardear.

Fuente:
Centro de Colaboraciones Solidarias

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba