Opinión Nacional

Armando Planchart

(%=Image(8887267,»L»)%)Nacido en 1906, Armando Planchart es el más claro ejemplo de que ser rico no es malo. No heredó otra cosa que una gran capacidad de trabajo y dos condiciones que lo acompañaron toda su vida: la generosidad y un excelente sentido del humor. A los doce años tuvo que dejar los estudios formales, y poco después entró a trabajar en un banco, como simple “office boy”. Ascendió hasta donde era posible, y pronto se convirtió en eficientísimo vendedor de automóviles en las tierras de San Cristóbal, y fue tal su empuje que la General Motors, a pesar de su juventud lo promovió a “dealer” independiente. No pasó mucho tiempo sin que se convirtiera en el representante en el país de los mejores autos de su tiempos, especialmente de los famosos “Cadillacs”, que se convertirían en los más buscados por los ricos y poderosos. Con un asombroso buen sentido para los negocios, reunió una fortuna inmensa y se hizo, además, patrocinador de arte y cultura como no ha habido otro. El “Salón Planchart”, en la década de 1950, fue fundamental para el desarrollo de las artes plásticas en el país. Fue también uno de los motores de la creación del Parque del Este. Cuando pudo retirarse, se dedico a viajar por el mundo, casi siempre con invitados a los que hacía felices. Antes de morir, que fue en 1978, le dejó a Caracas una de las casas más importantes del continente americano, la “Villa Planchart” o “El Cerrito”, ópera magna de Gio Ponti, uno de los más grandes arquitectos italianos de todos los tiempos. Es una casa museo y centro cultural, ubicada en el tope de una colina, en Lomas de San Román, con vista hacia y desde los cuatro costados de la ciudad, una notable colección de obras de arte, un jardín precioso y una gran colección de orquídeas. Dejó también, en Caraballeda, una moderna y bien concebida Residencia para gente de la tercera edad. Además de un excelente recuerdo de todos los que lo conocimos y pudimos disfrutar de su bonhomía y su inmensa amabilidad.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba