Opinión Nacional

Reportaje sobre la Asamblea Nacional Constituyente

La carrera del Teniente Coronel, (%=Link(«http://analitica.com/bitblioteca/hchavez/»,»Hugo Chávez Frías»)%) por alcanzar el Poder se inicia el (%=Link(«/bitblioteca/venezuela/4f.asp»,»4 de febrero de 1992″)%), cuando comanda con otros oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales un movimiento insurreccional contra el gobierno del entonces presidente de la República, (%=Link(«/bitblioteca/cap/»,»Carlos Andrés Pérez»)%).

Desde entonces, un profético “(%=Link(«/bitblioteca/hchavez/4f.asp»,»Por ahora»)%)”, deja en suspenso por seis años, los planes, proyectos y programas que desde entonces aspiraba poner en práctica con miras a la transformación política del Estado venezolano.

Con el triunfo obtenido el 6 de diciembre de 1998, comienzan a materializarse dichos proyectos, entre los cuales, el más ambicioso, estaba la instauración de una (%=Link(«/bitblioteca/anc/»,»Asamblea Nacional Constituyente»)%) que promoviera e institucionalizara todas sus aspiraciones.

El 30 de enero se llevó a cabo la clausura de las sesiones de este ente cuya vigencia, según rezan las bases comiciales que dieron sustento a su elección y lo establecido en sus propios estatutos, era de seis meses.

Ciudad Bolívar, fue el escenario escogido por la ANC para, en acto solemne en homenaje al Congreso de Angostura de 1819, cesar definitivamente en funciones.

El Decreto

La consulta popular se convirtió en un verdadero enigma en los días que antecedieron la toma de posesión del presidente Chávez. Quién debía convocar al referéndum consultivo era el tema que ocupaba los titulares s principales diarios y noticieros: el Congreso de la República, el electorado a través de la recolección del 10 por ciento de las firmas de los inscritos en el Registro Electoral permanente o el presidente de la República en Consejo de Ministros. No menos polémica causó el hecho de que al no estar contemplada la figura de la Asamblea Nacional Constituyente en el ordenamiento jurídico venezolano, tal convocatoria a los ojos de muchos lucía inconstitucional. Reformar el texto fundamental se asomó como una de las alternativas.

Finalmente, el Jefe de Estado una vez juramentado ante el Poder Legislativo se traslada al Palacio de Gobierno y entre los sus primeros actos de gobierno destaca el Decreto Nº 3. No hay que reformar la (%=Link(«/bitblioteca/anc/constitucion1999.asp»,»Constitución»)%), sentenció, y al amparo del artículo 4 y el 50 de la Carta Magna, así como a lo establecido en la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política sobre las consultas populares, convoca al referéndum consultivo.

La consulta

El 25 de abril de 1999 la población venezolana le da un nuevo espaldarazo al presidente Chávez, al responder afirmativamente a las preguntas del referéndum: 1) ¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa?; y 2) Autoriza usted al Presidente de la República para que mediante un Acto de Gobierno fije, oída la opinión de los sectores políticos, sociales y económicos, las bases del proceso comicial en el cual se elegirán los integrantes a la Asamblea Nacional Constituyente?.

Sin embargo, este paso y el previo no fueron fáciles y las impugnaciones ante la (%=Link(«/bitblioteca/csj/»,»Corte Suprema de Justicia»)%) no se hicieron esperar, al punto de que las Bases Comiciales fueron objeto de una reforma. Afortunadamente para el presidente Chávez, esto no significó que el proceso se detuviera. El proyecto político que ambicionaba seguía su curso.

Las elecciones Constituyentes

Inmediatamente después a la aprobación del por parte del pueblo de la convocatoria a la ANC, comenzaron los preparativos para elegir a sus miembros. 138 candidatos se presentaron por la circunscripción nacional y 901 por las circunscripciones regionales.

En esta etapa de campaña electoral, el oficialismo arremetió con una fórmula avalada por el presidente de la República y surgió así las «Llaves de Chávez», con la imagen de Marisabel de Chávez como estandarte para así salirle al paso a los recursos legales que pudieran interponerse por la participación del Presidente. Aunque poco caso hizo éste a las advertencias del Consejo Nacional Electoral y la oposición que le prohibían participar en la promoción de sus candidatos.

El resultado no se hizo esperar y la amplia popularidad de Chávez logró ubicar a 126 de sus adeptos en las curules de la ANC. Sólo 5 miembros de este cuerpo pertenecían al sector opositor: Allan Brewer Carías, Jorge Olavarría, Alberto Franceschi, Claudio Fermín y Antonio Di Giampaolo.

La instalación de la ANC

El 3 de agosto de 1999 se lleva a cabo la sesión de instalación de la ANC en el Aula Magna de la (%=Link(«http://www.ucv.edu.ve»,»Universidad Central de Venezuela»)%), con Pedro Ortega Díaz, Constituyente con mayor edad, como director de debates.

Luis Miquilena, Isaías Rodríguez, y Aristóbulo Istúriz, son designados como presidente, primer vicepresidente y segundo vicepresidente, respectivamente. La secretaría recae en Elvis Amoroso y la subsecretaría en Alejandro Andrade.

Originarísima y soberanísima

Otro punto no menos controversial lo constituye la definición del carácter originario o derivado de la ANC desde que se inició el proceso.

Luis Miquilena en sus primeras sentencias como presidente de la ANC declara: “La Asamblea Nacional Constituyente es originaria y soberana”.

El Estatuto, igualmente, en su primer artículo, establece que, “La ANC es depositaria de la voluntad popular y expresión de su soberanía con las atribuciones del poder originario para reorganizar el Estado venezolano y crear un nuevo ordenamiento jurídico democrático. La Asamblea, en uso de las atribuciones que le son inherentes, podrá eliminar o decidir la cesación de las actividades de las autoridades que conforman el Poder Público”.

Más tarde la Corte Suprema de Justicia habría de corroborar esta afirmación, acabando definitivamente con la polémica.

Las comisiones

Veinte comisiones permanentes conformaron la estructura de la ANC, a saber: 1) Comisión Constitucional; 2) Comisión de las Disposiciones Fundamentales, de la Soberanía, y de los Espacios Territoriales; 3) Comisión de la Integración y Relaciones con la Comunidad Internacional; 4) Comisión de Régimen Político. Democracia. Participación Política. Referéndum. Sistemas Electorales. Poder Electoral. Partidos Políticos; 5) Comisión del Poder Público Nacional; 6) Comisión sobre la Forma de Estado y Asuntos de Estados y Municipios y Otras Entidades. Federalismo; 7) Comisión del Poder Ejecutivo; 8) Comisión del Poder Legislativo; 9) Comisión de la Administración de Justicia; 10) Comisión del Poder Moral o Contralor; 11) Comisión de la Nacionalidad y la Ciudadanía; 12) Comisión Derechos Humanos y Garantías Constitucionales. Derechos Individuales. Seguridad Ciudadana. Régimen Penitenciario y Derecho a la Información; 13 Comisión de Derechos Sociales y de la Familia; 14) Comisión de Educación, Cultura. Ciencia, Tecnología, Deporte y Recreación; 15) Comisión de Régimen del Ambiente. Derecho del Ambiente y Calidad de Vida. Derechos de Tercera y Cuarta Generación. Ordenamiento Territorial; 16) Comisión de los derechos de los Pueblos Indígenas. La Relación del Estado con los Pueblos Indígenas; 17) Comisión del Sistema de Defensa y de las Fuerzas Armadas Nacionales; 18) Comisión de lo Económico y lo Social; 19) Comisión para la Modificación y Protección de la Constitución; 20) Comisión de Disposiciones Transitorias.

Igualmente se creó una Comisión de Participación Ciudadana, encargada de recibir las opiniones y sugerencias de la colectividad en general.

El trabajo constituyente y los debates

Una vez conformadas las comisiones permanentes, se inició el trabajo con una serie de consultas que cada uno de estos entes tuvieron con la sociedad civil y diversas instituciones y sectores de la vida nacional. Esto permitió elaborar un papel de trabajo que luego fue considerado por la plenaria de la ANC.

La Primera Discusión del anteproyecto de Constitución se inició con buen pie. El presidente Chávez se encontraba en gira por países de Europa y Asia. Las intervenciones y divergencias entre los Constituyentes hicieron suponer que no era tan cierta la hipótesis de que por ser la mayoría de sus miembros adeptos al oficialismo, no se produciría debate ni polémica entre ellos a la hora de discutir los diferentes puntos de la Constitución. Posiciones encontradas hicieron sentir su peso, aún entre compañeros de la misma comandilla, lo que generó uno de los capítulos más completos en materia de Derechos Humanos que se conozca en el mundo. Pero cuando el Jefe de Estado pisó suelo venezolano comenzó el despelote: discusiones apresuradas, reuniones en La Casona, consultas a Miraflores y una Segunda Discusión que llevó a cabo en apenas tres días. El resultado: Una Constitución que si bien había sido aprobada, ya presentaba objeciones de no pocos sectores e, incluso, de uno de los padres de criatura, el Constituyente Hermann Escarrá, hoy distanciado del oficialismo a raíz de su posición.

La sanción

En definitiva, la aprobación del proyecto Constitucional correspondió al pueblo venezolano consultado a través de referéndum convocado el 15 de diciembre de 1999. Con un Sí mayoritario fue promulgada la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, como a partir de entonces pasó a llamarse nuestro país.

Los más destacados

Durante los 180 días que tuvo de vigencia la Asamblea Nacional Constituyente, algunos de sus integrantes sobresalieron por encima de otros. Entre los más activos y destacados tenemos: Hermann Escarrá, Luis Miquilena, Isaías Rodríguez, Aristóbulo Istúriz, Allan Brewer Carías, Blancanieve Portocarrero, Iris Varela, David De Lima, William Lara, Segundo Meléndez, Ricardo Combellas, Tarek William Saab.

Los más odiados

(%=Link(«/bitblioteca/jolavarria/»,»Jorge Olavarría»)%), Francisco Visconti, Eliézer Otaiza y Alfredo Peña.

Los grises

Reyna Lucero, Marisabel de Chávez, Sol Musset, Luis Vallenilla, Leopoldo Puchi, Cristóbal Jiménez.

Los más populares

Aristóbulo Istúriz, Luis Miquilena, Alberto Franceschi. Aunque no eran Constituyentes, Elvis Amoroso y Alejandro Andrade, secretario y subsecretario, respectivamente, lograron levantar simpatías.

El que más intervino

Pedro Ortega Díaz.

Los más novatos

Antonio Di Giampaolo, José Vielma Mora.

Los temas polémicos

No pocos temas de los discutidos durante el debate Constituyente levantaron roncha, tanto interna como externamente. La unicameralidad del Poder Legislativo, los derechos de los pueblos indígenas, la creación del Distrito Capital, la extensión de la duración del período presidencial y la reelección inmediata del jefe de Estado, el cambio de nombre de la República, la doble nacionalidad, el voto militar, el régimen económico, la reserva de la propiedad de las acciones de Petróleos de Venezuela por parte del estado.

Las novedades

Por su carácter novedoso destacan la creación del la figura del Vicepresidente de la República, la creación del Poder Electoral y el Poder Ciudadano, le referéndum revocatorio del mandato, la ampliación del régimen de derechos.

Los actos constituyentes

Con la elaboración y aprobación del texto Constitucional por parte del pueblo venezolano, no terminó el trabajo de la Asamblea Nacional Constituyente. Una serie de actos, llamados Constituyentes, y una serie de decretos, continuaron formando parte de la agenda de ese cuerpo, incluso, algunos de éstos, a los que el tiempo de duración de la ANC impidió aprobar, pasaron a formar parte de la cuenta del Consejo Legislativo Nacional o Congresillo.

Los Decretos: Estatuto de Funcionamiento de la ANC, Ratificación al Ciudadano Hugo Chávez Frías en el cargo de Presidente Constitucional de la República de Venezuela, Reorganización de los Órganos del Poder Judicial, Declaratoria de Reorganización del Poder Legislativo, Regulación de Funciones del Poder Legislativo de la República, Suspensión de los Comicios Municipales, Reforma Parcial sobre la Situación Internacional, De la Comisión de Emergencia Judicial Relativo a Medidas Cautelares Urgentes de Protección del Sistema Judicial, Reforma Parcial del Decreto Medidas Cautelares Urgentes de Protección del Sistema Judicial, Cautelar de Protección al Sistema Judicial, Ratificación Provisional a los Miembros del Consejo Nacional Electoral, Prórroga del Mandato de la Comisión de Emergencia Judicial, Ratificación Provisional de los Miembros del CNE hasta el 31-12-99, Día Festivo el 15-12-99, Decreto Ley del Distrito Capital.

Los actos: Régimen de Transición del Poder Público, Prórroga del Presupuesto 1999 hasta el 31-01-2000, Designación de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Poder Judicial, Designación del Inspector de Tribunales, Régimen Transitorio de Remuneraciones de los más altos funcionarios de los estados y municipios, Reincorporación del Personal Militar a la Fuerza Armada Nacional, Disposición y Enajenación de Terrenos Originalmente Ejidos y Otros Inmuebles de su Titularidad por parte de los Municipios.

La mano peluda

En un escándalo se convirtió la denuncia formulada por Alfredo Peña y Tarek William Saab en la que se acusaba a (%=Link(«/bitblioteca/abrewer/»,»Allan Brewer Carías»)%) de haberse convertido en «la mano peluda» durante el proceso de ensamblaje y estructuración del proyecto Constitucional.

A Brewer Carías se le señaló de haber modificado el capítulo del régimen económico y haber incluido una serie de artículos relativos a la materia tributaria. Éste se defendió alegando que resultaba iluso pensar en una acción de esta naturaleza en un proceso en el que, tanto el Diario de Debates como la presencia de 126 Constituyentes, impedirían tal comportamiento. Recibió el aval de Hermann Escarrá.

Q.E.P.D.

El nacimiento de la Quinta República significó la muerte de las viejas estructuras. El (%=Link(«/bitblioteca/congreso_venezuela/»,»Congreso de la República»)%), las Asambleas Legislativas, la Corte Suprema de Justicia, forman parte del pasado. En su lugar otras instituciones habrán de configurase: la Asamblea Nacional, los Consejos Legislativos Regionales y el Tribunal Supremo de Justicia. Para muchos, «el mismo musiú con diferente cachimbo».

El combo opositor

Lo que hasta el inicio de las sesiones de la ANC se había convertido en una misión imposible, pudo hacerse realidad a raíz del trabajo del cuerpo Constituyente: el movimiento opositor. Los viejos partidos debilitados y casi anulados no hacían mella, desde hacía mucho, a los dictámenes del gobierno. Alberto Franceschi habría desistido pocos meses antes del 3 de agosto de seguir conversando con Claudio Fermín: «No le jalo más b… a Claudio Fermín», habría declarado en una reunión de varios sectores con miras a conformar un partido político.

El debate constituyente, entonces, sirvió para reunir a los pocos que no aceptaban a rajatabla las pautas de Miraflores: Allan Brewer Carías, Alberto Franceschi, Jorge Olavaria y (%=Link(«/bitblioteca/home/politicos.asp#Claudio»,»Claudio Fermín»)%), convertido, como se les decía jocosamente, en «Los Teletubbies», (A todo le decían que No). Hoy, caminan rumbo a la conformación de un nuevo partido político que, probablemente, vea luz el próximo 11 de febrero.

(%=Link(«/bitblioteca/anc/»,»La Asamblea Nacional Constituyente en La BitBlioteca»)%)

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba