• Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Música
    • Cultura
    • Cine
  • Vida con estilo
    • Belleza
    • Destinos
    • Arquitectura y Decoración
    • Gourmet
    • Moda
  • Salud y Bienestar
    • Salud
    • Calidad de Vida
    • Autoayuda
  • Emprendimiento
Analitica.com
  • febrero 20, 2019
  • Noti-Tips
  • Nueva Era
  • Tendencias
    • Gente
    • Parapsicología
    • Variedades
  • Tecnología
  • Ciencia y Ambiente
Analitica.com
  • Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
      ¡Dicen las redes! Servando y Florentino no cantarán para Maduro

      ¡Dicen las redes! Servando y Florentino no cantarán para Maduro

      ¡Vamos bien! Venezuela Aid Live cambia de sede y sigue sumando artistas

      ¡Vamos bien! Venezuela Aid Live cambia de sede y sigue sumando artistas

      Chyno invita a Nacho a cantar juntos en concierto por Venezuela

      Chyno invita a Nacho a cantar juntos en concierto por Venezuela

      Willie González rechazó asistir a concierto organizado por el gobierno deMaduro

      Willie González rechazó asistir a concierto organizado por el gobierno deMaduro

    • Música
      Báez y Machado los dos Aquiles de la canción venezolana: Mi vida es una sola nota

      Báez y Machado los dos Aquiles de la canción venezolana: Mi vida es una sola nota

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

    • Cultura
      Los Carnavales de El Callao y la Caracas de ayer reviven en escena con Vasallos de Venezuela

      Los Carnavales de El Callao y la Caracas de ayer reviven en escena con Vasallos de Venezuela

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

    • Cine
      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

  • Vida con estilo
    • Belleza
      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

    • Destinos
      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

    • Arquitectura y Decoración
      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

    • Gourmet
      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

    • Moda
      Karl Lagerfeld, el diseñador que devolvió a Chanel al Olimpo de la alta costura

      Karl Lagerfeld, el diseñador que devolvió a Chanel al Olimpo de la alta costura

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

  • Salud y Bienestar
    • Salud
      La inversión en actividad física se rentabiliza en buena salud

      La inversión en actividad física se rentabiliza en buena salud

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Conoce porque el chocolate es beneficioso para tu dieta

      Conoce porque el chocolate es beneficioso para tu dieta

      No hay glucosa buena ni mala

      No hay glucosa buena ni mala

    • Calidad de Vida
      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

    • Autoayuda
      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      El Buen Amor en la Pareja

      El Buen Amor en la Pareja

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

  • Emprendimiento

El burocratismo universitario

febrero 8, 2018 Ramón E. Azócar A.

Si te gustó, ¡comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
El burocratismo universitarioOpinión

Una de las premisas que más se ha discutido en los últimos tiempos a nivel profesional, es lo mal pagado que están los docentes universitarios en Venezuela. Para nadie es un secreto que el docente universitario ha visto menguar su salario y su calidad de vida. Un docente universitario, para serlo de manera integral y humana, necesita ser cosmopolita, tener acceso al mundo y a la información que se da en ese mundo. Más cercano a la figura de hombre planetario que describe Edgar Morin. Pero ese docente universitario, devaluado, sin capacidad operativa para actualizarse y crecer profesionalmente, ha sido creativo. En muchas páginas que demandan profesionales autónomos en áreas técnicas y especializadas, están estos profesionales de la docencia prestando su nombre y su compromiso laboral para obtener un extra que en el caso venezolano es exclusivamente para sobrevivir, porque no puede darse el lujo de usarlo para lo elemental que sería un par zapatos o una camisa.

Así está la crisis en el ámbito de la academia. Para completar algunas instituciones de educación superior se han dado a la tarea de aprobar, en sus Consejos Directivos, primas o bonos especiales por la ocupación de cargos de dirección y jefatura. Esta asignación es totalmente válida en una realidad económica en la cual la jauría del “hombre por el hombre” no existiera. Son montos calculados en razón de la inflación, introduciendo una variable nueva, en lo que al contexto universitario se refiere, en el diplomático y el ministerial existe desde hace buen tiempo, que es “los gastos por representación”. Estamos hablando de primas que triplican el salario de un docente con escalafón de titular, es decir, estamos ante un “extra” muy interesante en virtud de que apenas un 20% del salario devengado por un docente universitario cubre ese 100% del monto estándar de la canasta básica. Es decir, un docente universitario, honesto, fiel a sus principios de academia, pasa hambre literalmente.

¿Qué ha traído el uso del incentivo de los bonos de jefatura? Ha traído el mismo efecto que el aumento de aumento y reforma de la Unidad Tributaria para el cálculo de viáticos y gastos de representación, se ha popularizado la competencia. Y si esa competencia por obtener los favores de un bono especial fuera en el marco del rigor de la ley y de las competencias que la ley le otorga a los funcionarios para ser beneficiados por estos bonos, no habría mayor incidencia que la de una ejecución cotidiana de los procesos administrativos en el ámbito institucional; lo grave es cuando esas fronteras del respeto al perfil y a las competencias terminan por diluirse en un discurso ético que nunca se llega aplicar e irrumpe la soberbia, la prepotencia y el uso abusivo del poder para colocar las piezas de los nuevos jefes o subjefes de acuerdo al revanchismo y miseria que se desate y termine por influir en una realidad institucional determinada.

Anteriormente llegar a un cargo de jefatura en una Universidad implicaba años de servicio, experiencia, dominio de los procesos en la institución y sobre todo alto nivel de legitimidad ante la comunidad universitaria, la cual se gana con aptitudes y valores humanos, no con títulos o medallas. Pero esto se ha distorsionado, ocupando hoy día los escaños de representación personalidades seleccionadas por vínculos de amistad o compadrazgo con el máximo ostentador de la toma de decisiones y se suma el alto valor de la prima o bono de jefatura, que termina por colocar, por dar un ejemplo, a un Ingeniero Nuclear en una coordinar de jefatura de Educación Inicial. Así de simple, un rompimiento total, desgarrado del perfil y pertinencia de profesionales para ocupar funciones de dirección. Más grave aún es colocar a recién ingresados al mundo académico a dirigir los procesos de la academia, no es porque ellos no tengan la capacidad, quizás sí, al mundo académico se suele llegar con un margen relativo de experiencia profesional, pero queda muy mal visto ante la comunidad universitaria. Desluce, se le pierde respeto a la persona porque se le ve más interesado en bonificaciones y comportamientos complacientes con las autoridades y no comprometido con su vocación docente, con su valoración como investigador y extensionista. Se pierde más de lo que se gana, ahora si el interés es monetario, bueno la decisión es de libre albedrío y todos tenemos derecho a equivocarnos.

Esta situación que ha venido a desvirtuar, en el mundo académico, la figura de las jefaturas universitarias y ha traído consigo tres situaciones muy lamentables: 1.- La ocupación de los cargos las hacen docentes universitarios sin las habilidades y destrezas en el manejo del recurso humano profesional; 2.- Se genera una burocracia excesiva en todos los procedimientos para justificar la ocupación de cargos; y 3.- Se populariza la persecución de “brujas” y el manejo desmedido de la descalificación para desprestigiar a los que ocupan los cargos y poder propiciar cambios a corto plazo.

En un plano concreto, se da una situación de inestabilidad que repercute en el funcionamiento de los programas académicos en las universidades y se hace más grave cuando partiendo de habilidades y destrezas débiles para enfrentar procesos que ameritan liderazgo y conocimiento, termina por acumularse el trabajo y la capacidad de respuesta de estas instancias de administración y toma de decisión, produciendo retardo, malestar y en algunos momentos deserción de los estudiantes que al agotarse su paciencia, prefieren ir a otras instituciones que garanticen un manejo más expedito de la burocracia académica.

A todas estas, lo más apropiado para la institucionalidad universitaria es la eliminación de esas primas o bonos millonarios de jefatura. No se concibe que en tiempos tan crudos y duros para nuestro pueblo, una burocracia élite esté percibiendo lo que perfectamente pudieran ayudar a tres o cuatro familias. Es un ejemplo equivocado del papel de una sociedad en vías de un socialismo bolivariano; la democracia revolucionaria se caracteriza por el apego a las leyes y el respeto al ser humano. Todo cuanto vaya en contradicción con estos valores es contra-revolucionario.

[email protected]

Artículo siguiente Caraqueño, Arzobispo, Cronista de Mérida y Cardenal
Artículo anterior Más bombas atómicas para no luchar contra la realidad
Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal

Artículos relacionados

Piñera: Voy a Cúcuta a defender la libertad en Venezuela

Piñera: Voy a Cúcuta a defender la libertad en Venezuela

Exigen fiscal para sobreviviente de represión en Anzoátegui

Exigen fiscal para sobreviviente de represión en Anzoátegui

Situación "desastrosa" de Venezuela espanta inversión de empresas españolas

Situación "desastrosa" de Venezuela espanta inversión de empresas españolas

Comentarios de Facebook

  • Quiénes Somos
  • Anuncie con nosotros
  • Términos y Políticas de Uso
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Volver a arriba
© analitica.com 2016. Todos los derechos reservados
analitica.com