ActualidadActualidad Internacional

Campos Flores confesó a la DEA que quería hacer dinero para mudarse a EEUU

La confesión del ahijado del presidente Nicolás Maduro, Efraín Antonio Campos Flores a los agentes de la DEA descubre los altos niveles de corrupción y las influencias que lo familiares del mandatario nacional tienen en las autoridades del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

El sobrino de Cilia Flores aseguró que por ser familiar directo de la pareja presidencial no tenía ningún tipo de limitaciones para meter la droga a Venezuela y sacarla del país a las rutas de venta en el mercado internacional.

Igualmente dijo que había entrado al negocio del narcotráfico para poder hacer dinero y mudarse a los Estados Unidos con su esposa y su hijo.

Esta foto develada por la Fiscalía desmiente la versión de los acusados donde señalaban que al ser arrestados, creían que estaban siendo secuestrados porque los policías no tenían insignias. Los policías de Haití tenían identificación y el agente de la DEA la chaqueta azul con el sello de su empleador
Esta foto develada por la Fiscalía desmiente la versión de los acusados donde señalaban que al ser arrestados, creían que
estaban siendo secuestrados porque los policías no tenían insignias. Los policías de Haití tenían identificación y el agente de la DEA la chaqueta azul con el sello de su empleador

En un documento sometido a consideración del juez Paul Crotty, el gobierno de los Estados Unidos informa de manera detallada los pormenores de la confesión de culpabilidad hecha por el hijastro de Maduro, y abogado venezolano, Campos Flores a los agentes de la DEA luego de su arresto.

El formulario DEA informa algunos aspectos tocados en interrogatorio de Campos Flores frente a los agentes especiales Sandalio González,  Leith Habayeb y  Robert Zachariasiewicz de la División de Operaciones Especiales (SOD) Unidad de Investigaciones bilateral (BIU). También participó  el agente especial Kimojha Brooks de la NYFD.

Detalles…

El documento reseña que los acusados Efraín Antonio Campo-Flores (NN 8391580) Franqui y Francisco Flores de Freitas (NN 8.391.580) llegaron al aeropuerto de White Plains en Nueva York, tras su detención y expulsión de Puerto Príncipe, el 10 de noviembre de 2015.

Los acusados ​​fueron transportados a bordo de los aviones de la DEA (AC) N-7734T que partió aproximadamente a las 4:30 PM hora local de Haití y llegó al Aeropuerto Internacional del Condado de Westchester en White Plains, NY a las 8:00 PM hora local.

Los acusados ​​se les ofreció comida, bebidas y un acceso frecuente al baño durante el vuelo.


La Confesión de Campos Flores

Aproximadamente a las 17:15 PM, el agente Sandalio González proporcionó a Campos Flores el documento 13b de la DEA, y una advertencia de sus Derechos en el idioma español. Campos Flores procedió a leer el formulario, a firmarlo, e indicó que entendía las advertencias y aceptaba voluntariamente la propuesta de interrogatorio sin la presencia de un abogado.

Posteriormente, los agentes procedieron con el interrogatorio que forman parte del expediente del caso.

Primeramente González pidió a Campos Flores sus datos biográficos quien respondió lo siguiente:

 Mi nombre es Efraín Antonio Campos-Flores,
fecha de nacimiento 08/25/1986
Número de cédula venezolana -1833018
Número de teléfono 58-414-286-5397
Residencia: El Paraíso, Caracas, Venezuela.

Seguidamente Campos Flores le pidió al agente González que le explicara de qué estaba siendo acusado y se le explicó que era por conspiración para importar narcóticos a los Estados Unidos.

Campos Flores le preguntó  a González: «¿Qué pasaría si alguien se fue por el camino de cometer un delito, pero se arrepintió antes de cometer el crimen?» .

González explicó que él y su primo Flores de Freitas habían hecho lo suficiente para ser acusados de un delito y por ello habían sido detenidos.

En concreto,  González explicó que se sabía que Campos Flores fue a Honduras para las reuniones; que sostuvo reuniones en Venezuela; que su primo (Flores) regresó a Honduras para sostener reuniones adicionales; y que luego viajó a Haití.

Campos Flores le preguntó a González si había grabaciones de éstos hechos y el agente le respondió que sí. De inmediato el agente de la DEA procedió a mostrarle al acusado las imágenes de un video de una reunión que él había sostenido con otras personas cuya datos sólo revelan «CS y CS» donde se observa que Campos Flores tiene en sus manos un kilo de cocaína.

González le preguntó a Campos Flores quién era la persona del video, y este respondió: «Soy yo». Seguidamente  preguntó: ¿Sabe que es eso que está sosteniendo en la foto? y Campos Flores respondió: «Usted sabe lo que es».

Luego el agente de la DEA le preguntó quién le proveía la droga y el acusado respondió que era «El Gocho». González preguntó por el verdadero nombre a lo que Campos Flores dijo: «No lo sé». Dijo que «Hamudi» lo había puesto en contacto con «El Gocho» unos dos meses atrás en Caracas y agregó que alias (Juan) alias (José) fueron los intermediarios.

González preguntó dónde guardaba los 800 kilos de cocaína y Campos Flores dijo: «El Gocho sólo me me dio un kilo hasta que no haya recibido el monto completo de la transacción». Añadió: «El Gocho no me quería dar todo a crédito porque era la primera vez que trabajabamos juntos».

Declaró además que El Gocho le iba a proveer el kilogramo y le pagaría cuando él recibiera el pago.

El agente le preguntó si él sabía quién era el que proveía la cocaína a El Gocho, a lo que respondió que El Gocho le había dicho que la droga venía de la FARC. Sólo se juntó con El Gocho en cinco oportunidades.

—¿Quién lo puso en contacto con los narcotraficantes en Honduras?
Campos Flores (CF): «Hamudi me puso en contacto con El Negrito alias El Flaco. Me reuní con él cuando viajé a Honduras el mes pasado (Octubre 2015)».
 
 —¿Conoce el nombre real de Hamudi?
CF: «No. Añadió que Hamudi fue asesinado 15 días atrás».

—¿Usted le comentó a alguien de su familia lo que estaba haciendo?
 CF: «No, porque ellos me hubieran matado».

 —¿Cómo planeaba sacar las drogas de Maiquetía? ¿ Usted coordinó con algún gobierno? ¿Militares? ¿Oficiales de policía?
 CF: «No».

Agregó que podría haber conseguido sacar la droga del aeropuerto muy fácilmente debido a quién era él (Hijastro del presidente) y debido al acceso que tiene en el aeropuerto. Campos Flores añadió que no tenía necesidad de coordinar con nadie para lograr esto.

—¿Por qué  usted se metió en el negocio de las drogas y en especial en esta operación de venta de drogas a través de un mexicano que va a distribuirlas en los Estados Unidos? 
CF: «Yo no sabía que las drogas iban a los Estados Unidos».

—En las reuniones que se registraron usted sabía que iban a EEUU, usted estaba muy consciente de que el mexicano dijo que las drogas iban a los Estados Unidos 
CF:«Sí, pero yo no hice hincapié en ello.»

—¿Por qué se metió en este acuerdo?
 CF: «Porque ni siquiera tenía $ 10.000 a mi nombre».

En las notas del agente de la DEA se lee que Campos Flores confesó que existe una gran cantidad de celos entre sus familiares y que algunos miembros exitosos de la familia no comparten su éxito o ayudan a otros miembros hacer negocios. Aquí Campos Flores indicó que trató de hacer dinero, pidiendo su primo, Erick Malpica-Flores, director de Finanzas de PDVSA, que le aprobara los pagos para unas empresas que tenían deudas con PDVSA, por cuya gestión obtendría una comisión pero el acusado aseguró que su primo no lo ayudó.

Campos Flores indicó que todo lo que quería era hacer algo de dinero en este trato (cocaína) y luego ir a vivir en los Estados Unidos con su esposa y su hijo.

González le pidió a Campos Flores explicación sobre su viaje a Panamá, que se reflejaba en su pasaporte, y Campos Flores respondió que era propietario de 20 taxis allí y viajaba con frecuencia a recoger el dinero.

Dijo que su empresa panameña sólo le generó aproximadamente $ 800 por semana, pero en realidad su ganancia fue mucho menos porque tenía que gastar dinero para volar a Panamá y la estancia en un hotel para recoger el dinero.

González le preguntó al acusado sobre el impacto que tendría en los medios cuando saliera en la prensa que él estaba tratando de llevar a cabo esta transacción de drogas para ayudar a financiar la campaña Cilia Flores por un curul en la la Asamblea Nacional. A lo que Campos Flores respondió: «Yo sé que dije eso, pero en la realidad el dinero era para mí». 

El acusado declaró que los amigos en el negocio de la droga le habían dicho que debía tener cuidado de no ser robado y que por protección hizo la declaración con respecto a la campaña de su “mamá” (Cilia Flores).

Esas fueron las últimas palabras de Campos Flores en el avión. Los agentes lo llevaron a la parte trasera de la nave e invitaron a su primo Flores de Freitas a proceder con el interrogatorio.

*****

Los acusados llegaron al aeropuerto internacional de Westchester y fueron recibido por otros agentes de la DEA de Nueva York , de Organized Crime Drug Enforcement Strike Force (NYOCDESF) y del Grupo Z-43. Fue entonces cuando se procesó la entrada de los dos imputados en los Estados Unidos por la aduana y Protección Fronteriza (CBP) antes de ser transportado al Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, NY y ser consignado a la orden del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS).

Otros detalles de la declaración son los siguientes:

Miembros de la familia: Irving José Molina-Flores (hermano) Marcos Campos-Flores (hermano) Yosser Gavidia-Flores (primo) Yoswel Gavidia-Flores (primo) Walter Gavidia-Flores (primo) Erick Malpica-Flores (primo ) Cilia Flores (tía).

@maibortpetit

CampoFloresFlotaTaxisPanama

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba