Deportes

Fundación de Yulimar Rojas otorgó becas a 15 atletas de cara a los Juegos Olímpicos París 2024

Las becas deportivas Andrés Henríquez que otorgó Yulimar Rojas, fueron entregadas a atletas como Keydomar Vallenilla, Katherín Echandía, Anriquelis Barrios, Julio Mayora, entre otros, por sus méritos deportivos, además servirán de incentivo para dar lo mejor en la cita olímpica

Luego de que el pasado 12 de abril la reina mundial del salto triple, Yulimar Rojas, diera la noticia de que debido a una lesión en el tendón  de Aquiles derecho no podría participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, dado que tendría que operarse y luego cumplir con un período de recuperación de al menos seis meses, la triplista criolla ha asumido este nuevo reto con gallardía.

Esta semana tras un encuentro con los medios de comunicación del país desde España a través de una videoconferencia, la campeona olímpica de Tokio 2020 no solo ofreció detalles de cómo ha sido su proceso de convalecencia, sino también que compartió algunas buenas noticias para el deporte venezolano, porque ella se mantiene activa y trabajando.

El salón Maracaibo del Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas, fue el escenario donde la multicampeona mundial de salto triple anunció el otorgamiento de unas 15 becas deportivas a igual número de atletas a través de la Fundación Yulimar Rojas 45.  Y es que 10 de ellos ya cuentan con el boleto a París 2024, mientras que los otros cinco se encuentran en la ruta de clasificación.

Estoy contenta y feliz de dar a conocer este proyecto que lo tenía en mente desde hace muchos años y que gracias Dios y a toda esa gente que ha creído en mi desde el minuto uno, gracias a esa suma de voluntades, se hace realidad ahora este plan de becas que me tiene temblando y emocionada”, manifestó con orgullo Rojas.

La idea de este incentivo que lleva por nombre “Becas deportivas Andrés Henriquez”, es poder apoyar el talento y trayectoria de 15 deportistas criollos que han dado lo mejor de sí para representar al país en diversas escenarios internacionales, además de sumar los méritos necesarios para hacer un buen papel en París.

Vamos a un paso más allá de lo que viene para Venezuela en las próximas semanas, se acercan los Juegos Olímpicos, y que mejor manera que recibirlo con esto”, reconoció.

La reina mundial del triple salto develó el porqué del nombre de esta beca, ya que aseguró que lo que busca es rendir tributo al legado que dejó el periodista deportivo Andrés Henríquez, quien hace algunos meses, lamentablemente partió a otro plano.

Henríquez además de comunicador social, periodista y dirigente deportivo, fue director de comunicaciones de la Fundación Yulimar Rojas 45, y gracias al trabajo incansable en pro del deporte, de ese amor con el que hacía las cosas y el cómo luchaba para materializarlas, Rojas quiso inmortalizarlo con el nombre de estas becas.

Él siempre quiso apostar por el deporte y que yo siguiera adelante y que mi nombre prevaleciera en cualquier lugar donde esté. Por eso hoy honro a esa luz que ha estado conmigo y seguirá estando con todos nosotros. Desde allá desde donde está, sé que está orgulloso del trabajo que estamos realizando”, dijo.

De la misma manera se pudo conocer que los 10 atletas que contarán con la beca completa Andrés Henríquez, la cual contará con un aporte metálico de 6 mil dólares serán: los pesistas Julio Mayora, Keydomar Vallenilla, Naryury Pérez, Anyelín Venegas y Katherín Echandía, los boxeadores Omailyn Alcalá y Jesús Cova, luchadores Raiber Rodríguez y Soleymi Caraballo, al igual que el taekwondista Yohandri Granado.

En el caso de Anriquelis Barrios (judo), Robeilys Peinado (salto con garrocha), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Leodán Torrealba (triple salto9 y José Maita (800 metros planos), recibirán mensualmente unos 2 mil dólares hasta tanto logren el cupo olímpico.

Esto es un sueño hecho realidad que lo que busca es ver al país crecer, que mis compañeros puedan seguir dando lo mejor para dejar el nombre del país en grande. Es también para demostrar cuán lejos podemos llegar con el deporte, además de continua sembrando esperanzas de lucha, de cambio, todo ellos a través de las herramientas que nos brinda el deporte”, reiteró Rojas.

La mejor triplista del mundo continúa su proceso de recuperación, luego de que hace poco más de un mes fue operada de una lesión en el tendón de Aquiles izquierdo (Archivo)

A resurgir como el Ave Fénix

El estar ausente en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un tema que ha tenido que trabajar muy bien Yulimar Rojas, Y es que luego de la lesión confesó que se sintió abrumada y hasta algo afectada por no poder ir a la justa en la que sin duda alguna era la gran favorita a alzarse con la medalla de oro en el triple salto, dado que su rival más acérrima es ella misma.

A la fecha, cuando restan 62 días para que la magna cita deportiva suba el telón, asegura estar más tranquila. Continúa recuperándose de esa pausa obligada con la que la sorprendió el destino, pero con la mirada firme de que lo mejor está por venir.

Estos Juegos Olímpicos los disfrutaré como una fan, sentada, comiendo cotufas, apoyando siempre a mi delegación. Eso sí, estoy trabajando para regresar a lo grande y el próximo año demostraré que regresaré por todo lo alto, porque ahora es que hay Yulimar Rojas para rato”, manifestó.

La reina del salto triple reiteró que aunque este sea un momento difícil para ella, está en plena fase de recuperación.

Estoy en una etapa positiva, sigo creciendo y superándome en cada paso que doy. Me siento feliz de poder apoyar a estos atletas de otra forma, de otra manera, ya que competitivamente no podré estar en París”, destacó.

Lo mejor está por venir

Tras la lesión de Yulimar Rojas que no le permitirá competir en París 2024, rivales como la española Ana Peleteiro y la dominiquesa Thea Lafond, se perfilan como las rivales que podrían conquistar lo más alto del podio  en la justa olímpica. Ante ello, la poseedora de la mejor marca mundial de todos los tiempos en el triple salto con un registro de 15,74 metros, aseguró que todo puede pasar.

Foto: John G. Mabanglo-EFE

En París 2024 el campo del salto triple está muy abierto. Todo puede pasar. Ahora yo estoy en recuperación, pero mi compañera Ana Peleteiro se está preparando para ganar al igual que las demás contendoras. Todas quieren mi título, pero la que esté más fuerte y la que lo merezca será la que ganará”, precisó a Analítica.com la triplista.

Indicó que lo mejor está por venir, que luego de este descanso activo que le ha tocado vivir, regresará a las pista con mayor fuerza, con su espíritu renovado, con un talento inquebrantable y con muchas más ganas de ganar.

Siempre he dicho que primero hay que destronar a una reina para hacerse con el verdadero título. A veces pasan cosas que ni siquiera entendemos, pero que son parte del destino. Me estoy preparando física y mentalmente para volver en grande, porque el próximo año habrá Yulimar para rato”, enfatizó.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba