Economía

China, la antípoda

El informe del FMI de abril (World Economic Outlook, Abril 2004) es una lectura recomendable por diversas razones. Una obvia es que presenta un panorama del comportamiento mundial de la economía realizado por equipos técnicos calificados. En el corto plazo las noticias parecen positivas. El crecimiento mundial en 2004 podría ser 4,6% (superior en 0.6% al inicialmente estimado) y de 4,4% en 2005, impulsados por la recuperación de los Estados Unidos y el rápido crecimiento de “Asia Emergente”, especialmente China; con una inflación controlada en forma global (tendencia hacia el 3% anual en 2005). Siempre existen riesgos que podrían afectar este pronóstico. Por ejemplo, shocks de tipo geopolítico que afectasen el suministro de petróleo.

Una segunda razón es que señala las dificultades que podría enfrentar la economía global hacia el mediano plazo. Especialmente las consecuencias negativas que podrían tener la falta de corrección de desbalances importantes. Los importantes déficit “gemelos” de los Estados Unidos, el de la cuenta corriente (con la contrapartida de superávit en muchos otros países) y el fiscal; la débil posición fiscal de parte de las economías de países poco desarrollados (incluyendo a Venezuela) e industrializadas, y un manejo poco apropiado en la esperada transición a tasas de interés mas elevadas. La recomendación, como era de esperar, es la de tomar previsiones y realizar las reformas necesarias en la época de las vacas gordas.

Estados Unidos pasó de una posición fiscal fuerte, en 2000 con un superávit de 2,5% del PIB, a un estimado de déficit 4,5% del PIB en 2004. Su déficit en cuenta corriente es alto y persistente, entre 4-5% del PIB durante 2002-2003 y se espera un rango similar durante 2004-2005. Las consecuencias del déficit fiscal de los Estados Unidos según la literatura estándar son supuestamente conocidas, aunque existen diferencias importantes respecto a la importancia de los efectos por el comportamiento de las expectativas. Un efecto “multiplicador” en el corto plazo, posiblemente con poco efecto de “desplazamiento” por la política monetaria relativamente laxa, pero hacia el mediano plazo la corrección de la política fiscal posiblemente implicará alza en las tasas de interés domésticas y mundiales, por la interconexión de los mercados financieros. Ello, combinado con la potencial corrección de la posición de cuenta corriente (¿continua depreciación?), puede afectar negativamente a las economías emergentes. Mucho depende de cómo se comporte la productividad.

La tercera razón es la constatación del rápido y sostenido crecimiento de Asia, especialmente de China. Este país en los últimos 20 y tantos años (desde el inicio de las reformas pro-capitalistas) ha crecido a una tasa promedio alrededor del 9% anual, su participación en el comercio mundial pasó de menos de 1% a casi 6%, transformándose en la sexta economía del mundo y con una reducción igualmente impresionante de la pobreza, aunque con aumento de la desigualdad. No sólo han ganado importancia las exportaciones chinas, sino que el rápido crecimiento también ha impulsado las importaciones, especialmente las de sus vecinos, siendo esta una de las razones de la fuerte demanda mundial actual de commodities, especialmente el petróleo.

Existen similitudes entre el caso chino y los otros casos asiáticos de integración a la economía mundial después de la segunda guerra mundial –Japón; Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwán (los llamados Nuevos países Industrializados Asiáticos); e Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia (los llamados A4). En la etapa integradora, basados en exportaciones, crecieron a tasas similares o ligeramente inferiores. Hoy China es un motor de la economía mundial. Con reformas y políticas adecuadas podría sobrepasar el desempeño que tuvieron los otros casos asiáticos de integración a la economía mundial. El crecimiento hacia fuera, aprovechando la globalización, y reformas de mercado ideosincráticas han sido las claves. Aparentemente, el futuro crecimiento dependerá más de la eficacia factorial global que de su simple incremento. En este último cuarto de siglo su comportamiento económico parece la antípoda-no sólo geográfica-de Venezuela, tanto en políticas como resultados, especialmente en los últimos cinco años.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba