Educación, educación y más educación

Recientemente Andrés Oppenheimer trató en su programa el tema del por qué América Latina crecerá en un magro 1,5 % este año según la estimación del FMI. Oppenheimer señaló que la respuesta que le dio un directivo de esa institución fue que eso no se debe a causas externas, como la guerra de Ucrania o la recesión mundial, sino a problemas internos de toda la región, como una inadecuada educacion para los retos que impone a los países el siglo XXI.
A título de ejemplo, señaló Oppenheimer, que la región del mundo que tuvo un peor desempeño en materia educativa fue América Latina, en la que se estima que 4 de 5 niños no recibieron una adecuada educación durante el lapso que duró la pandemia.
En nuestro país, la situación puede ser aún peor, ya que la destrucción y la desidia han acabado con lo que era uno de los mejores sistemas educativos de la región.
Para concluir, Oppenheimer narró la anécdota de la pregunta que le hizo a la presidenta de Finlandia sobre cómo era posible que su país apareciera en los primeros lugares de todos los indicadores económicos y su respuesta fue lacónica, hay tres razones, educacion, educación y educación.
En esa respuesta está la clave de nuestro mal desempeño, y eso va a seguir siendo así hasta que no pongamos como nuestra principal prioridad educar para poder sobrevivir en estos tiempos difíciles.
La corrupción impide la educación y si no luchamos contra esto pasarán más muchachos sin valores al escenario y serán futuros corruptos.