CineEntretenimiento

Furiosa- locura a fuego lento

“Furiosa” es la más refinada, la mejor lograda y la más lenta de toda la saga Mad Max

En 1979, una película de bajo presupuesto, con director y protagonista desconocidos, sacudió al mundo cinematográfico; una oda a la violencia, al futuro devastado, a la locura y a las carreteras, un film llamado “Mad Max” inició todo.

Desde aquel entonces, el recorrido del realizador George Miller y su policía Max Rockatansky, interpretado por Mel Gibson, ha sido largo; lo vimos cobrar venganza por la masacre de su familia y perderse en el páramo desolado de Australia con su auto. También lo vimos en 1982 superar su propio egoísmo para salvar una caravana de supervivientes ante el asedio de Humungus, un caudillo sociópata que pretendía tomar posesión de uno de los pocos recursos disponibles en el futuro apocalíptico, la gasolina.

En el 85, Max combatió nuevamente el autoritarismo, esta vez en el pueblo de Bartertown donde Tía Ama (Tina Turner) había sembrado un régimen de terror y de donde tiene que rescatar a un grupo de niños sobrevivientes.

El recorrido histórico de Max parecía haber terminado. Mel Gibson había estacionado el icónico “Interceptor” y se había dedicado a otros filmes mientras que Miller pareció desaparecer en el desierto como su personaje icónico hasta que dirigió las animaciones de Happy Feet, pero fue en 2015 cuando Miller regresó a la carretera con el estreno de una obra impactante, agotadora, frenética y maravillosa:  “Mad Max Fury Road”, ahora con Tom Hardy en el rol del guerrero del camino.

Cortesá: Warner Bros

En esta historia, Max está vagando por el desierto, hasta que es secuestrado por las huestes de Inmortan Joe y se ve envuelto en un conflicto cuando el caudillo entra en la cacería de una comandante que lo traicionó, la Imperatora “Furiosa” (Charlize Theron), quien se convirtió en un personaje tan interesante como el propio Max y por el que valió la pena hacer el Spin off que hoy nos ocupa.

“Furiosa” es una película que contiene toda la esencia de la saga Mad Max. El mundo devastado, los caudillos de la guerra dominando a la población y esa suerte de viaje interno de los personajes que los hace sobreponerse a sus intereses personales en favor de ayudar al necesitado en una inyección de esperanza en medio del caos y la violencia.

Anya Taylor Joy toma el relevo de Theron en el papel protagónico con una historia con pinceladas de Shakespeare y portentosa actuación que nos lleva por el viaje de origen de la guerrera, su motivación, sus miedos y su meta principal que la enfrenta al terrible “Dementus” encarnado por un terrorífico, cómico y desatado Chris Hemsworth que luce irreconocible como este caudillo que navega entre el humor y la psicopatía.

El director George Miller asumió el reto más duro de cualquier artista, reinventarse con una obra que siga los parámetros establecidos en la saga y, a la vez, innovar para no caer en la repetición, y lo logra.   

“Furiosa” es la más refinada, la mejor lograda y la más lenta de toda la saga Mad Max. Su historia va por capítulos cual poema épico que narra el viaje de la protagonista en el que, por momentos, también se retoma el uso del narrador omnisciente como una carta bajo la manga que el realizador no tocaba desde la segunda película “El Guerrero del camino”.

El film tal vez no luce tan orgánico como los anteriores (se nota el CGI) y tampoco tiene el frenesí de “Fury Road” porque se toma su tiempo para desarrollarse, para impactar, para sumergirnos en este ecosistema de locura, violencia y desierto en el que surge la pregunta “¿por qué?”, esa búsqueda de la razón principal a tanto caos, a cada acción de los personajes y sus motivaciones. Solo con la protagonista tenemos respuestas, lo demás, como es habitual en universo Mad Max, no importa, solo cuenta el presente que vemos en la pantalla.

Sin duda, “Furiosa” es cine de autor. Es acción, es caos, es una road movie, pero con sentido épico y narrativa poética que la hacen una de las mejores obras de George Miller y que, para quien escribe, se sitúa en el top de esta saga que siempre me ha hecho preguntarme si de verdad este será el futuro que nos espera.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba